Descubre la Costa Tropical de Granada: Guía Completa de Pueblos, Playas y Secretos

Publicado el 28 de abril de 2025, 11:49
Costa Tropical Granada

La Costa Tropical de Granada es una franja costera única en Andalucía que se distingue por su inigualable microclima subtropical, donde se disfrutan alrededor de 320 días de sol al año. Este clima privilegiado permite que la vegetación crezca de manera exuberante y posibilita el cultivo de frutas tropicales, como aguacates, chirimoyas y mangos, lo que influencia directamente su oferta gastronómica y le otorga un sabor especial a la región.

Características Destacadas

  • Microclima y Naturaleza: Su clima templado y soleado hace de esta costa un destino ideal para quienes buscan disfrutar del mar durante todo el año. La combinación de la influencia mediterránea y el resguardo de la Sierra Nevada crea un ambiente donde la flora es variada y vibrante.
  • Playas y Calas: La Costa Tropical ofrece extensas playas de arena fina y calas más íntimas y rocosas, ideales para el relax, el baño en aguas cristalinas y la práctica de deportes acuáticos como el paddle surf, el buceo o el snorkel.
  • Entorno Multicultural: La historia de la zona, marcada por la presencia de fenicios, romanos y árabes, se refleja en sus tradiciones, arquitectura y en la fusión de sabores en su gastronomía.

Gastronomía

La cocina de la Costa Tropical es un reflejo perfecto de su fusión de influencias y su entorno privilegiado. Algunos aspectos destacados son:

  • Sabores del Mar: Los pescados y mariscos frescos son la base de muchos platos tradicionales. Preparaciones sencillas como el pulpo seco o guisos de pescado permiten apreciar la calidad del producto obtenido directamente de las ricas aguas del Mediterráneo.
  • Productos Tropicales: La influencia del clima se nota en el uso de ingredientes como el aguacate y la chirimoya, que se integran en ensaladas, postres y otros platos innovadores, combinando la tradición con toques modernos.
  • Tapas y Platos Regionales: La costumbre de acompañar cada bebida con una tapa está muy presente. Se pueden encontrar desde platos fríos hasta elaboraciones cocinadas al momento, siempre resaltando la frescura y el sabor natural de los ingredientes.

En resumen, la Costa Tropical de Granada es un destino completo que ofrece una experiencia única: un entorno natural privilegiado, pueblos encantadores llenos de historia y una gastronomía que es un deleite para el paladar. Explorar sus playas y conocer los secretos de cada pueblo es una invitación a descubrir lo mejor del Mediterráneo andaluz.


Almuñecar

Almuñecar

Almuñécar es una ciudad con raíces milenarias en la Costa Tropical de Granada. Sus orígenes se remontan a la época de los fenicios, quienes fundaron la ciudad con un nombre propio que, más tarde, fue adaptado por los romanos (conocida como "Sexi" o similar) y transformado durante la dominación islámica. Este pasado tan diverso se refleja en los restos arqueológicos y monumentos que puedes encontrar en toda la ciudad, testimonio de las múltiples culturas que han pasado por ella.

Características Destacadas

  • Ubicación y Clima: Situada en la soleada Costa Tropical, Almuñécar disfruta de un clima excepcionalmente templado y de largos días de sol, lo que la convierte en un destino ideal durante todo el año.
  • Extenso Litoral: Con casi 20 kilómetros de costa, la ciudad ofrece una variedad de playas y calas, desde grandes arenales y zonas urbanas hasta rincones más íntimos y escondidos, ideales para el relax y los deportes acuáticos.
  • Herencia Cultural y Patrimonio: Su rica historia se plasma en el casco antiguo, donde se mezclan estilos arquitectónicos y monumentos de diferentes épocas, reflejando la influencia fenicia, romana y árabe.
  • Ambiente Marítimo: Gracias a su ubicación, la vida en Almuñécar gira en torno al mar. Aquí se promueve tanto el disfrute de la costa como actividades relacionadas con la vida marina, desde el buceo hasta paseos en barco.

Curiosidades

  • El origen de su nombre está ligado a la adaptación de términos árabes, evidenciando la profunda influencia que tuvo la época de Al-Andalus en la región.
  • La ciudad es conocida no solo por su patrimonio histórico, sino también por sus actividades marítimas, lo que la ha convertido en un destino privilegiado para los aficionados al snorkel y al buceo, quienes pueden explorar fondos marinos sorprendentemente ricos.
  • Durante el siglo XVI, Almuñécar tuvo un papel relevante en la defensa costera frente a los piratas, lo que dejó huellas en algunas fortificaciones locales y en su legado cultural.

Qué Ver

  • Casco Antiguo: Explora sus callejuelas y plazas donde se mezclan monumentos históricos, pequeñas iglesias y edificios tradicionales con balcones llenos de flores, un reflejo del típico aire andaluz.
  • Castillo de San Miguel: Una fortificación que domina la ciudad y sus alrededores, brindándote vistas panorámicas espectaculares del litoral y del interior.
  • Museo Arqueológico Municipal: Ubicado en una antigua cueva, este museo te ofrece una inmersión en el pasado de la región a través de hallazgos que abarcan milenios.
  • Playas y Calas: No pierdas la oportunidad de descubrir la Playa de San Cristóbal y otras pequeñas calas que se distribuyen a lo largo del litoral, perfectas para disfrutar del sol y del mar.

Qué Hacer

  • Recorridos a Pie o en Bicicleta: Realiza paseos por el casco antiguo y por la costa para descubrir rincones escondidos, plazas animadas y las vistas impresionantes que ofrece la ciudad.
  • Actividades Náuticas: Aprovecha el mar para practicar deportes como el buceo, snorkel o paddle surf. El ambiente marítimo y las aguas cristalinas hacen de estas actividades una experiencia inolvidable.
  • Excursiones Culturales: Participa en visitas guiadas que te ayuden a conocer los mitos y leyendas relacionados con sus monumentos y su pasado, ideales para quienes disfrutan de una experiencia educativa y enriquecedora.
  • Eventos y Festivales Locales: La ciudad suele acoger festividades tradicionales y celebraciones culturales en las que la música, el baile y la gastronomía local toman un protagonismo especial.

Recomendaciones para Comer

  • Bar La Tralla: Conocido por su ambiente auténtico y tapas generosas, es ideal para probar platos tradicionales de la costa en un entorno informal. Su oferta varía según la temporada, lo que te permite disfrutar de ingredientes frescos y locales.
  • Restaurante Botos: Este establecimiento se destaca por fusionar la tradición andaluza con un toque contemporáneo en sus platos. Aquí podrás degustar tanto pescados y mariscos como otras especialidades regionales, preparadas con técnicas que resaltan los sabores del Mediterráneo.
  • Los Geraneos: Ubicado en una zona céntrica de la ciudad, Los Geraneos es un restaurante con una carta que apuesta por la cocina mediterránea, presentando platos con ingredientes de alta calidad. Se ha ganado la reputación de ofrecer un servicio atento y un ambiente acogedor.
  • Restaurante Mar De Plata: Especializado en platos de mariscos y pescado fresco, Mar De Plata es ideal para quienes buscan una experiencia culinaria ligada a los sabores del mar. Su ambiente, a la vez familiar y relajado, lo hace perfecto para una comida durante un día de playa.
  • La Dorada de Plata: Este chiringuito o restaurante de playa ofrece una experiencia más informal, con especial atención a las tapas y platillos mediterráneos. Es una opción excelente para disfrutar de una comida con vistas al mar, combinando tradición y un toque moderno.

Recomendaciones de Alojamiento

  • Hoteles Boutique: Si buscas una estancia íntima y personalizada, opta por hoteles boutique en el centro histórico, donde el diseño y la calidad del servicio se combinan con el encanto tradicional.
  • Apartamentos Turísticos: Para mayor independencia, los apartamentos frente al mar o en zonas céntricas son una excelente opción, ya que te ofrecen la posibilidad de explorar la ciudad a tu ritmo.
  • Hostales y Pensiones: Con un abanico amplio de opciones económicas, estos alojamientos te permiten disfrutar de la esencia de la ciudad sin renunciar a la comodidad y el servicio cercano.

Almuñécar es un destino que ofrece una combinación irresistible de historia, cultura, sol y mar. Su legado milenario y su vibrante ambiente costero hacen de esta ciudad un lugar ideal para disfrutar de unas vacaciones inolvidables, tanto para familias como para aquellos que buscan una experiencia única en la Costa Tropical de Granada.


Salobreña

Salobreña

Salobreña es una villa costera situada en la Costa Tropical de Granada, cuyas orígenes se remontan a épocas remotas. Con influencias fenicias, romanas y especialmente árabes, la localidad alcanzó gran relevancia durante la época islámica, en la que se erigió su emblemático castillo sobre una colina. Este fortín no solo jugó un papel defensivo, sino que también fue testigo de la evolución cultural de la zona, la cual se transformó tras la Reconquista, integrándose a la tradición cristiana sin perder su sello andalusí.

Características Destacadas

  • Arquitectura y Casco Histórico: Salobreña se distingue por su antiguo núcleo urbano, en el que predominan las casas encaladas y los callejones estrechos que fluyen en armonía con el relieve natural. La disposición orgánica de sus calles y plazas refleja la herencia islámica que aún se percibe en cada rincón.
  • Ubicación y Clima: Situada frente al Mediterráneo, la localidad goza de un clima subtropical que permite disfrutar de temperaturas suaves y multitud de días soleados al año. Esto hace que tanto su litoral como sus zonas interiores sean ideales para actividades al aire libre durante cualquier temporada.
  • Entorno Natural: La combinación de montañas, olivares y vistas al mar otorga a Salobreña un paisaje pintoresco y diverso. Desde la cima del castillo se pueden contemplar panorámicas espectaculares del litoral y el interior circundante.

Curiosidades

  • Leyendas del Castillo: El imponente castillo que domina la ciudad esconde múltiples historias y leyendas. Se habla de amores prohibidos y desafíos entre antiguos sultanes, narrativas que han sido transmitidas de generación en generación y que le confieren a la fortaleza un aire misterioso.
  • Huella Islámica: La estructura y trazado del casco antiguo y de otros edificios reflejan la técnica constructiva y el diseño característico de la arquitectura islámica. Esto se traduce en detalles como los patios interiores y la disposición de los baños árabes, que aún pueden apreciarse en algunos rincones del pueblo.
  • Tradiciones Vivas: En Salobreña conviven festividades y rituales que mezclan lo ancestral con lo moderno, lo que permite al visitante adentrarse en su cultura y disfrutar de una identidad única y perpetua.

Qué Ver

  • El Castillo de Salobreña: Sin duda, el principal atractivo es su castillo, situado en lo alto de una colina. La visita permite disfrutar de vistas inigualables del Mediterráneo y apreciar los restos de su imponente muralla.
  • El Casco Histórico: Pasear por sus callejuelas te invita a descubrir plazas, iglesias y edificios tradicionales. Cada rincón cuenta una parte de la historia del pueblo.
  • Miradores y Paseos Costaneros: Los miradores con vistas al mar y a la Sierra Nevada son lugares ideales para una pausa contemplativa. La zona del puerto y las calles cercanas al mar ofrecen un ambiente relajado y auténtico.

Recomendaciones para Comer

  • Casa Emilio: Un chiringuito muy popular, ideal para degustar pescado fresco y mariscos. Destaca por su ambiente informal y su especialidad en zarzuela de mariscos, así como por platos tradicionales como el pescaito frito. Es perfecto para una comida a pie de playa con buenas vistas y la sensación de comer algo auténtico.
  • La Roka: Este restaurante destaca por sus platos para compartir, ideal para disfrutar de una selección variada bajo la atenta supervisión de un equipo que cuida tanto los sabores como la presentación. Sus vistas desde una ubicación en lo alto del casco antiguo hacen que la experiencia sea aún más especial, combinando buena comida con panorámicas inolvidables.
  • Restaurante Aráis: Con un ambiente acogedor y una decoración cuidada, este sitio ofrece una fusión entre lo tradicional y toques modernos. Aquí podrás encontrar platos elaborados con ingredientes locales y mariscos frescos, con opciones en formato degustación que invitan a probar varias propuestas en una sola visita.
  • La Bahía: Situado en un entorno que conjuga el clásico chiringuito con toques renovados, La Bahía es ideal para disfrutar de la brisa marina mientras saboreas platos de pescado y marisco. Es una opción perfecta para aquellos que buscan relajarse y disfrutar de una comida en un ambiente informal frente al mar.
  • Bar Restaurante Pesetas: Para quienes prefieren un ambiente más cercano y auténtico, este local ofrece tapas generosas y raciones que reflejan la tradición culinaria de la zona. Es uno de esos sitios donde puedes combinar una buena comida con el sabor local y la experiencia de compartir en familia o con amigos.

Alojamientos Recomendados

Hostal Jayma

  • Ubicación: Situado en el centro histórico, a pocos minutos a pie de la playa.
  • Características: De gestión familiar, ofrece habitaciones equipadas con aire acondicionado y baño privado, y algunas con terraza o balcón. Dispone de solárium con tumbonas y vistas agradables, lo que lo convierte en una opción relajada para descansar tras un día explorando el pueblo.
  • Ideal para: Quienes buscan una opción económica y cercana tanto a las principales atracciones de Salobreña como a zonas de tapeo y vida nocturna.

Hostal San Juan

  • Ubicación: En el corazón del centro, con fácil acceso a pie a la playa y a las principales rutas turísticas.
  • Características: Este hostal familiar tiene habitaciones sencillas con detalles modernos como aire acondicionado, conexión WiFi gratuita y un patio andaluz típico que aporta encanto.
  • Ideal para: Aquellos que quieren sentir el ambiente tradicional de Salobreña sin renunciar a la comodidad y a una ubicación céntrica.

Hotel Miba

  • Ubicación: También se encuentra en una zona con buena conexión al centro, a corta distancia de la playa.
  • Características: Un hotel elegante y moderno que destaca por su piscina al aire libre con vistas al mar, restaurante y bar. Las habitaciones cuentan con terrazas privadas, aire acondicionado y otros servicios que facilitan una estancia relajada y cómoda.
  • Ideal para: Quiénes buscan un toque de modernidad y servicios de mayor nivel, perfecto para una escapada de lujo sin excesos.

Hostal Palomares

  • Ubicación: En una zona próxima a la playa, privilegiando el acceso rápido a los atractivos del casco antiguo.
  • Características: Con un estilo acogedor, este hostal se distingue por su decoración local y la posibilidad de disfrutar de exposiciones culturales en sus espacios comunes. Las habitaciones están equipadas con televisión de pantalla plana y baño moderno.
  • Ideal para: Los que buscan una experiencia auténtica con un toque cultural, además de la conveniencia de estar cerca de todo.

Hotel Salobreña Suites

  • Ubicación: Situado en lo alto de un acantilado, ofrece vistas panorámicas tanto del mar como del entorno de Salobreña.
  • Características: Este hotel dispone de instalaciones de lujo, como piscina al aire libre, solárium, amplios jardines y un restaurante con buffet mediterráneo. Es una opción para una estancia más exclusiva y tranquila.
  • Ideal para: Aquellos que buscan vistas impresionantes y servicios adicionales de ocio y relax, ideal para desconectar y disfrutar de la Costa Tropical.

Cada una de estas opciones ofrece un ambiente diferente: desde el carácter familiar y auténtico de los hostales en el centro hasta la sofisticación y los servicios completos de un hotel moderno con vistas espectaculares. Así podrás elegir el que mejor se acomode a tus necesidades mientras disfrutas de todo lo que Salobreña tiene para ofrecer.


Motril

Motril

Motril es una ciudad costera situada en la Costa Tropical de Granada, a unos 70 kilómetros al sur de la capital provincial. Su historia se remonta a épocas antiguas, aunque fue durante la dominación musulmana cuando cobró gran relevancia. Tras la reconquista, la ciudad evolucionó, consolidándose como un importante centro comercial y portuario. Durante el siglo XIX, el cultivo y la industria de la caña de azúcar impulsaron su desarrollo económico, dejando una huella profunda en el paisaje y la cultura local.

Entre sus rasgos distintivos se destaca un clima subtropical privilegiado, que permite el cultivo de frutas tropicales como el aguacate, la chirimoya y el mango. Esta riqueza natural se combina con un entorno urbano en transformación, donde lo tradicional se funde con toques modernos.

Curiosidades

  • Origen del Nombre: Se dice que el nombre "Motril" podría derivar de términos relacionados con la vegetación aromática o, en su evolución árabe, hacer referencia a aspectos culturales y geográficos propios de la zona.
  • Industria Azucarera: La caña de azúcar fue esencial en la economía local durante mucho tiempo, y hoy en día es posible conocer parte de este legado en museos y antiguos ingenios azucareros que han sido restaurados.
  • Diversidad Cultural: La influencia de diversas civilizaciones se percibe en el trazado de sus calles y en la arquitectura de algunos edificios emblemáticos, lo que le confiere un carácter vibrante y multifacético.

Qué Ver en Motril

  • Casco Histórico: Pasear por las estrechas calles del centro te permitirá descubrir joyas arquitectónicas, como la Iglesia Mayor de la Encarnación, que refleja siglos de historia y tradición.
  • Plaza de España: Este punto neurálgico reúne edificios históricos, comercios y espacios de descanso, ofreciendo una muestra del ambiente cotidián de la ciudad.
  • Museo de la Caña de Azúcar: Una visita que conecta el pasado industrial de Motril con su presente, explicando la relevancia de este cultivo en la historia local.
  • Playas Urbanas: Las extensas playas, como la Playa Granada y la Playa Poniente, son ideales para disfrutar del sol, practicar deportes acuáticos o simplemente relajarse frente al Mediterráneo.
  • Reserva Natural de la Charca de Suárez: Un espacio para el ecoturismo y la observación de la biodiversidad, que contrasta con el animado entorno urbano.

Qué Hacer en Motril

  • Paseos Culturales: Explora a pie el casco antiguo y los espacios emblemáticos de la ciudad para conectar con su historia y su gente.
  • Deportes Acuáticos: Aprovecha la excelente calidad de sus aguas para practicar natación, paddle surf, snorkel o simplemente disfrutar de un día en la playa.
  • Rutas de Senderismo: Descubre los alrededores naturales, caminando por senderos que te llevarán desde la costa hasta las faldas de la Sierra Nevada.
  • Vida Nocturna y Gastronomía: Motril se anima al caer la noche con bares, terrazas y restaurantes que ofrecen una vibrante vida nocturna, ideal para degustar tapas y platos locales.

Recomendaciones de Sitios para Comer

  • Restaurantes de Mariscos y Pescados: La frescura del mar es el ingrediente estrella. Busca locales cerca de la playa, donde podrás probar platos elaborados con pescado fresco y mariscos, como arroces o frituras mediterráneas.
  • Bares de Tapas en el Centro: Disfruta de la tradición andaluza con un tapeo por las zonas centrales. Muchos bares ofrecen una excelente variedad de tapas, perfectas para acompañar una bebida en un ambiente relajado.
  • Restaurantes de Cocina Mediterránea: Algunos locales destacan por fusionar recetas tradicionales con un toque moderno, aprovechando productos locales como frutas tropicales y vegetales frescos, reflejo del microclima especial de la zona.

Recomendaciones de Alojamientos

  • Hostal La Campana: Ubicado en el centro de Motril, este hostal ofrece una opción económica y práctica. Sus habitaciones cuentan con aire acondicionado, baño privado y Wi‑Fi gratuito. Además, su posición permite acceder fácilmente a zonas de interés y a las playas, ya que los autobuses suelen tener paradas muy próximas.
  • Hotel Hermanos Muñoz: Este establecimiento de una estrella, gestionado en familia, es ideal para quienes buscan una estancia sencilla pero cómoda. Con precios económicos y un restaurante que ofrece un menú del día con comidas caseras, es una opción atractiva para viajeros que desean vivir la experiencia costera de la Costa Tropical.
  • Hostal Puerto Beach: Situado a pocos minutos a pie de algunas playas populares, este hostal te permitirá disfrutar de un ambiente relajado con acceso directo al mar. Con habitaciones libres de humo, algunas con balcón y vistas al mar, y Wi‑Fi gratuito, es especialmente adecuado para familias y parejas que desean estar cerca de la playa.
  • Pensión Colonia: Para quienes buscan una opción funcional sin grandes lujos, esta pensión ofrece habitaciones equipadas con aire acondicionado, TV de pantalla plana y baño privado. Es un alojamiento práctico que cumple con lo esencial para una estancia agradable en Motril.
  • Carrera del Mar (Apartamentos): Si prefieres la flexibilidad y el espacio de un apartamento, Carrera del Mar es una opción interesante. Con apartamentos amplios que suelen incluir cocina equipada, lavadora y terrazas o balcones, es ideal para familias o grupos que desean una estancia independiente, combinando comodidad con una buena ubicación cerca de la playa.

Cada uno de estos alojamientos responde a diferentes necesidades: desde opciones céntricas y económicas hasta apartamentos con mayor independencia y servicios adicionales. Si decides visitar Motril, te recomendamos revisar las reseñas recientes y comparar precios según las fechas de tu viaje para elegir la opción que mejor se ajuste a tus planes.

Motril es un destino que te invita a descubrir la riqueza de su historia, la vitalidad de su cultura y la belleza de su litoral. Ya sea que te interese recorrer su casco histórico, disfrutar de la gastronomía local o relajarte en sus playas, esta ciudad combina tradición y modernidad para ofrecerte una experiencia inolvidable en la Costa Tropical de Granada.


Calahonda

Calahonda

Calahonda es una localidad costera situada en la Costa Tropical de Granada, perteneciente al municipio de Motril. Es conocida por su ambiente tranquilo, su playa de aguas cristalinas y su historia ligada a la pesca y la defensa costera.

Breve Historia

Calahonda ha sido tradicionalmente un pueblo pesquero, con una fuerte conexión con el mar. Durante siglos, su costa fue clave en la defensa contra ataques piratas, lo que llevó a la construcción de torres vigía y fortificaciones. En el siglo XVI, se levantó el Farillo de Calahonda, una torre defensiva que más tarde albergó un faro. Con el paso del tiempo, la localidad ha evolucionado hacia un destino turístico, sin perder su esencia marinera.

Qué Ver en Calahonda

  • Playa de Calahonda: Su mayor atractivo, con aguas transparentes y profundas, ideales para el buceo y la pesca.
  • Farillo de Calahonda: Antigua torre defensiva del siglo XVI que ofrece vistas panorámicas del litoral.
  • Castillo de Carchuna: Construcción cristiana del siglo XVII, levantada como fortificación defensiva.
  • Mirador de Calahonda: Un lugar perfecto para disfrutar de un atardecer con vistas espectaculares.
  • Iglesia del Carmen: Templo del siglo XVIII, construido para la población pesquera local.

Actividades en Calahonda

  • Buceo y snorkel: Sus aguas claras permiten explorar la vida marina en un entorno privilegiado.
  • Pesca deportiva: Una actividad tradicional en la zona, con opciones para aficionados y expertos.
  • Senderismo por los acantilados: Rutas que ofrecen vistas impresionantes del Mediterráneo.
  • Paseos en barco: Excursiones para descubrir calas escondidas y disfrutar del mar.
  • Gastronomía y tapeo: Degustar platos típicos en los restaurantes locales.

Dónde Comer

 

  • Restaurante El Conjuro: Un lugar con una propuesta gastronómica variada, destacando platos mediterráneos y opciones de fusión.
  • Chiringuito Chambao Paco: Ubicado en el paseo marítimo, ofrece mariscos y cocina mediterránea en un ambiente relajado junto al mar.
  • Luna Beach: Restaurante en la playa con una carta que incluye mariscos y platos mediterráneos.
  • Restaurante Casa Cristóbal: Situado en Torrenueva, es una opción para disfrutar de cocina tradicional con vistas al mar.
  • Bar Restaurante Los Faroles: Un sitio con buena reputación en Motril, ideal para probar platos típicos de la zona.

Dónde Dormir

  • Hotel Embarcadero de Calahonda: Ubicado en primera línea de playa, con vistas al Mediterráneo y un ambiente tranquilo.
  • Hotel El Ancla: A solo 150 metros de la playa, ofrece habitaciones con aire acondicionado y balcón privado.
  • Apartamento Playa Calahonda El Farillo: Con terraza y vistas al mar, ideal para quienes buscan una estancia más independiente.
  • Apartamento en Calahonda, Urb Perla Andalucía: Con vistas al jardín y una ubicación estratégica para disfrutar de la costa.
  • Hostal Costa Sol (Castell de Ferro): Una opción cercana a Calahonda, con restaurante y bar frente a la playa.

Estos lugares te permitirán disfrutar de la gastronomía y el descanso en un entorno privilegiado de la Costa Tropical.

 


Rio Verde

Rio Verde, Granada

Río Verde es uno de los parajes naturales más espectaculares de la provincia de Granada, ubicado dentro del Parque Natural de las Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama. Su nombre proviene del tono esmeralda de sus aguas, que contrastan con los imponentes cañones de roca caliza que lo rodean. Este lugar es ideal para los amantes del senderismo, el barranquismo y la naturaleza en estado puro.

Características Destacadas

  • Su cauce atraviesa un profundo cañón kárstico, formando cascadas, rápidos y piscinas naturales de aguas cristalinas.
  • La vegetación que lo rodea está compuesta por encinas, pinos y arbustos mediterráneos, creando un entorno salvaje y espectacular.
  • Gracias a la calidad de su agua, es un lugar frecuentado por barranquistas y excursionistas que buscan aventura en un escenario natural incomparable.
  • Es un sitio perfecto para la observación de fauna, ya que en sus alrededores pueden encontrarse aves rapaces, cabras montesas y otros animales autóctonos.

Actividades en Río Verde

  • Barranquismo: Es una de las mejores zonas de España para practicar este deporte, con descensos acuáticos, saltos y rápeles entre cascadas naturales.
  • Senderismo: Existen rutas que permiten recorrer el cañón y disfrutar de vistas espectaculares.
  • Baño en pozas naturales: Durante el recorrido, encontrarás piscinas naturales perfectas para refrescarte en un entorno único.
  • Fotografía y observación de la naturaleza: Su paisaje es ideal para capturar imágenes impresionantes y disfrutar de la tranquilidad.

Cómo Llegar y Recomendaciones

  • Se accede desde el municipio de Otívar, en la comarca de la Costa Tropical, siguiendo una carretera de montaña que ofrece vistas espectaculares.
  • Entrada: El acceso a la zona de la Junta de los Ríos es privado y tiene un coste de 5 € por persona y 5 € por vehículo.
  • La mejor época para visitarlo es desde primavera hasta otoño, cuando el caudal del río es estable y permite disfrutar plenamente del entorno.
  • Se recomienda llevar calzado adecuado, agua y protección solar, ya que algunas rutas pueden ser exigentes físicamente.

Río Verde es un destino perfecto para quienes buscan desconectar y sumergirse en la belleza natural de la provincia de Granada.


Cala del Caletón

Cala del Caletón

La Cala del Caletón es un pequeño paraíso escondido en la costa de Salobreña, perfecto para quienes buscan tranquilidad y naturaleza en estado puro. Su acceso es algo más complicado que el de las playas principales, lo que la convierte en un refugio menos masificado y de gran belleza.

Características de la Cala del Caletón

  • Ubicación: Se encuentra cerca del barrio de La Caleta, un antiguo núcleo pesquero de Salobreña.
  • Tamaño: Es una cala de pequeñas dimensiones, con espacio limitado, lo que hace que su ambiente sea íntimo y relajado.
  • Aguas: Cristalinas y de un color azul intenso, ideales para el snorkel y la natación.
  • Entorno: Rodeada de acantilados y vegetación, ofreciendo un paisaje natural sin grandes construcciones a su alrededor.
  • Tipo de arena: Mezcla de arena gruesa y pequeños cantos rodados, característica de muchas calas de la Costa Tropical.

Cómo Llegar

Para acceder a la Cala del Caletón, lo mejor es partir desde La Caleta y caminar por un sendero que bordea la costa. Es un recorrido breve pero con zonas rocosas, por lo que se recomienda llevar calzado adecuado. No está señalizada como una playa turística, lo que contribuye a que se mantenga como un rincón más exclusivo y menos conocido.

Qué Hacer en la Cala del Caletón

  • Buceo y snorkel: Sus aguas cristalinas y su fondo marino rocoso son ideales para descubrir la vida submarina.
  • Pesca recreativa: Su ubicación entre acantilados crea un entorno perfecto para la pesca desde la orilla.
  • Relajarse y desconectar: La falta de aglomeraciones permite disfrutar del sonido del mar y la tranquilidad del entorno.
  • Explorar los alrededores: Cerca de la cala, puedes encontrar pequeñas rutas y miradores con vistas impresionantes de la costa de Salobreña.

Recomendaciones

  • Lleva provisiones: No hay chiringuitos ni servicios cerca, así que es recomendable llevar agua, comida y protección solar.
  • Evita las horas de mayor calor: Al estar rodeada de rocas, puede que encuentres menos sombra natural durante las horas más intensas de sol.
  • Respeta el entorno: Su belleza radica en su estado natural, por lo que es fundamental cuidar la cala y llevarse cualquier residuo al marcharse.

La Cala del Caletón es uno de esos rincones que hacen que la Costa Tropical siga conservando su esencia más auténtica. Si buscas un lugar apartado donde disfrutar del mar en un entorno espectacular, este es el sitio ideal.


Playas para Perros

chiguaguas en la playa

En la Costa Tropical de Granada, hay algunas playas habilitadas para perros donde puedes disfrutar del mar junto a tu mascota:

Playacan (Playa del Cable, Motril)

  • Ubicación: Se encuentra en la Playa del Cable, al comienzo de la Playa Poniente, junto al puerto de Motril.
  • Tamaño: Tiene una extensión de 12.000 m², lo que la convierte en una de las playas caninas más grandes de la provincia.
  • Tipo de arena: Mezcla de arena oscura y grava, con aguas limpias y poco oleaje.
  • Servicios: Dispone de duchas para perros, fuente de agua canina, papeleras y pasarela hasta la orilla.
  • Ambiente: Es una playa de baja afluencia, ideal para que los perros corran y jueguen libremente.
  • Acceso: Fácil acceso desde el paseo marítimo, con zona de aparcamiento gratuita cerca de la playa.
  • Normas: Se permite la entrada de perros durante todo el año, pero es recomendable llevar bolsas para recoger los residuos y respetar las normas de convivencia.

Playa La Veintiuna (Almuñécar)

  • Ubicación: Situada entre las playas de San Cristóbal y Cotobro, en Almuñécar.
  • Tamaño: Es una cala pequeña, de 225 metros de longitud.
  • Tipo de suelo: No tiene arena, sino piedras y cantos rodados.
  • Acceso: Se llega bajando unas escaleras estrechas, lo que puede dificultar el acceso para algunos visitantes.
  • Ambiente: Es un lugar tranquilo, ideal para quienes buscan una playa menos concurrida para disfrutar con su mascota.
  • Servicios: No cuenta con instalaciones específicas para perros, por lo que es recomendable llevar agua y bolsas para recoger residuos.
  • Normas: Se permite la entrada de perros, pero es importante respetar el entorno y evitar que molesten a otros bañistas.

Ambas playas ofrecen un espacio donde los perros pueden disfrutar del mar sin restricciones, aunque Playacan en Motril es más grande y cuenta con mejores servicios. Playa La Veintiuna, en cambio, es más íntima y menos conocida, perfecta para quienes buscan un rincón tranquilo.

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios