
Liébana: Un Paraíso Escondido en los Picos de Europa
En el corazón de Cantabria se encuentra la comarca de Liébana, un rincón donde la naturaleza se funde con la historia y la gastronomía en una perfecta simbiosis. Con su privilegiada ubicación en los Picos de Europa, este paraíso montañoso es el destino ideal para quienes buscan desconectar y conectar con la belleza pura del entorno.
Naturaleza en Estado Puro
Liébana cautiva con su paisaje de valles verdes, montañas escarpadas y cielos infinitos. Uno de sus mayores atractivos es el Desfiladero de la Hermida, un imponente cañón que te deja sin aliento a cada paso. Además, el Teleférico de Fuente Dé te eleva a las alturas para disfrutar de vistas panorámicas de los Picos de Europa, un lugar que redefine la grandeza de la naturaleza.
Un Patrimonio con Historia
La comarca no solo deslumbra por su entorno natural, sino también por su legado histórico y cultural. El Monasterio de Santo Toribio de Liébana es un punto de peregrinación imprescindible, conocido por custodiar el famoso Lignum Crucis. Si buscas tranquilidad y un vistazo a la arquitectura tradicional, no te pierdas Mogrovejo, un pequeño pueblo que parece sacado de un cuento.
Gastronomía que Abraza el Alma
Visitar Liébana significa también sumergirse en los sabores de su cocina local. El cocido lebaniego, una deliciosa combinación de garbanzos, carne y berza, es el plato estrella para los amantes de la buena mesa. No olvides acompañarlo con un chupito de orujo, el licor tradicional de la región, para cerrar con broche de oro.
Actividades para Todos los Gustos
Desde rutas de senderismo y paseos en bicicleta hasta visitas culturales y degustaciones de productos locales, Liébana tiene algo para todos. Ya seas un aventurero o alguien que busca calma, aquí encontrarás un lugar que se adapta a ti.
Potes, la capital de la comarca

Potes: La Joya de la Comarca de Liébana
Historia
Potes, conocida como la capital de la comarca de Liébana, tiene una rica historia que se remonta a la Edad Media. Su ubicación estratégica en la confluencia de los ríos Deva y Quiviesa la convirtió en un importante centro comercial y defensivo. La Torre del Infantado, un edificio medieval emblemático, es testigo de su pasado histórico y hoy alberga exposiciones culturales.
Curiosidades
- Potes es famosa por la Fiesta del Orujo, declarada de interés turístico nacional. Durante este evento, se celebra la tradición de destilar orujo, un licor típico de la región.
- Su casco antiguo está lleno de callejuelas empedradas y casas montañesas con escudos en sus fachadas, que cuentan historias de familias nobles.
Dónde Comer
La gastronomía de Potes es un deleite para los sentidos. Algunos lugares recomendados:
- Casa Cayo: Ideal para probar el cocido lebaniego, el plato estrella de la región.
- Restaurante El Bodegón: Con una amplia oferta de platos tradicionales y vistas al río.
- Asador Llorente: Perfecto para disfrutar de carnes a la parrilla y productos locales.
Dónde Dormir
Potes ofrece opciones para todos los gustos:
- Hotel Valdecoro: Con habitaciones cómodas y vistas a los Picos de Europa.
- Hostal La Serna: Una opción económica y acogedora en el centro del pueblo.
- Apartamentos Villa de Potes: Ideales para familias o grupos que buscan más independencia.
Oficina de Turismo de Potes
Dirección: Calle Independencia, 30, 39570 Potes, Cantabria, España. Teléfono: 942 73 07 87 Correo electrónico: turismo@potes.es
Puedes encontrar más información en su sitio web oficial: Oficina de Turismo de Potes.

La Torre del Infantado: Historia, Visitas y Más
Historia
La Torre del Infantado, ubicada en el corazón de Potes, es un edificio emblemático que data del siglo XIV. Originalmente perteneció a Don Tello, Señor de Liébana, hermano del rey Enrique II. En el siglo XVI, pasó a manos de la familia Santillana y posteriormente a los Duques de Osuna. Durante su historia, la torre ha servido como cárcel y como sede del Ayuntamiento de Potes. Hoy en día, es un Bien de Interés Cultural y un símbolo de la comarca de Liébana.
Horario de Visitas
- Temporada baja (15 de septiembre a 30 de junio): De 9:30 a 17:00.
- Temporada alta (1 de julio a 14 de septiembre): De 9:30 a 19:00. La torre permanece cerrada los lunes y en fechas específicas como el 1, 5 y 6 de enero, el 2 de mayo, el 14 de septiembre y los días 24, 25 y 31 de diciembre.
Exposiciones
La Torre del Infantado alberga la exposición permanente "El cosmos de Beato de Liébana", dedicada a la vida y obra del abad lebaniego del siglo VIII. Esta muestra interactiva incluye detalles sobre el libro del Apocalipsis y la elaboración de los famosos "Beatos". Además, en su planta sótano se organizan exposiciones temporales de diversos temas.
Precios
- Entrada general: 1,5 € (adultos mayores de 12 años).
- Entrada reducida: 1 € (niños de 4 a 12 años).
- Gratis: Para niños de 0 a 3 años.
Desde su azotea, la torre ofrece vistas espectaculares de Potes, los ríos Deva y Quiviesa, y los Picos de Europa. Es un lugar que combina historia, cultura y paisajes únicos.

Iglesia de San Vicente: Historia, Visitas y Curiosidades
Historia
La Iglesia de San Vicente, ubicada en Potes, es un templo histórico que data del siglo XIV. Su construcción refleja el estilo gótico tardío, con elementos arquitectónicos que destacan por su sobriedad y elegancia. A lo largo de los siglos, ha sido un lugar de culto y un símbolo de la espiritualidad de la comarca de Liébana. En su interior, se pueden encontrar retablos y obras de arte que narran la historia religiosa y cultural de la región.
Horarios de Visita
- Temporada baja (octubre a marzo): De lunes a sábado, de 10:00 a 13:30 y de 16:00 a 18:30. Los domingos, de 16:00 a 18:00.
- Temporada alta (abril a septiembre): De lunes a sábado, de 10:00 a 18:30. Los domingos, de 16:00 a 18:00. Es importante tener en cuenta que los horarios pueden variar según las necesidades litúrgicas del templo.
Precios
- Entrada general: 3 €.
- Entrada reducida: 2,20 € (para estudiantes, jubilados y grupos).
- Gratuita: Para menores de 12 años acompañados y residentes locales.
Curiosidades
- La iglesia alberga un impresionante retablo mayor, una obra maestra del Renacimiento que destaca por su detallada ornamentación.
- Durante siglos, ha sido un punto de encuentro para la comunidad local, especialmente en festividades religiosas y eventos culturales.
- Su ubicación en el casco antiguo de Potes la convierte en un lugar ideal para explorar la historia y el ambiente tradicional del pueblo.
La Iglesia de San Vicente es un lugar que combina arte, historia y espiritualidad, ofreciendo una experiencia única para quienes la visitan.
Monasterio de Santo Toribio de Liebana

Monasterio de Santo Toribio de Liébana: Historia, Curiosidades y Más
Historia
El Monasterio de Santo Toribio de Liébana, situado en el municipio de Camaleño, es uno de los lugares más emblemáticos de la comarca. Fundado en el siglo VI, este monasterio franciscano es conocido por albergar el Lignum Crucis, el mayor fragmento conocido de la cruz donde murió Jesucristo. Durante siglos, ha sido un importante centro de peregrinación cristiana, junto con Jerusalén, Roma, Santiago de Compostela y Caravaca de la Cruz. Además, el monasterio está estrechamente vinculado a la figura de Beato de Liébana, un monje que escribió los famosos "Beatos", manuscritos iluminados del Apocalipsis.
Curiosidades
- La Puerta del Perdón del monasterio se abre únicamente durante los Años Jubilares Lebaniegos, permitiendo a los peregrinos obtener indulgencia plenaria.
- El monasterio está rodeado por un entorno natural impresionante, con vistas a los Picos de Europa y al monte La Viorna.
- Es parte del Camino Lebaniego, una ruta de peregrinación que conecta con el Camino de Santiago.
Horarios de Visita
- Invierno (1 de octubre a 1 de mayo): De 10:00 a 13:00 y de 16:00 a 18:00.
- Verano (1 de mayo a 1 de octubre): De 10:00 a 13:00 y de 16:00 a 19:00.
- Misa del Peregrino: Todos los días a las 12:00.
Precio de Entrada
La entrada al monasterio es gratuita, lo que lo convierte en un lugar accesible para todos los visitantes.
Qué Ver en los Alrededores
- Potes: A pocos kilómetros, este encantador pueblo ofrece un casco histórico lleno de vida, con la Torre del Infantado como protagonista.
- Desfiladero de la Hermida: Un impresionante cañón natural ideal para disfrutar de paisajes únicos.
- Teleférico de Fuente Dé: Una experiencia inolvidable que te lleva a las alturas de los Picos de Europa.
- Santa María de Lebeña: Una iglesia mozárabe del siglo X, perfecta para los amantes de la historia y la arquitectura.
El Monasterio de Santo Toribio de Liébana es un lugar que combina espiritualidad, historia y naturaleza, ofreciendo una experiencia única para los visitantes.
Desfiladero de la Hermida

Desfiladero de La Hermida y su Ermita: Naturaleza y Espiritualidad
El Desfiladero de La Hermida
El Desfiladero de La Hermida es el cañón más largo de España, con una extensión de 21 kilómetros. Esculpido por el río Deva, sus paredes de roca caliza alcanzan hasta 600 metros de altura, creando un paisaje espectacular. Este paso natural conecta la comarca de Liébana con el resto de Cantabria y ha sido históricamente una vía de comunicación crucial. Además, es una zona de especial protección para las aves, lo que lo convierte en un lugar ideal para los amantes de la naturaleza.
En el desfiladero puedes disfrutar de actividades como senderismo, rutas de barranquismo y la vía ferrata de La Hermida, que ofrece una experiencia emocionante para los aventureros. También hay miradores como el de Santa Catalina, desde donde se pueden apreciar vistas panorámicas del entorno.
La Ermita de Santa Catalina
La Ermita de Santa Catalina, ubicada en el desfiladero, es un pequeño templo que data de siglos atrás y está rodeado de leyendas locales. Es un lugar de recogimiento y tranquilidad, ideal para quienes buscan un momento de conexión espiritual en medio de la naturaleza.
Horarios y Condiciones
- Visitas al Desfiladero: No hay horarios específicos para recorrer el desfiladero, ya que es un espacio natural abierto. Sin embargo, se recomienda visitarlo durante el día para disfrutar de las vistas y garantizar la seguridad.
- Ermita de Santa Catalina: Los horarios de visita pueden variar según la época del año y las celebraciones religiosas. Es mejor consultar con la oficina de turismo local para obtener información actualizada.
- Condiciones para ir: Se recomienda llevar calzado cómodo y ropa adecuada para el clima. Si planeas realizar actividades como la vía ferrata o el barranquismo, asegúrate de contar con el equipo necesario y, en algunos casos, con guías especializados.
El Desfiladero de La Hermida y su ermita ofrecen una combinación única de naturaleza y cultura, convirtiéndolos en un destino imprescindible en Cantabria.
Teleferico de Fuente Dé

Fuente Dé y su Teleférico: Naturaleza en las Alturas
Fuente Dé
Fuente Dé es un impresionante circo glaciar situado en el corazón de los Picos de Europa, en la comarca de Liébana. Rodeado de montañas majestuosas y paisajes de ensueño, es un lugar ideal para los amantes de la naturaleza y la aventura. Desde aquí, puedes disfrutar de rutas de senderismo, observar la fauna y flora local, y respirar el aire puro de la montaña.
El Teleférico de Fuente Dé
El teleférico es una de las principales atracciones de Fuente Dé. Este ingenio salva un desnivel de 753 metros y te lleva a una altitud de 1.853 metros en tan solo 4 minutos. Desde la estación superior, las vistas de los Picos de Europa son simplemente espectaculares, con un paisaje que parece sacado de un cuadro.
Horarios
- Temporada baja: De 10:00 a 18:00.
- Temporada alta: De 9:00 a 19:00. Es importante tener en cuenta que los horarios pueden variar según las condiciones meteorológicas, especialmente en invierno.
Precios
- Adultos (ida y vuelta): 30 €.
- Adultos (solo ida): 17 €.
- Niños de 4 a 12 años (ida y vuelta): 15 €.
- Niños de 4 a 12 años (solo ida): 8 €.
- Menores de 4 años: Entrada gratuita. También hay tarifas especiales para grupos y federados en deportes de montaña.
Los Picos de Europa
Los Picos de Europa son un parque nacional que abarca tres comunidades autónomas: Cantabria, Asturias y Castilla y León. Este espacio natural es famoso por sus montañas escarpadas, valles profundos y biodiversidad. En los alrededores de Fuente Dé, puedes explorar rutas como la subida al Pico Tesorero o el recorrido hacia el Refugio de Áliva.
Fuente Dé y su teleférico son una experiencia inolvidable para quienes buscan conectar con la naturaleza y disfrutar de vistas únicas
Santa María de Lebeña

Historia
La iglesia de Santa María de Lebeña es una joya del arte mozárabe, construida en el siglo X por encargo de los nobles Alfonso y Justa. Su objetivo era crear un lugar sagrado en la comarca de Liébana, y aunque inicialmente se pensó en trasladar allí los restos de Santo Toribio, estos finalmente permanecieron en el Monasterio de Santo Toribio de Liébana. La iglesia destaca por su arquitectura única, que combina influencias cristianas y musulmanas, reflejando la convivencia cultural de la época.
- Arquitectura Mozárabe: Admira su planta en cruz griega, los arcos de herradura y los capiteles decorados con motivos vegetales y geométricos.
- La Virgen de la Buena Leche: Una talla gótica del siglo XV que representa a la Virgen María amamantando al Niño Jesús, una imagen cargada de simbolismo y devoción.
- Entorno Natural: La iglesia está rodeada de un paisaje espectacular, con vistas a los Picos de Europa y al Desfiladero de La Hermida.
Horarios y Precios de Santa María de Lebeña
- Temporada alta (1 de julio al 15 de septiembre): De 10:00 a 13:30 y de 16:00 a 19:30.
- Temporada baja (resto del año): De 10:00 a 13:30 y de 16:00 a 18:30.
- Cerrado: Los lunes y domingos por la tarde.
- Entrada general: 2 €.
Entrada reducida: 1,50 € (para estudiantes, jubilados y grupos).
Gratis: Para menores de 12 años acompañados.
Mogrovejo

Mogrovejo: Historia, Encanto y Experiencias
Historia
Mogrovejo, situado en el municipio de Camaleño, es un pueblo con una rica historia que se remonta al siglo XIII. Su nombre proviene de la familia Mogrovejo, vinculada a Santo Toribio de Mogrovejo, segundo obispo de Lima y canonizado por la Iglesia Católica. Declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1985, Mogrovejo conserva su esencia medieval con construcciones tradicionales y una atmósfera que transporta a otra época.
Curiosidades
- Mogrovejo fue galardonado como Pueblo Ejemplar de Cantabria en 2017, destacando por su conservación y su contribución cultural.
- Es conocido como un "pueblo de película," ya que fue escenario de la película "Heidi," lo que le dio aún más notoriedad.
- Su arquitectura tradicional lebaniega incluye casas con paredes de barro y madera, y balcones abiertos al exterior.
Qué Ver
- Torre de Mogrovejo: Una construcción medieval del siglo XIII que domina el paisaje. Aunque no es accesible al público, su presencia es imponente.
- Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción: Del siglo XVII, con un retablo barroco y esculturas de gran valor histórico.
- Museo de la Escuela Rural: Un espacio que muestra cómo eran las escuelas rurales en la comarca de Liébana.
- Casco Histórico: Pasea por sus calles empedradas y admira las casas tradicionales con escudos nobiliarios.
Dónde Comer
- Quesos y Cosas: Un lugar acogedor donde puedes disfrutar de quesos locales y productos típicos.
- Bar Mogrovejo: Ideal para una comida sencilla y tradicional.
- Restaurantes cercanos: En pueblos cercanos como Espinama, puedes encontrar opciones como el Hostal Remoña, famoso por su cocido lebaniego.
Dónde Dormir
- La Ventana de Mogrovejo: Apartamentos rurales con vistas espectaculares y todas las comodidades.
- Casa Teresa: Una casa rural perfecta para grupos o familias.
- Posada de Mogrovejo: Un alojamiento tradicional con encanto.
Mogrovejo es un lugar que combina historia, cultura y naturaleza, ofreciendo una experiencia única para quienes lo visitan.
Añadir comentario
Comentarios