Islas Canarias: el archipiélago que desafía los mapas

Publicado el 1 de noviembre de 2025, 11:27

Hay lugares que se entienden por coordenadas, y otros que se intuyen por sensaciones. Canarias pertenece a los segundos. Aunque figura en los mapas como una comunidad autónoma española, su alma está mucho más cerca del viento africano, de las rutas oceánicas, de los mitos que cruzan el Atlántico.

Este archipiélago de origen volcánico —formado por ocho islas principales y varios islotes— no responde a una lógica geográfica ni cultural única. Cada isla es un mundo, y cada mundo guarda un secreto.

Canarias desafía los mapas porque nunca está donde se espera. En los atlas aparece en un recuadro, como si no supieran dónde colocarla. En las guías turísticas, se repiten los tópicos: playas, buen clima, turismo de sol. Pero quien se atreve a mirar más allá descubre un territorio de contrastes radicales, donde la niebla cubre bosques que parecen encantados, donde los volcanes aún respiran, y donde las voces del pasado se cuelan en lenguajes que no se hablan, sino que se silban.

Este archipiélago es también un cruce de memorias: guanches, castellanos, portugueses, africanos, latinoamericanos… Todos han dejado huella, pero ninguna ha borrado a las demás. Canarias es resistencia, mezcla, frontera. Es un espacio donde el tiempo se curva y el viajero deja de orientarse por coordenadas para empezar a guiarse por emociones.

En esta guía, no vamos a recorrer las islas como quien colecciona destinos. Vamos a descifrarlas. Empezamos por La Gomera, la isla que susurra cuando nadie escucha. Pero antes de entrar en sus barrancos y bosques de niebla, conviene entender que en Canarias, el mapa no es el territorio. Y que cada paso puede ser el inicio de una transformación.

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios