
Sí, en Islandia puedes sumergirte en una cueva volcánica donde el agua brota caliente entre rocas milenarias. Grjótagjá es mucho más que una piscina natural: es un santuario geotérmico escondido bajo tierra, donde la lava y el vapor se abrazan en silencio.
¿Sabías que en Islandia puedes bañarte en una cueva geotérmica?
En el norte de Islandia, cerca del lago Mývatn, se encuentra Grjótagjá, una pequeña cueva volcánica con aguas termales que alcanzan temperaturas de hasta 45 °C. Este rincón mágico fue durante siglos un refugio secreto para los islandeses… y más recientemente, un escenario de fantasía en Juego de Tronos.
La experiencia
-
La entrada es discreta: una grieta en la roca que conduce a una cámara subterránea iluminada por el azul del agua y el vapor suspendido.
-
El agua brota directamente del subsuelo volcánico, creando un baño natural entre estalactitas y paredes de lava.
-
Aunque bañarse está desaconsejado por seguridad (la temperatura puede variar), muchos viajeros se acercan para sentir el calor, el silencio y la energía telúrica del lugar.
-
La cueva fue usada como baño privado por islandeses durante generaciones, especialmente en invierno.

Comentarios reales
“Entrar en Grjótagjá es como cruzar un umbral mágico. El calor, el vapor, el silencio… todo parece encantado.” — Visitante en Guide to Iceland
“No me bañé, pero metí los pies. Sentí que la tierra respiraba. Es un lugar que te habla sin palabras.” — Comentario en Reddit Iceland Travel
Curiosidades volcánicas
-
Grjótagjá fue escenario de la famosa escena entre Jon Snow e Ygritte en Juego de Tronos.
-
En los años 70, la temperatura del agua aumentó por actividad volcánica, superando los 50 °C.
-
La cueva está situada en una zona de fisura tectónica, donde las placas de América y Eurasia se separan lentamente.
¿Te atreverías a entrar en una cueva donde el agua hierve bajo tus pies y el silencio lo llena todo?
Fuentes: Guide to Iceland
Grjótagjá Cave Reddit
Iceland Travel Experiences Visit North Iceland
Añadir comentario
Comentarios