
Si buscas un viaje equilibrado entre relax, cultura y naturaleza, este itinerario de 15 días por Niza y Córcega es perfecto para descubrir dos joyas del Mediterráneo. Desde las calles elegantes y la costa soleada de Niza hasta los paisajes salvajes y la historia fascinante de Córcega, cada día combina exploración, descanso y experiencias inolvidables.
Te sumergirás en el encanto de la Riviera Francesa, disfrutarás de playas cristalinas, recorrerás pueblos medievales y degustarás la exquisita gastronomía local. Además, este plan está pensado para un ritmo cómodo y relajado, ideal para viajeros que buscan conocer lo esencial sin prisas y con momentos de bienestar en hoteles balneario.
¿Listo para descubrir el itinerario perfecto por Niza y Córcega? ¡Prepárate para una experiencia única que combina historia, mar y placer!
Casco Antiguo de Niza (Vieux Nice)

Niza se encuentra en el sureste de Francia, en la región de Provenza-Alpes-Costa Azul, a orillas del Mar Mediterráneo. Está situada en la famosa Riviera Francesa, cerca de la frontera con Italia, lo que le confiere una mezcla única de influencias francesas e italianas.
La ciudad disfruta de un clima mediterráneo, con inviernos suaves y veranos cálidos, convirtiéndola en un destino ideal durante todo el año. Además, está rodeada de paisajes espectaculares, como los Alpes Marítimos, que ofrecen oportunidades para senderismo y actividades al aire libre.
Niza tiene una historia fascinante que se remonta a más de 2.400 años. Fue fundada por los griegos en el siglo IV a.C. con el nombre de Nikaia, en honor a la diosa de la victoria, Niké. Más tarde, pasó a manos de los romanos, quienes dejaron su huella en la ciudad con la construcción de un anfiteatro y asentamientos en la actual Cimiez.
Durante la Edad Media, Niza fue parte de diferentes dominios, incluyendo el Condado de Provenza y el Ducado de Saboya. En 1860, la ciudad se incorporó definitivamente a Francia, tras un referéndum impulsado por Napoleón III. Desde entonces, Niza ha sido un punto clave de la Riviera Francesa, atrayendo artistas, aristócratas y turistas de todo el mundo.

El casco antiguo de Niza, conocido como Vieux Nice, es el corazón histórico de la ciudad y uno de los lugares más encantadores para explorar. Sus calles estrechas, edificios coloridos y ambiente vibrante lo convierten en un destino imprescindible.
Historia y arquitectura
Vieux Nice conserva la esencia de la ciudad medieval, con influencias italianas y francesas. Sus edificios de tonos ocres y persianas de madera reflejan su pasado como parte del Reino de Cerdeña hasta 1860. Pasear por sus calles es como viajar en el tiempo, con plazas animadas, mercados tradicionales y antiguas iglesias.
Lugares imprescindibles
- Cours Saleya: Un mercado de flores y productos locales, ideal para disfrutar de la gastronomía.
- Plaza Rossetti: Centro neurálgico del casco antiguo, con la Catedral Sainte-Réparate y heladerías famosas como Fenocchio.
- Ópera de Niza: Un elegante edificio del siglo XIX con espectáculos de ópera y ballet.
- Colina del Castillo: Aunque no está dentro del casco antiguo, ofrece vistas panorámicas espectaculares de la ciudad.
- Iglesia de San Francisco de Paula: Un templo barroco con una impresionante fachada.
Gastronomía y ocio
El casco antiguo está lleno de restaurantes y cafés donde puedes probar especialidades locales como la socca (una especie de crepe de garbanzos) y la ratatouille. También hay bares con música en vivo y terrazas perfectas para disfrutar del ambiente mediterráneo.
Plaza Masséna

La Plaza Masséna es el corazón de Niza y uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad. Construida en 1840 y renovada en 2007, es un punto de encuentro tanto para locales como para turistas.
Historia y arquitectura
La plaza lleva el nombre de André Masséna, un destacado comandante militar francés de la época napoleónica. Su diseño combina influencias italianas y francesas, con edificios de fachadas rojas y contraventanas verdes, reflejando la herencia de Niza antes de su anexión a Francia en 1860.
Qué ver en la Plaza Masséna
- Fontaine du Soleil: Una fuente con una estatua de Apolo de 7 metros de altura, representando la mitología griega.
- Esculturas de Jaume Plensa: Siete figuras iluminadas por la noche, simbolizando la comunicación entre los continentes.
- Promenade du Paillon: Un parque con fuentes y zonas verdes, ideal para pasear.
Eventos y ambiente
La plaza es el escenario de festivales, conciertos y celebraciones, incluyendo el famoso Carnaval de Niza. Por la noche, las esculturas iluminadas crean un ambiente mágico
Promenade du Paillon

La Promenade du Paillon es un hermoso parque urbano en el corazón de Niza, considerado el "pulmón verde" de la ciudad. Se extiende a lo largo de 1,2 km, conectando la Plaza Masséna con el Teatro Nacional de Niza, siguiendo el curso del río Paillon, que ahora fluye bajo tierra.
Características principales
- Miroir d’Eau: Un espejo de agua con fuentes interactivas donde los visitantes pueden refrescarse.
- Zonas verdes: Alberga 1.600 árboles y plantas de diferentes regiones del mundo.
- Áreas de juego: Espacios diseñados para niños con estructuras inspiradas en la fauna mediterránea.
- Senderos y bancos: Perfectos para pasear y relajarse en un entorno natural.
Historia y diseño
La Promenade du Paillon fue inaugurada en 2013, como parte de un proyecto de renovación urbana para transformar la zona en un espacio verde accesible y sostenible. Fue diseñada por el paisajista Michel Péna, con el objetivo de integrar naturaleza y vida urbana.
Actividades y eventos
- Festivales y conciertos: Se celebran eventos culturales al aire libre.
- Paseos y picnics: Ideal para disfrutar de un día tranquilo en la ciudad.
- Fotografía y descanso: Sus jardines y fuentes crean un ambiente perfecto para capturar momentos especiales.
Museo Marc Chagall

El Museo Nacional Marc Chagall en Niza es un espacio dedicado a la obra del famoso pintor, especialmente su serie "Mensaje Bíblico", que representa escenas religiosas con su característico estilo colorido y poético.
Información general
- Dirección: 36 Avenue du Docteur Ménard, Niza, Francia.
- Teléfono: +33 4 93 53 87 20.
- Web oficial: Museo Marc Chagall
Horarios de visita
- Lunes: 10:00 - 17:00.
- Martes: Cerrado.
- Miércoles a domingo: 10:00 - 17:00.
Precios de entrada
- Entrada general: 10 €.
- Tarifa reducida: 8 € (para estudiantes y mayores de 65 años).
- Entrada gratuita: Primer domingo de cada mes.
El museo también cuenta con un hermoso jardín mediterráneo, un café y exposiciones temporales. Si te interesa el arte de Chagall, ¡es una visita imprescindible en Niza!
Museo Matisse

El Museo Matisse de Niza es un lugar imprescindible para los amantes del arte. Ubicado en la Villa des Arènes, en la Colina de Cimiez, alberga una extensa colección de obras de Henri Matisse, incluyendo pinturas, esculturas, dibujos y grabados.
Información general
- Dirección: 160 Avenue des Arènes de Cimiez, Niza, Francia.
- Teléfono: +33 4 93 81 08 08.
- Web oficial: Museo Matisse
Horarios de visita
- Lunes: 10:00 - 17:00.
- Martes: Cerrado.
- Miércoles a domingo: 10:00 - 17:00.
Precios de entrada
- Entrada general: 10 €.
- Tarifa reducida: 8 € (para estudiantes y mayores de 65 años).
- Entrada gratuita: Primer domingo de cada mes.
El museo ofrece una experiencia única para conocer la evolución artística de Matisse, desde sus primeros experimentos fauvistas hasta sus icónicas obras recortadas. Además, su ubicación en Cimiez permite disfrutar de un entorno tranquilo y culturalmente enriquecedor.S
Catedral de San Nicolás

La Catedral de San Nicolás en Niza es una de las iglesias ortodoxas rusas más importantes fuera de Rusia. Su arquitectura única y su historia la convierten en un lugar fascinante para visitar.
Historia y curiosidades
- Fue inaugurada en 1912 y está bajo la jurisdicción del Patriarca de Moscú.
- Su construcción fue financiada por la familia imperial rusa, ya que Niza era un destino frecuente para la aristocracia rusa en el siglo XIX.
- Su diseño está inspirado en la Catedral de San Basilio de Moscú, con sus icónicas cúpulas.
- Es considerada monumento nacional en Francia, destacando por su impresionante decoración interior con iconos y frescos.
Ubicación
- Dirección: Avenue Nicolas II, 06000 Nice.
- Teléfono: 09 81 09 53 45.
Horarios de visita
- Abierto todos los días: 09:00 - 18:00.
Precios de entrada
- Entrada general: 3 €.
- Gratis para menores de 12 años acompañados.
Si quieres más información sobre la catedral y su historia, puedes consultar su web oficial.
Basílica Notre-Dame de Niza

La Basílica de Notre-Dame de Niza es el templo católico más grande de la ciudad y un impresionante ejemplo de arquitectura neogótica. Se encuentra en la Avenue Jean Médecin, en el centro de Niza.
Historia
- Fue construida entre 1864 y 1879 por el arquitecto Louis Lenormand.
- Su diseño está inspirado en las catedrales de París y Angers, con el objetivo de añadir arquitectura francesa a Niza tras su anexión a Francia en 1860.
- Sus elementos más destacados son sus dos torres cuadradas de 65 metros de altura y su gran rosetón, que representa escenas de la Asunción de María.
- Aunque comparte el estilo neogótico con Notre-Dame de París, es más pequeña y tiene una estructura más sencilla, sin los característicos arbotantes de la catedral parisina.
Ubicación
Dirección: 118 Rue d'Italie, Niza, Francia.
Horarios de visita
- Abierto todos los días: 09:00 - 18:00.
Precios de entrada
- Entrada gratuita para visitantes.
Catedral Sainte-Réparate

La Catedral de Niza, oficialmente llamada Catedral Basílica de Santa María y Santa Reparata, es el principal templo católico de la ciudad y un magnífico ejemplo de arquitectura barroca.
Historia y curiosidades
- Fue construida entre 1650 y 1699 y consagrada ese mismo año.
- Está dedicada a Santa Reparata, patrona de Niza, cuyas reliquias llegaron a la ciudad en el siglo XI.
- En 1949, fue elevada a la categoría de basílica menor.
- Su fachada es sobria, pero su interior es impresionante, con diez capillas ricamente decoradas.
Ubicación
Dirección: 11 Rue de Foresta, Niza, Provenza-Alpes-Costa Azul, Francia
Promenade des Anglais

La Promenade des Anglais es el paseo marítimo más famoso de Niza, extendiéndose a lo largo de 7 km por la costa de la Bahía de los Ángeles. Es un lugar emblemático de la ciudad, ideal para caminar, hacer deporte o simplemente disfrutar de las vistas al mar Mediterráneo.
Historia y origen
- Fue construida en 1820 por la comunidad inglesa que pasaba el invierno en Niza, de ahí su nombre.
- Originalmente era un sendero pedregoso llamado Chemin des Anglais, financiado por el reverendo Lewis Way.
- En 1856, se amplió y se convirtió en una avenida con árboles y bancos, evolucionando hasta su aspecto actual.
Qué ver en la Promenade des Anglais
- Hotel Negresco: Un icónico hotel de lujo con una impresionante cúpula rosa.
- Palais de la Méditerranée: Un antiguo casino convertido en hotel.
- Playa de Niza: Playas de guijarros con aguas cristalinas.
- Carril bici y zonas de paseo: Perfecto para recorrer la costa.
Actividades y ambiente
- Es el lugar ideal para pasear, correr o andar en bicicleta.
- Se celebran eventos como el Carnaval de Niza y el Maratón de la Riviera.
Al atardecer, ofrece una de las mejores vistas de la ciudad.
Colina del Castillo

La Colina del Castillo de Niza (Colline du Château) es uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad, ofreciendo vistas panorámicas espectaculares del casco antiguo, el puerto y la Bahía de los Ángeles.
Historia y curiosidades
- Fue el primer asentamiento de Niza, ocupado desde la época de los griegos focenses.
- En la Edad Media, albergaba una fortaleza y una catedral, pero fueron destruidas en 1706 por orden de Luis XIV.
- Hoy en día, es un parque público con jardines, senderos y una cascada artificial.
Qué ver en la Colina del Castillo
- Miradores con vistas impresionantes de Niza y el Mediterráneo.
- Cascada del Castillo, un rincón perfecto para relajarse.
- Restos arqueológicos de la antigua fortificación.
- Zona de picnic y juegos infantiles, ideal para familias.
Horarios de visita
- Abierto todos los días: 08:30 - 20:00.
Precios de entrada
Entrada gratuita para todos los visitantes.
Parque Nacional de Mercantour

El Parque Nacional de Mercantour es una joya natural en el sureste de Francia, ubicado en la región de Provenza-Alpes-Costa Azul, cerca de la frontera con Italia. Es uno de los parques nacionales más espectaculares del país, famoso por su biodiversidad, paisajes alpinos y sitios arqueológicos.
Características principales
- Superficie: 685 km² de naturaleza protegida.
- Valles: Incluye siete valles impresionantes: Roya, Bévéra, Vésubie, Tinée, Var/Cians, Verdon y Ubaye.
- Fauna: Alberga especies como águilas, marmotas, íbices, muflones, ciervos y lobos.
- Flora: Contiene casi la mitad de las especies vegetales de Francia, con algunas variedades endémicas.
Lugares imprescindibles
- Valle de las Maravillas: Un sitio arqueológico con petroglifos prehistóricos grabados en piedra.
- Lago de Allos: El lago natural de mayor altitud en Europa, con aguas turquesas.
- Mont Bégo: Un pico emblemático con vistas espectaculares.
- Pueblos pintorescos: Como Barcelonnette, con su curiosa influencia mexicana.
Actividades recomendadas
- Senderismo: Rutas por valles y montañas con paisajes impresionantes.
- Observación de fauna: Posibilidad de ver lobos, ciervos y aves rapaces.
- Rafting y esquí: En el valle de Ubaye, dependiendo de la temporada.
Si quieres más información sobre rutas y actividades, puedes consultar la web oficial del parque. ¡Es un destino ideal para los amantes de la naturaleza y la aventura!
Donde Dormir en Niza - Restaurantes recomendados
DONDE DORMIR
Alojamientos Recomendados
1️⃣ Hotel La Pérouse – Un hotel boutique con vistas espectaculares al mar y una piscina climatizada.
2️⃣ Westminster Hotel & Spa – Ubicado en la Promenade des Anglais, con un spa de lujo y acceso directo a la playa.
3️⃣ NH Nice – Un hotel moderno con piscina en la azotea y fácil acceso al casco antiguo.
4️⃣ Boscolo Nice Hotel & Spa – Un hotel de cinco estrellas con un spa de alta gama, ideal para relajarse después de un día de turismo
Reserva ahora con descuento exclusivo y disfruta de cancelación gratuita en tu alojamiento. ¡Planifica sin preocupaciones y ajusta tu viaje cuando lo necesites!"
Viajar no tiene que costarte una fortuna: conduce barato, Precios bajos, máxima calidad, Alquiler económico para cada viaje
RESTAURANTES DESTACADOS
Les Epicuriens – Ubicado en Place Wilson, ofrece una experiencia gastronómica refinada con productos frescos y de calidad.
Franchin – Situado en Rue Massenet, es un restaurante con un ambiente acogedor y cocina francesa tradicional.
Les Sens – En Rue Pastorelli, destaca por su cocina creativa y platos elaborados con ingredientes locales.
Keisuke Matsushima – Restaurante japonés en Rue de France, con una fusión de sabores franceses y japoneses.
Taverne Massena – En Rue Massena, ideal para disfrutar de platos mediterráneos en un ambiente animado.
La Route Du Miam – En Rue Molière, famoso por su especialidad en pato y cocina francesa auténtica.
Le Frog – Ubicado en Rue Milton Robbins, ofrece una excelente selección de carnes y mariscos.
L'Atelier – En Rue Gioffredo, con una propuesta gastronómica moderna y sofisticada.
Córcega: playas paradisíacas, naturaleza salvaje e historia fascinante

Córcega es una isla del mar Mediterráneo, situada al sureste de Francia. Se encuentra aproximadamente a 170 km de la costa francesa y está separada de Cerdeña por el Estrecho de Bonifacio. Su territorio es montañoso, con el Monte Cinto, que alcanza 2.706 metros, como su punto más alto.
Historia
La isla ha estado habitada desde la prehistoria, con influencias de diversas civilizaciones:
- Antigüedad: Colonizada por los griegos y posteriormente por los romanos, que la convirtieron en una provincia del imperio.
- Edad Media: Gobernada por los pisanos y después por los genoveses, quienes dejaron una fuerte influencia arquitectónica.
- Siglo XVIII: En 1755, Pascal Paoli proclamó la independencia de Córcega, estableciendo una constitución republicana, pero en 1769 Francia anexó la isla.
- Actualidad: Aunque forma parte de Francia, mantiene una identidad cultural fuerte y movimientos nacionalistas que buscan mayor autonomía.
Curiosidades
- Lengua corsa: Aunque el francés es el idioma oficial, muchos habitantes hablan corso, con influencias italianas.
- Napoleón Bonaparte: Nació en Ajaccio en 1769, poco después de la anexión francesa.
- Símbolo de la cabeza de moro: Representa la lucha por la independencia y es parte de la bandera corsa.
- Paisajes únicos: La isla combina montañas, playas y bosques, siendo perfecta para senderismo y turismo de naturaleza.
Ajaccio

Ajaccio es la capital de Córcega y una ciudad con una rica historia. Fue fundada por los genoveses en el siglo XV, aunque su territorio ya había sido habitado desde la prehistoria. En 1769, nació aquí Napoleón Bonaparte, quien dejó una huella imborrable en la ciudad. Durante el siglo XIX, Ajaccio se convirtió en un destino turístico popular, gracias a su clima templado y su belleza natural.
Curiosidades
- Ciudad natal de Napoleón: En Ajaccio encontrarás múltiples referencias al emperador, desde su casa-museo hasta estatuas y plazas con su nombre.
- Las Islas Sanguinarias: Un archipiélago frente a la costa de Ajaccio, famoso por sus atardeceres espectaculares.
- El barrio de los extranjeros: En el siglo XIX, Ajaccio atrajo a aristócratas y artistas europeos, quienes construyeron elegantes mansiones en este barrio.
Casa Bonaparte, Ajaccio

La Casa Bonaparte, ubicada en Ajaccio, Córcega, es el lugar de nacimiento de Napoleón Bonaparte. Construida en el siglo XVII, fue el hogar de la familia Bonaparte durante generaciones. Napoleón nació aquí el 15 de agosto de 1769, poco después de que Francia anexara Córcega.
A lo largo de los años, la casa ha sido restaurada y convertida en un museo, donde se exhiben objetos personales, documentos históricos y mobiliario original de la familia Bonaparte.
Visita al museo
El museo ofrece una experiencia inmersiva sobre la vida de Napoleón y su familia. Entre los puntos destacados de la visita se encuentran:
- Salones históricos con muebles originales.
- Documentos y cartas escritas por Napoleón.
- Retratos y esculturas de la familia Bonaparte.
- Exposiciones temporales sobre la historia de Córcega y el Imperio Napoleónico.
Precios de entrada
- Tarifa normal: 7 €.
- Tarifa reducida: 5 € (para grupos de más de 10 personas).
- Entrada gratuita: Para residentes de la UE menores de 26 años y el primer domingo de cada mes.
Palacio Fesch, Museo de Bellas Artes

El Palacio Fesch, alberga el Museo de Bellas Artes y es una de las instituciones culturales más importantes de la isla. Fue fundado por el Cardenal Joseph Fesch, tío de Napoleón Bonaparte, quien reunió una impresionante colección de arte italiano.
El museo contiene una de las mejores colecciones de pintura italiana en Francia, con obras de artistas como Botticelli, Tiziano, Poussin y Veronés. También cuenta con una sección dedicada a la familia Bonaparte y la Capilla Imperial, donde están enterrados los padres de Napoleón.
Curiosidades
- Colección de arte italiano: Es una de las más importantes de Francia, con piezas que abarcan desde el siglo XIV hasta el XVIII.
- Capilla Imperial: Alberga las tumbas de los padres de Napoleón y otros miembros de la familia Bonaparte.
- Biblioteca Fesch: Situada en el ala norte del palacio, contiene documentos históricos y libros raros.
Horarios de visita
- Lunes a domingo: 09:00 - 17:00.
Precios de entrada
- Entrada general: 7 €.
- Tarifa reducida: 5 € (para grupos de más de 10 personas).
- Entrada gratuita: Primer domingo de cada mes.
Más que ver en Ajaccio
- Place de Gaulle – Plaza con una estatua ecuestre de Napoleón.
- Las Islas Sanguinarias – Perfectas para una excursión en barco.
- Pointe de la Parata – Mirador con vistas impresionantes al mar.
- Playas de Ajaccio – Como Plage Saint-François y Plage du Ricanto.
Qué hacer en Ajaccio
- Explorar el casco antiguo y sus calles llenas de historia.
- Visitar el mercado central para probar productos locales como el queso corso y la charcutería.
- Hacer senderismo en los alrededores de Ajaccio.
- Disfrutar de la gastronomía en restaurantes con especialidades corsas.
- Tomar un ferry para descubrir otras partes de Córcega.
Bonifacio

Bonifacio es una de las ciudades más espectaculares de Córcega, situada en el extremo sur de la isla, sobre impresionantes acantilados de piedra caliza. Su ubicación estratégica y su historia la convierten en un destino fascinante.
Historia de Bonifacio
- Fundada en 830 por el marqués Bonifacio de Toscana, quien construyó la primera fortificación.
- Durante siglos, fue un punto clave de defensa contra invasiones, especialmente por su cercanía con Cerdeña.
- En el siglo XII, pasó a manos de Génova, que reforzó sus murallas y dejó una fuerte influencia arquitectónica.
- En 1768, fue anexada por Francia, aunque conserva su identidad corsa.
Curiosidades
- Ciudad suspendida: Bonifacio parece flotar sobre los acantilados, ofreciendo vistas espectaculares.
- Escalera del Rey de Aragón: Un camino de 189 escalones tallado en la roca, con una leyenda que dice que fue construido en una sola noche.
- Cementerio marino: Uno de los más bellos de Europa, con tumbas blancas frente al Mediterráneo.
- Islas Lavezzi: Un paraíso natural con aguas cristalinas, ideal para excursiones en barco.
Ciudadela de Bonifacio

La Ciudadela de Bonifacio es uno de los lugares más impresionantes de Córcega, situada sobre los acantilados de piedra caliza que dominan el Mediterráneo. Su historia, arquitectura y vistas panorámicas la convierten en un destino imprescindible.
Historia de la Ciudadela
- Construida en el siglo XII por los genoveses, quienes fortificaron la ciudad para protegerla de invasiones.
- Durante siglos, Bonifacio fue un punto estratégico en el Mediterráneo, disputado por diversas potencias.
- En el siglo XVI, se reforzaron las murallas y se construyó el Bastión de l’Étendard, la parte más imponente de la fortificación.
- En 1768, la isla fue anexada por Francia, aunque la ciudadela conserva su fuerte identidad corsa.
Curiosidades
- Vistas espectaculares: Desde la ciudadela, se pueden ver los acantilados, el puerto y hasta la costa de Cerdeña en días despejados.
- El Bastión de l’Étendard: Alberga un museo con exposiciones sobre la historia de Bonifacio.
- Puerta de Génova: La entrada principal a la ciudad fortificada, construida en el siglo XV.
Horarios de visita
Abierto todos los días: 09:30 - 19:00.
Precios de entrada
- Entrada general: 3 €.
- Gratis para menores de 12 años.
Consejos para la visita
- Lleva calzado cómodo, ya que hay muchas escaleras y calles empedradas.
- Visita al atardecer para disfrutar de las mejores vistas sobre el Mediterráneo.
- Explora el casco antiguo, lleno de tiendas, restaurantes y rincones históricos.
Iglesia de Santa María Maggiore en Bonifacio

La Iglesia de Santa María Maggiore en Bonifacio, Córcega, es el templo más antiguo de la ciudad, con una arquitectura románica que contrasta con su elegante interior barroco.
Historia
- 1222: Primera mención oficial en un acta notarial.
- Edad Media - siglo XVIII: Fue un punto central en la vida de Bonifacio, albergando servicios religiosos, mercados y asuntos civiles.
- 1785: Se recomendó su demolición por el alto costo de restauración, pero finalmente fue renovada.
- 1982: Declarada Monumento Histórico.
Horarios de visita
- Abierto todos los días: 09:00 - 18:00.
Precios de entrada
- Entrada gratuita para visitantes.
Consejos para la visita
- Admira su campanario cuadrado, un hito visual en el perfil de Bonifacio.
- Explora su mobiliario barroco, con altares y esculturas religiosas.
- Visita la logia, un espacio emblemático dentro de la iglesia.
Camino del faro de Campu Rumanilu

Camino del faro de Campu Rumanilu es un sendero panorámico en Bonifacio, Córcega, que ofrece vistas espectaculares de los acantilados y el mar Mediterráneo.
Historia y curiosidades
- Su nombre significa "Campos de romero", no "campamento romano", como algunos creen.
- Se encuentra a 80 metros sobre el nivel del mar, ofreciendo una vista impresionante de la costa y, en días despejados, de Cerdeña.
- Es un lugar donde la naturaleza y la historia se combinan, con restos de antiguas construcciones y una flora única.
Qué ver en el sendero
- Miradores sobre los acantilados con vistas espectaculares.
- Chapelle Saint-Roch, un pequeño santuario cerca del inicio del sendero.
- Vegetación mediterránea, con especies endémicas y aromáticas.
Consejos para la visita
- Lleva calzado cómodo, ya que el terreno es irregular.
- Evita las horas de calor intenso, especialmente en verano.
- Respeta la flora y fauna, ya que es un área protegida.
Calvi un rincón fascinante de Córcega

Ubicada en la costa noroeste de Córcega, Calvi combina un espectacular paisaje costero con una rica historia marcada por la influencia genovesa. La ciudad es famosa por su impresionante ciudadela medieval, que domina el puerto y ofrece vistas panorámicas del Mediterráneo.
Historia y legado genovés
Desde tiempos romanos, Calvi fue un punto estratégico en el Mediterráneo. Sin embargo, su verdadero desarrollo comenzó con la llegada de los genoveses en el siglo XIII, quienes fortificaron la ciudad y la convirtieron en un bastión defensivo. Calvi permaneció leal a Génova durante siglos, lo que se refleja en su lema "Semper Fidelis". En 1768, con la anexión de Córcega por Francia, la ciudad pasó a formar parte de su territorio, aunque sigue conservando su esencia corsa.
Curiosidades que no puedes perderte
- Leyenda de Cristóbal Colón: Aunque no hay pruebas definitivas, algunos habitantes afirman que el navegante nació en Calvi.
- Festival "Calvi on the Rocks": Un evento de música electrónica que llena la ciudad de vida cada verano.
- Presencia militar: La Legión Extranjera Francesa tiene una base en la ciudad y sus miembros participan en celebraciones locales.
Experiencias que hacen especial a Calvi
- Explorar el casco antiguo, lleno de historia y rincones encantadores.
- Disfrutar de la gastronomía corsa, probando especialidades locales como el queso brocciu y la charcutería artesanal.
- Realizar rutas de senderismo, con vistas espectaculares a la costa y la montaña.
- Tomar un ferry a otros puntos de Córcega, como L’Île-Rousse o incluso a Francia continental.
Ciudadela de Calvi

El casco histórico de la Ciudadela de Calvi es un lugar fascinante que combina historia, arquitectura y vistas espectaculares al Mediterráneo. Construida por los genoveses entre los siglos XV y XVII, la ciudadela fue un bastión defensivo clave en la isla de Córcega.
Historia y arquitectura
- La ciudadela se encuentra sobre un promontorio rocoso, ofreciendo una posición estratégica para la defensa de la ciudad.
- Durante siglos, fue un punto clave de resistencia contra invasiones, especialmente por su lealtad a Génova.
- Sus murallas fortificadas y calles empedradas reflejan la influencia genovesa en la isla.
Qué ver en el casco histórico
1️⃣ Puerta de Génova – Entrada principal a la ciudadela, construida en el siglo XV.
2️⃣ Pro-Catedral de San Juan Bautista – Uno de los edificios religiosos más importantes dentro de la fortaleza.
3️⃣ Oratorio de San Antonio – Un pequeño santuario con gran valor histórico.
4️⃣ Miradores panorámicos – Desde las murallas, se pueden ver la bahía de Calvi y las montañas.
5️⃣ Calles medievales – Llenas de historia, con tiendas de artesanía y restaurantes típicos.
Dentro de la Ciudadela de Calvi, la mayoría de los espacios son de acceso libre, pero algunos lugares requieren entrada:
Bastión de l’Étendard
Horario:
- Lunes a viernes: 09:00 - 19:00 (última entrada a las 18:30).
- Fines de semana: 10:00 - 18:00 (última entrada a las 17:30).
Precios:
- Entrada general: 3,50 €.
- Niños (6-11 años): 1 €.
- Pase Monumentos (incluye Bastión + Escalera del Rey de Aragón): 6,50 €.
- Pase Monumentos niños (6-11 años): 2 €.
- Tarifa grupal (más de 10 personas): 4 €.
Consejos para la visita
- Lleva calzado cómodo, ya que las calles son empedradas y hay muchas escaleras.
- Visita al atardecer para disfrutar de las mejores vistas sobre el Mediterráneo.
- Explora el casco antiguo, lleno de tiendas, restaurantes y rincones históricos
Puerto de Calvi

El Puerto de Calvi es uno de los lugares más animados de la ciudad, combinando su encanto mediterráneo con una vibrante vida náutica. Situado a los pies de la Ciudadela de Calvi, ofrece una vista espectacular de las murallas históricas y el mar turquesa.
Historia y curiosidades
- Desde la época genovesa, el puerto ha sido un punto clave para el comercio y la defensa de la ciudad.
- Hoy en día, es un puerto deportivo con yates de lujo, barcos pesqueros y embarcaciones turísticas.
- Se dice que Cristóbal Colón podría haber nacido en Calvi, y algunos creen que partió de aquí en sus viajes.
Qué ver
1️⃣ Quai Landry – Paseo marítimo con restaurantes y cafés con vistas al mar.
2️⃣ Mercado de pescadores – Lugar ideal para comprar pescado fresco y productos locales.
3️⃣ Excursiones en barco – Salidas hacia las Islas Revellata y la costa de Balagne.
4️⃣ Puerto deportivo – Perfecto para admirar embarcaciones de lujo y veleros.
5️⃣ Atardeceres sobre la bahía – Uno de los mejores lugares para disfrutar de la puesta de sol.
Qué hacer
- Disfrutar de la gastronomía corsa en los restaurantes frente al mar.
- Tomar un ferry hacia L’Île-Rousse o incluso a Francia continental.
- Hacer una excursión en barco para explorar la costa y practicar snorkel.
- Pasear por el puerto al atardecer, cuando la luz dorada transforma el paisaje.
Playa de Calvi

La Playa de Calvi es una de las más espectaculares de Córcega, con su extensa franja de arena blanca y aguas cristalinas. Se extiende a lo largo de 4 kilómetros, ofreciendo un entorno perfecto para relajarse y disfrutar del Mediterráneo.
Historia y curiosidades
- La playa ha sido un punto clave para la ciudad desde la época genovesa, utilizada tanto para el comercio como para la defensa.
- Su ubicación permite una vista impresionante de la Ciudadela de Calvi, creando una postal perfecta.
- Es famosa por su aguas poco profundas, lo que la hace ideal para familias con niños.
Qué ver
1️⃣ Arena fina y aguas turquesas – Perfectas para nadar y relajarse.
2️⃣ Chiringuitos y restaurantes – Espacios para disfrutar de la gastronomía local con vistas al mar.
3️⃣ Deportes acuáticos – Desde paddle surf hasta buceo en la costa.
4️⃣ Atardeceres espectaculares – Uno de los mejores lugares para ver la puesta de sol en Calvi.
Qué hacer
- Tomar el sol y disfrutar de la tranquilidad del entorno.
- Practicar snorkel en las aguas cristalinas.
- Pasear por la orilla y admirar la vista de la ciudadela.
- Disfrutar de un cóctel en los bares de playa.
Bosque de Bonifatu

El Bosque de Bonifatu, ubicado en la región de Balagne, cerca de Calvi, es un paraíso natural en Córcega. Este bosque de montaña es famoso por sus rutas de senderismo, sus ríos cristalinos y su biodiversidad.
Características del bosque
- Situado en el Parque Natural Regional de Córcega.
- Rodeado de montañas y atravesado por el río Figarella.
- Alberga una gran variedad de flora y fauna, incluyendo pinos laricios, águilas y muflones.
Rutas de senderismo
El bosque ofrece varias rutas de senderismo para todos los niveles:
1️⃣ Boucle de Ficaghjola – Ruta circular de 3,9 km, con pozas naturales para bañarse.
2️⃣ Boucle de Calatoghju – Sendero de dificultad media con vistas espectaculares.
3️⃣ GR-20 – Uno de los senderos más famosos de Córcega, que pasa cerca del bosque.
4️⃣ Ruta hacia el Refugio de Carrozzu – Conecta Bonifatu con el GR-20, ideal para senderistas experimentados.
5️⃣ Rutas fáciles – Caminatas cortas y accesibles para familias y principiantes.
Consejos para la visita
- Lleva calzado adecuado, ya que algunos senderos tienen desniveles pronunciados.
- Consulta el nivel de peligrosidad en verano, debido al riesgo de incendios.
- Disfruta de las pozas naturales, perfectas para refrescarse después de una caminata.
Île-Rousse, ciudad costera situada en el noroeste de Córcega

Île-Rousse es una encantadora ciudad costera situada en el noroeste de Córcega, famosa por sus playas de arena blanca, su ambiente relajado y sus espectaculares atardeceres sobre las rocas rojizas que le dieron su nombre2.
Historia de Île-Rousse
- Fundada en 1758 por Pascal Paoli, líder de la independencia corsa, con el objetivo de crear un puerto comercial que no estuviera bajo control genovés.
- Su nombre original era Isola Rossa, debido al color rojizo de las rocas de la Isla de la Pietra.
- A lo largo de los siglos, ha sido un importante centro comercial y turístico en la región de Balagne.
Curiosidades
- No es una isla: A pesar de su nombre, Île-Rousse está conectada al continente por una calzada.
- Atardeceres espectaculares: Las rocas de la Isla de la Pietra se tiñen de rojo al caer el sol, creando un paisaje único.
- Destino de celebridades: Ha sido un lugar de veraneo para figuras como Elton John y Jean-Paul Gaultier.
Qué ver
1️⃣ Playa de Île-Rousse – Arena blanca y aguas cristalinas en pleno centro de la ciudad.
2️⃣ Isla de la Pietra y su faro – Un paseo imprescindible para disfrutar de las vistas.
3️⃣ Casco antiguo – Calles empedradas con arquitectura florentina y plazas sombreadas.
4️⃣ Mercado cubierto – Un edificio histórico con productos locales como queso y embutidos corsos.
5️⃣ Plaza Paoli – Corazón de la ciudad, ideal para tomar algo y disfrutar del ambiente.
Qué hacer en Île-Rousse
- Explorar el casco antiguo y sus tiendas de artesanía.
- Disfrutar de la gastronomía corsa, con especialidades como el queso brocciu.
- Tomar el tren costero hasta Calvi, disfrutando de las vistas del Mediterráneo.
- Hacer senderismo en los alrededores, descubriendo los paisajes de Balagne.
Corte, el corazón histórico de Córcega

Corte es una ciudad emblemática situada en el centro de Córcega, conocida por su ciudadela medieval, su fuerte identidad corsa y su impresionante entorno natural. Fue la capital de la Córcega independiente bajo el liderazgo de Pascal Paoli en el siglo XVIII.
Historia de Corte
Corte es una ciudad con una historia profundamente ligada a la independencia de Córcega. Durante la dominación genovesa, fue un importante punto defensivo gracias a su estratégica ubicación en el interior de la isla. Sin embargo, su papel más destacado llegó en el siglo XVIII, cuando Pascal Paoli, líder de la resistencia corsa, la convirtió en la capital de la Córcega independiente entre 1755 y 1769. Durante este período, Corte fue un símbolo de la lucha por la autodeterminación, albergando la primera Universidad de Córcega y promoviendo una administración propia. Con la anexión francesa en 1769, la ciudad perdió su estatus de capital, pero su legado histórico sigue vivo en su arquitectura, sus calles y el fuerte sentido de identidad corsa que aún se respira en sus plazas y monumentos.
Curiosidades
- Única ciudadela del interior de Córcega, conocida como el "Nido de Águila".
- Universidad de Córcega, fundada en 1765 por Pascal Paoli y reabierta en 1981.
- Gastronomía local, con especialidades como el queso brocciu y la charcutería corsa.
Qué ver
1️⃣ Ciudadela de Corte – Fortaleza con vistas espectaculares.
2️⃣ Museo de Córcega – Exposiciones sobre la historia y cultura corsa.
Horarios de visita
- De mayo a octubre: Abierto de 10:00 a 19:00.
- De noviembre a abril: Abierto de 10:00 a 17:00.
- Cerrado los lunes.
Precios de entrada
- Adultos: 5,50 €.
- Jóvenes (10-25 años): 3 €.
- Menores de 10 años: Entrada gratuita.
3️⃣ Belvedere de Corte – Mirador con panorámicas impresionantes.
4️⃣ Plaza Gaffory – Centro histórico con monumentos y cafés.
5️⃣ Valle de Restonica – Naturaleza salvaje con rutas de senderismo.
6️⃣ Valle de Tavignano – Ideal para caminatas y baños en pozas naturales.
Qué hacer
- Explorar el casco antiguo, con calles empedradas y arquitectura tradicional.
- Visitar el Museo de Córcega, para conocer la historia y cultura de la isla.
- Hacer senderismo en el Valle de Restonica, con paisajes espectaculares.
- Disfrutar de la gastronomía corsa, probando productos locales en los mercados.
Reserva Natural de Scandola

La Reserva Natural de Scandola, ubicada en la costa occidental de Córcega, es un paraíso protegido que combina espectaculares formaciones volcánicas con una biodiversidad única. Fue establecida en 1975 y es parte del Parque Natural Regional de Córcega. En 1983, la UNESCO la declaró Patrimonio de la Humanidad.
Historia y características
- La reserva cubre 19,19 km², con 9,19 km² de tierra y 10 km² de área marina.
- Su paisaje está formado por acantilados rojos, cuevas y chimeneas volcánicas.
- Es un antiguo cráter volcánico derrumbado en el mar, lo que le da su aspecto único.
Curiosidades
- Solo accesible por mar: No se puede llegar en coche ni a pie, lo que la hace aún más especial.
- Fauna protegida: Alberga especies como el águila pescadora, el halcón peregrino y colonias de focas monje.
- Prohibido el buceo: Para preservar el ecosistema, está prohibido sumergirse en sus aguas.
Qué ver
1️⃣ Acantilados volcánicos – Formaciones rocosas impresionantes.
2️⃣ Isla Gargalu – Con su faro y torre genovesa.
3️⃣ Punta Palazzu – Famosa por sus órganos de basalto.
4️⃣ Cuevas marinas – Lugares ocultos accesibles solo en barco.
Cómo visitar Scandola
- Excursiones en barco desde Porto, Calvi o Ajaccio.
- Cruceros combinados con las Calanques de Piana y Girolata.
- Senderismo en los alrededores, aunque la reserva en sí no es accesible a pie
Las Calanques de Piana

Las Calanques de Piana, situadas en la costa occidental de Córcega, son un espectáculo natural de acantilados de roca roja que se sumergen en el Mediterráneo. Este paisaje único es parte del Patrimonio Mundial de la UNESCO y del Parque Natural Regional de Córcega.
Historia y formación
- Se formaron por la erosión del viento y el mar sobre la roca granítica, creando formas sorprendentes.
- Su color rojizo se intensifica al atardecer, ofreciendo un espectáculo visual impresionante.
- Son uno de los lugares más visitados de Córcega, junto con la Reserva Natural de Scandola.
Curiosidades
- Figuras naturales: La erosión ha creado formaciones que recuerdan a animales y figuras humanas.
- Leyenda del "Corazón en la montaña": Una roca con forma de corazón que se ha convertido en un símbolo del lugar.
- Torre genovesa de Capo Rosso: Situada en un promontorio cercano, ofrece vistas espectaculares.
Qué ver
1️⃣ Acantilados volcánicos – Rocas de tonos rojizos y naranjas.
2️⃣ Playa de Ficajola – Una cala escondida con aguas cristalinas.
3️⃣ Capo Rosso – Punto panorámico con una torre genovesa.
4️⃣ Senderos de montaña – Caminatas con vistas impresionantes.
Cómo visitar Las Calanques de Piana
- Excursiones en barco desde Porto, Ajaccio o Calvi.
- Ruta en coche por la carretera panorámica que atraviesa los acantilados.
- Senderismo en los alrededores, con rutas que llevan a miradores espectaculares.
Desierto de Agriates

El Desierto de Agriates, ubicado en el norte de Córcega, es una vasta extensión de tierra salvaje que combina paisajes áridos con playas paradisíacas. A pesar de su nombre, no es un desierto tradicional, sino una región de maquis mediterráneo, con vegetación densa y montañas escarpadas2.
Historia y características
- En el pasado, fue una zona agrícola donde se cultivaban trigo y olivos, además de albergar rebaños de ovejas.
- Hoy en día, es un territorio protegido de más de 16.000 hectáreas, con una costa de 35 km de playas vírgenes.
- Su acceso es limitado, lo que ha permitido conservar su ecosistema único.
Curiosidades
- No tiene carreteras principales, por lo que se accede en barco, 4x4 o a pie.
- Playas paradisíacas como Saleccia y Lotu, con arena blanca y aguas cristalinas.
- Vida salvaje excepcional, con aves protegidas y especies endémicas.
Qué ver
1️⃣ Playa de Saleccia – Una de las más espectaculares de Córcega.
2️⃣ Playa de Lotu – Perfecta para relajarse en un entorno virgen.
3️⃣ Senderos de maquis – Caminatas con vistas impresionantes.
4️⃣ Excursiones en barco – La mejor forma de explorar la costa.
Cómo visitar el Desierto de Agriates
- Desde Saint-Florent, en barco o en 4x4.
- A pie, recorriendo senderos que atraviesan el maquis.
- En bicicleta, aunque el terreno es desafiante.
Islas Lavezzi

Las Islas Lavezzi son un archipiélago situado en el extremo sur de Córcega, entre la isla y Cerdeña. Son famosas por sus formaciones graníticas, sus aguas cristalinas y su biodiversidad protegida2.
Historia y curiosidades
- Orígenes antiguos: Se han encontrado rastros de presencia humana desde la prehistoria.
- Naufragios históricos: En 1855, la fragata francesa La Sémillante naufragó aquí, causando la muerte de cientos de marineros.
- Reserva natural: Las islas forman parte de la Reserva Natural de las Bocas de Bonifacio, un santuario marino protegido.
Qué ver
1️⃣ Playas paradisíacas – Arena blanca y aguas turquesas.
2️⃣ Formaciones rocosas – Granitos esculpidos por el viento y el mar.
3️⃣ Isla Cavallo – La única isla habitada del archipiélago.
4️⃣ Fondo marino – Ideal para el snorkel y la observación de fauna marina.
Cómo visitar las Islas Lavezzi
- Excursiones en barco desde Bonifacio (trayecto de unos 30 minutos)2.
- Cruceros turísticos que incluyen visitas a las Calanques de Piana y la Reserva de Scandola.
- Alquiler de embarcaciones para explorar las islas a tu ritmo
Donde dormir en Córcega - Restaurantes recomendados
Donde Dormir
Algunos alojamientos recomendados
Porto-Vecchio
- Résidence Marina Di Santa Giulia – Apartamentos y villas cerca de la playa de Santa Giulia, con piscina y vistas al mar.
- Hotel Moby Dick – A poca distancia de la playa de Santa Giulia, con habitaciones modernas y restaurante.
- Hôtel Palombaggia – A 5 minutos de la playa de Palombaggia, con piscina y habitaciones elegantes.
Ajaccio
- Hotel le Dauphin – Ubicado en el centro de Ajaccio, con vistas al golfo y cerca de la estación de tren.
- Hôtel Mecure Ajaccio JAXTEL – En el corazón de la ciudad, con habitaciones cómodas y vistas al puerto.
- Hôtel Du Golfe – En la plaza central, con vistas al mar y terraza panorámica.
Bonifacio
- Lodge De Charme A Cheda – Hotel boutique con piscina climatizada y spa, rodeado de jardines.
- Casabellavista – Alojamiento con vistas espectaculares en la bahía de Rondinara.
- Domaine de Peretti della Rocca – Hotel rural con piscina y restaurante, ideal para desconectar.
Calvi
- Le Saint Erasme, Hotel Eco Friendly – Hotel con piscina climatizada y vistas al mar.
- Hotel Balanea – Ubicado en el puerto, con habitaciones modernas y vistas panorámicas.
- Hôtel La Villa Calvi – Hotel de lujo con spa y restaurante gourmet.
Corte
- Hotel Duc de Padoue – Hotel céntrico con habitaciones cómodas y buen servicio.
- Les Jardins De La Glaciere – Alojamiento rodeado de naturaleza, con piscina y vistas espectaculares.
- Dominique Colonna – Hotel exclusivo con piscina y entorno tranquilo.
¡Ofertas de última hora en hoteles, vuelos, vacaciones y alquiler de coches!
Hazlo todo en el mismo sitio
Donde Comer
Algunas opciones recomendadas
Da Zio Toto (Cozzano) – Cocina tradicional corsa con ingredientes locales. 📍 Village de Cozzano U Mezzano, Cozzano, Corsica, 20148
Brasserie Le B'8 (Ajaccio) – Platos mediterráneos en un ambiente acogedor. 📍 8 Boulevard Louis Campi, Ajaccio, 20090
La Porta (Haute-Corse) – Experiencia gastronómica auténtica en un entorno único. 📍 155 Piane, Haute-Corse, Corsica, 2B246
Polvillo (Ocagnano) – Especializado en panadería y productos locales. 📍 5 Rue Cas Alta, Ocagnano, Corse, 20213
U Campanile Castellu di Rustinu (Arrondissement of Corte) – Cocina corsa en un entorno encantador. 📍 D15, Arrondissement of Corte, Corsica, 2B079
Arro (Arrondissement of Ajaccio) – Platos típicos corsos en un ambiente acogedor. 📍 456 Furmicolosa, Arrondissement of Ajaccio, Corsica, 2A022
Ghisoni (Arrondissement of Corte) – Gastronomía local con ingredientes corsos. 📍 121 Pinzalone, Arrondissement of Corte, Corsica, 2B124
República Corsa (Vivario) – Ambiente tradicional con platos corsos auténticos. 📍 Vivario, Corsica, 20219
Las Mejores Actividades en Córcega
Tours Turísticos
- Tripadvisor Tours en Córcega – Ranking de los mejores tours guiados en la isla.
- TourRadar Circuitos – Empresas de circuitos turísticos con buenas reseñas.
Añadir comentario
Comentarios