Castillo de Castellote (Teruel, Aragón): Historia templaria, arquitectura medieval y leyendas

En lo alto de una peña grisácea que domina el paisaje del Maestrazgo turolense, se alza el Castillo de Castellote, una fortaleza medieval que parece fundirse con la roca misma. Desde su posición privilegiada, vigila el pequeño pueblo de Castellote, en la provincia de Teruel, como si aún protegiera sus calles empedradas y sus secretos templarios.
Situado a unos 779 metros de altitud, este castillo no solo destaca por su belleza, sino por su ubicación estratégica. Encaramado sobre un escarpe rocoso, controlaba los accesos al valle del río Guadalope y las rutas que conectaban el interior de Aragón con el Levante. Su emplazamiento lo convertía en un punto clave para la defensa y vigilancia, especialmente durante los siglos XII y XIII, cuando la Orden del Temple lo convirtió en uno de sus bastiones más importantes en la Corona de Aragón.
La planta del castillo es irregular, adaptada al terreno abrupto, y sus recintos se escalonan en distintos niveles. En su época de esplendor, se accedía por un puente levadizo, reforzando su carácter casi inexpugnable. Hoy, aunque en ruinas, aún conserva restos de murallas, aljibes y la imponente torre del homenaje, testigos silenciosos de siglos de historia, batallas y leyendas.

Durante el siglo XIII, el Castillo de Castellote se convirtió en uno de los bastiones más importantes de la Orden del Temple en la Corona de Aragón. Tras pasar brevemente por manos de otras órdenes militares, como la del Santo Redentor y la de Alfambra, fue finalmente entregado a los templarios en el año 1196, quienes lo custodiaron durante casi un siglo.
Desde sus murallas, los caballeros templarios vigilaban el valle del Guadalope y protegían las rutas que conectaban el interior de Aragón con el Mediterráneo. No era solo una fortaleza: era también centro de poder, administración y espiritualidad, con una posible capilla en su interior y una encomienda que gestionaba tierras, tributos y defensa.
Pero el momento más dramático llegó a principios del siglo XIV, cuando el rey Jaime II de Aragón ordenó la disolución del Temple. Mientras en otros lugares los templarios se rendían o eran arrestados, en Castellote resistieron con firmeza. El comendador Guillém de Villalva se negó a entregar el castillo y mantuvo la defensa durante más de un año, enfrentándose a asedios y ataques reales. Fue una de las últimas plazas templarias en caer, y su resistencia quedó grabada en la memoria del Maestrazgo.
Hoy, aunque el castillo está parcialmente en ruinas, aún se pueden recorrer sus murallas y torreones, y visitar el Centro de Interpretación Templario, ubicado en un antiguo torreón medieval. Allí, entre paneles y recreaciones, se revive la historia de aquellos caballeros que, con cruz roja al pecho, defendieron estas tierras hasta el último aliento

Aunque hoy el Castillo de Castellote se presenta como un conjunto de ruinas dispersas sobre la peña que domina el pueblo, su arquitectura original revela la grandeza que tuvo en tiempos templarios y carlistas. La fortaleza, de planta irregular, se adaptaba al terreno escarpado con cuatro recintos amurallados dispuestos en distintos niveles. En su época de esplendor, alcanzaba los 130 metros de largo por unos 50 de ancho, y se accedía mediante un puente levadizo, reforzando su carácter defensivo.
Entre los restos que aún se conservan destacan los aljibes, algunos tramos de muralla y, sobre todo, la imponente torre del homenaje, que se alza como testigo silencioso de siglos de historia. Esta torre, de casi 24 metros de largo por 6 de ancho, tenía muros de tres metros de grosor y vanos de iluminación que aún se pueden observar.
Tras los estragos sufridos durante la Primera Guerra Carlista, especialmente en 1840 cuando fue bombardeado por las tropas liberales de Espartero, el castillo quedó prácticamente destruido. Años después, fue desmantelado por completo, y durante décadas permaneció en estado de abandono.
Pero no todo está perdido. En 2011 se realizaron intervenciones puntuales para consolidar algunos elementos, y en 2024 se ha iniciado un Plan Director de rehabilitación, impulsado por el Ayuntamiento de Castellote con apoyo de arqueólogos, arquitectos y la Asociación para la Recuperación de los Castillos Turolenses (ARCATUR). Este plan busca documentar, investigar y preparar futuras actuaciones que permitan recuperar parte del conjunto y ponerlo en valor.
Aunque aún queda mucho por hacer —y la financiación es un reto—, el castillo empieza a despertar de su largo letargo. Y mientras tanto, sus ruinas siguen contando historias a quienes se atreven a subir hasta lo más alto de la peña y dejarse envolver por el viento del Maestrazgo.
Leyendas y curiosidades del Castillo de Castellote

Pasear entre las ruinas del Castillo de Castellote es como caminar por un libro abierto de historia y misterio. Aunque los muros están desgastados por el tiempo, el aire parece susurrar relatos de caballeros templarios, asedios imposibles y pactos secretos.
Una de las leyendas más conocidas cuenta que, durante el asedio ordenado por el rey Jaime II para expulsar a los templarios, el comendador Guillém de Villalva se negó a rendirse. Se dice que, antes de entregar el castillo, ocultó un tesoro templario en uno de los aljibes, protegido por símbolos grabados en la piedra. Aunque nunca se ha encontrado, algunos vecinos aseguran que en noches de tormenta se oyen ecos metálicos bajo tierra, como si las monedas aún resonaran en la oscuridad.
Otra curiosidad es que el castillo fue reutilizado por los carlistas en el siglo XIX, quienes lo reforzaron con nuevas estructuras. El general Cabrera lo convirtió en uno de sus bastiones, y durante la Primera Guerra Carlista, el castillo fue bombardeado por las tropas liberales de Espartero. Se cuenta que, tras el ataque, los defensores se refugiaron en la ermita de San Macario y San Cristóbal, y que algunos lograron escapar por pasadizos ocultos que conectaban el castillo con el monte.
También hay quien habla de una sala secreta, la antigua sala capitular templaria, donde se reunían los caballeros para tomar decisiones. Aunque hoy solo quedan restos, algunos arqueólogos creen que bajo esa sala podría haber una cripta o cámara subterránea aún sin excavar.
Y como en todo lugar templario, no faltan los relatos de apariciones: figuras encapuchadas que se desvanecen entre la niebla, luces que se encienden en la torre del homenaje sin explicación, y visitantes que aseguran haber sentido una presencia mientras recorrían el sendero que sube desde la iglesia de San Miguel.
Paseo por Castellote, villa templaria del Maestrazgo

Enclavado entre montañas escarpadas y barrancos profundos, el pueblo de Castellote, en la comarca del Maestrazgo turolense, parece sacado de una novela medieval. Sus calles estrechas, sus casas de piedra y su imponente castillo en lo alto de la peña nos hablan de un pasado marcado por la Orden del Temple, que convirtió esta villa en uno de sus enclaves más importantes en Aragón.
Durante el siglo XIII, los templarios no solo custodiaban el castillo: organizaron la vida del pueblo, otorgaron cartas de población, impulsaron la agricultura y defendieron el territorio. Castellote fue sede de encomienda templaria y centro administrativo, militar y espiritual. Aún hoy, el Torreón Templario, convertido en centro de interpretación, permite revivir esa época con exposiciones, recreaciones y documentos históricos.
Al pasear por el casco urbano, puedes encontrar huellas templarias en:
-
El Castillo Templario de Castellote, con acceso libre y vistas espectaculares
-
La Fuente de los Templarios, en la Plaza de España, decorada con símbolos medievales
-
La iglesia de San Miguel, que conserva elementos románicos y góticos
-
El Torreón medieval, sede del museo templario y punto de partida para rutas históricas
Cada año, el pueblo celebra la fiesta de la Villa Templaria, donde vecinos y visitantes se visten de época, se engalanan las calles con estandartes, y se revive el asedio de 1308, cuando los templarios resistieron durante once meses antes de rendirse ante las tropas de Jaime II.
Castellote no es solo un lugar para visitar: es un lugar para sentir. Aquí, la piedra guarda secretos, el viento susurra leyendas, y cada rincón parece contar la historia de unos caballeros que, con cruz roja al pecho, dejaron una huella imborrable en el alma del Maestrazgo.
Fiesta de la Villa Templaria de Castellote

Fecha estimada:
Sábado 25 y domingo 26 de octubre de 2025
¿Qué incluye la fiesta?
Aunque el programa completo aún no se ha publicado oficialmente, se espera que mantenga las actividades tradicionales:
-
Recreación del asedio templario de 1308, con subida nocturna al castillo
-
Mercado medieval con artesanía, gastronomía y ambientación histórica
-
Exhibición de aves rapaces en vuelo libre
-
Cuentacuentos, talleres y juegos medievales para todas las edades
-
Vermú templario, cena de hermandad y baile medieval
-
Desfile con antorchas y espectáculo de luz desde la fortaleza
El pueblo entero se engalana con estandartes templarios, y los vecinos se visten de época para sumergirse en la historia. Es una experiencia única que mezcla cultura, tradición y participación comunitaria.

¿Te apasiona la historia medieval? ¿Quieres vivir una experiencia única entre castillos, antorchas y caballeros? Entonces no puedes perderte Castellote, un pueblo del Maestrazgo turolense que conserva el alma templaria en cada rincón.
Del 25 al 26 de octubre de 2025, celebramos la Fiesta de la Villa Templaria, donde el pueblo entero se transforma en una villa medieval. Disfruta de:
-
Subida nocturna al castillo con antorchas
-
Mercado medieval con artesanía, gastronomía y espectáculos
-
Exhibiciones de aves rapaces
-
Vermú templario, cena de hermandad y baile medieval
-
Recreación histórica del asedio templario de 1308
Además, puedes visitar el Castillo de Castellote, uno de los últimos bastiones templarios de Aragón, y el Torreón Templario, convertido en centro de interpretación.

Castillo de Castellote
(Teruel, Aragón)
Historia templaria, arquitectura medieval y leyendas
Puntos de información turística en Castellote
Oficina de Turismo de Castellote
Dirección: Plaza España, 3, 44560 Castellote, Teruel
Horario: Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 h
Torreón Templario – Centro de interpretación y punto de información
Dirección: Plaza Virgen del Agua, 3, 44560 Castellote, Teruel
Horario: Miércoles a domingo de 10:00 a 14:00 h y de 16:00 a 19:00 h
🌐 Turismo en la web oficial del Ayuntamiento de Castellote Incluye información sobre el castillo, el Torreón Templario, alojamientos, gastronomía y folletos descargables.
🌐 Oficina de Turismo de Castellote en Turismo de Aragón Con detalles sobre horarios, contacto y ubicación.
🌐 Turismo del Maestrazgo – Oficina de Castellote Información sobre visitas guiadas, actividades, restaurantes y contacto directo.