Fiesta de la Vendimia y el Vino de Valdepeñas 2025: tradición, catas y cultura en Castilla-La Mancha

Publicado el 6 de agosto de 2025, 9:41
Fiesta de la Vendimia Valdepeñas

Cada septiembre, Valdepeñas se viste de fiesta para rendir homenaje a su alma líquida: el vino. Del 25 de agosto al 8 de septiembre de 2025, esta ciudad manchega celebra la Fiesta de la Vendimia y el Vino, una de las citas más emblemáticas del calendario cultural de Castilla-La Mancha. Declarada de Interés Turístico, la fiesta combina tradición vitivinícola, arte, folclore y gastronomía en un programa vibrante que atrae a miles de visitantes.

Desde el pisado simbólico de la uva hasta las catas maridadas con productos locales, pasando por concursos, exposiciones, espectáculos y procesiones, Valdepeñas se convierte en un escenario donde el vino no solo se bebe: se vive. Con la participación de bodegas de la Denominación de Origen Valdepeñas, esta celebración ofrece una oportunidad única para descubrir la riqueza enológica de la región y sumergirse en su cultura popular.

fiesta de la vendimia valdepeñas

Origen de la Fiesta de la Vendimia de Valdepeñas

La Fiesta de la Vendimia y el Vino de Valdepeñas tiene sus raíces en el año 1948, cuando bodegueros y vecinos decidieron rendir homenaje a la tradición vitivinícola de la ciudad. En 1952 se celebró la Feria Nacional del Vino, considerada el germen de las actuales fiestas. Al principio, se trataba de actos sencillos como certámenes literarios, pero a partir de 1957 se trasladaron a septiembre para coincidir con las fiestas patronales en honor a la Virgen de Consolación y el inicio de la recolección de la uva.

Durante los años 70 y 80, la fiesta se consolidó como evento turístico y cultural, incorporando el Festival Folklórico “Ciudad del Vino”, la tradicional Pisa del Primer Mosto, y la participación del Consejo Regulador de la D.O. Valdepeñas, que le dio proyección internacional. En 1976, fue reconocida como Fiesta de Interés Turístico Nacional, y desde entonces ha crecido en programación, calidad y prestigio

Programación del 25 al 31 de agosto

Fecha Hora Evento Lugar
Domingo 25 agosto 09:30 XXVII Torneo de Ajedrez Museo del Vino
10:30 I Concurso Nacional de Catadores Museo del Vino
Miércoles 28 agosto 20:00–23:00 Inauguración Túnel del Vino Plaza Bodegas A7
Jueves 29 agosto 20:30 Exposición Fotográfica “Septiembre” Av. 1º de julio
20:00–23:00 Túnel del Vino (continúa) Plaza Bodegas A7
Viernes 30 agosto 19:00 Desencajonamiento de toros Recinto ferial
20:00 Inicio del Novenario Iglesia de la Asunción
21:00 Teatro “Don Armando Gresca” Auditorio Municipal
21:00 Cata de espumosos con azafrán Centro Cultural
22:00 Festival Folklórico Internacional Plaza de España
23:30 Animación musical con DJ’s Plaza de España
Sábado 31 agosto 10:00–14:00 Encuentro de Encajeras Plaza de España
11:00 Charla sobre viticultura ibérica Museo del Vino
12:00 Pisto Neurodiverso Plaza de España

Programación del 1 al 8 de septiembre

Fecha Hora Evento Lugar
Lunes 1 septiembre 22:30 Inauguración oficial y saludo de la Peña Manijera “Vinosaurios” Plaza de España
23:00 Concierto de Antonio Orozco Recinto ferial
Martes 2 septiembre 20:00 XLVII Concurso Comarcal de Limoná Plaza de España
22:00 Festival de Flamenco “Raíces del Sur” Auditorio Municipal
Miércoles 3 septiembre 19:00 Concurso de platos típicos manchegos Centro Cultural
22:30 Concierto de Abraham Mateo Recinto ferial
Jueves 4 septiembre 18:00 Pasacalles de peñas con charangas Calles céntricas
22:00 Festival de Danza “Fermento” Plaza de España
Viernes 5 septiembre 20:00 XLVII Concurso de Limoná para Peñas Plaza de España
23:00 Concierto de Mägo de Oz Recinto ferial
Sábado 6 septiembre 11:00 Brindis Poético Centro Cultural
20:00 Procesión de la Virgen de Consolación Desde Iglesia de la Asunción
Domingo 7 septiembre 12:00 Ofrenda del primer mosto Plaza de España
21:00 Espectáculo de fuegos artificiales Recinto ferial
Lunes 8 septiembre 10:00 Misa en honor a la Virgen de Consolación Iglesia de la Asunción
12:30 Acto de clausura y entrega de premios Centro Cultural

Conoce Valdepeñas

Fuente y ayuntamiento de Valdepeñas

Situación geográfica de Valdepeñas

Valdepeñas es una ciudad situada en el corazón de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, dentro de la provincia de Ciudad Real. Su ubicación estratégica en la comarca del Campo de Calatrava la convierte en un punto clave para el turismo enológico y cultural.

Coordenadas y altitud

  • Latitud: 38.7644° N

  • Longitud: -3.3841° O

  • Altitud media: 705 metros sobre el nivel del mar

Distancias aproximadas

  • A 200 km al sur de Madrid

  • A 60 km al sureste de Ciudad Real capital

Entorno natural

Valdepeñas se encuentra rodeada por:

  • Al norte: Sierras de Moral de Calatrava y San Carlos del Valle

  • Al este: Campo de Montiel, con extensas planicies

  • Al sur y oeste: municipios de la Mancha

Este entorno combina la llanura manchega con suaves ondulaciones, cerros como el Cerro de San Blas, y pequeñas elevaciones que ofrecen vistas panorámicas espectaculares.


Breve Historia de Valdepeñas

Molino Gregorio Prieto.

La historia de Valdepeñas es tan rica como el vino que la ha hecho famosa. Situada en el corazón de La Mancha, esta ciudad ha sido testigo de culturas milenarias, gestas heroicas y momentos de esplendor que han dejado huella en su identidad.

Todo comienza en el Cerro de las Cabezas, un yacimiento ibérico que data del siglo VII a.C. Allí se asentaron los primeros pobladores que, siglos después, darían paso a una villa romana con vestigios tan notables como lápidas funerarias y restos de construcciones. Aunque la etapa medieval está menos documentada, se sabe que Valdepeñas surgió de la unión de varias aldeas y que, durante siglos, estuvo bajo la influencia de la poderosa Orden de Calatrava.

En 1575, el rey Felipe II, necesitado de fondos, vendió la villa a Álvaro de Bazán, primer marqués de Santa Cruz. Con esta venta, Valdepeñas dejó de pertenecer a la Orden y pasó a ser un señorío, lo que marcó un punto de inflexión en su desarrollo político y económico.

Pero si hay un episodio que define el carácter valdepeñero, es la Contienda de Valdepeñas en 1808. En plena Guerra de Independencia, los habitantes —incluidas mujeres como la célebre Juana "La Galana"— se alzaron contra las tropas napoleónicas, impidiendo su avance hacia Bailén. Esta resistencia heroica le valió a la ciudad el título de "Muy Heroica", que aún luce con orgullo en su escudo.

Ya en el siglo XIX, con la llegada del ferrocarril en 1861, Valdepeñas vivió una auténtica transformación. El vino, fermentado en tinajas de barro, comenzó a viajar por los raíles hacia Madrid y otras ciudades, consolidando su fama. La burguesía local floreció, se construyeron casas-palacio, casinos y sociedades de recreo, y la ciudad se llenó de vida y arquitectura modernista.

Hoy, Valdepeñas es una ciudad que combina tradición y modernidad, donde cada calle, cada bodega y cada piedra cuenta una historia. Y visitar sus rincones es como descorchar una botella de su mejor vino: siempre hay algo nuevo por descubrir.

En la imagen Molino Gregorio Prieto.

Es considerado el molino de viento más grande del mundo, y se encuentra dentro del área urbana de la ciudad, frente al museo que lleva el mismo nombre.

Este molino fue construido en la década de 1950 como homenaje al pintor valdepeñero Gregorio Prieto, quien dedicó gran parte de su obra a preservar y representar los molinos manchegos. Fue el primer museo de Valdepeñas, y hoy alberga exposiciones sobre la obra del artista, maquetas de molinos y objetos tradicionales.

Además, desde hace poco, el interior del molino ha sido transformado en el Molino de las Tradiciones, un espacio museístico con dos plantas y un aula didáctica donde se imparten talleres sobre el folclore local. En su interior se pueden ver indumentaria tradicional, objetos de la vida cotidiana de siglos pasados y elementos de religiosidad popular.

Horarios de visita

  • Martes: 18:00–21:00

  • Miércoles a sábado: 10:30–13:30 y 18:00–21:00

  • Domingo: 11:00–14:00

  • Lunes: cerrado

Precio

  • Entrada gratuita


Iglesia de los Trinitarios

Iglesia de los Trinitarios valdepeñas

La Iglesia de los Trinitarios de Valdepeñas es uno de los templos más emblemáticos de la ciudad, cargado de historia, arte y espiritualidad. Su origen se remonta al siglo XVI, cuando el Padre San Juan Bautista de la Concepción, reformador de la Orden Trinitaria, impulsó la fundación del convento en 1596, con el apoyo del Marqués de Santa Cruz.

Inicialmente, el convento se levantó sobre la antigua ermita de San Nicasio, pero debido a problemas de salubridad por la cercanía al arroyo de la Veguilla, se trasladó a un nuevo emplazamiento en la zona de la ermita de San Sebastián. Las obras de la iglesia comenzaron en 1615 y finalizaron en 1632, aunque ya se celebraban misas solemnes antes de su conclusión.

El interior tiene planta de cruz latina, con bóvedas de cañón y lunetos, y destaca la Capilla de Jesús Rescatado, situada en el brazo derecho del crucero. Esta capilla es especialmente llamativa por sus pinturas murales restauradas, que representan escenas de la vida del santo y están decoradas con trampantojos, guirnaldas, cariátides y ángeles.

Durante la Guerra de Independencia, el convento fue ocupado por tropas francesas y convertido en cuartel, sufriendo graves daños. Más tarde, con la Desamortización de Mendizábal en 1835, los monjes fueron expulsados y el edificio volvió a ser usado como cuartel.

Horarios de visita y precios

Actualmente, la iglesia está abierta al público como templo religioso y espacio patrimonial. 

  • Horario de visita:

    • De lunes a sábado: 10:00 a 13:30 y 17:00 a 19:30

    • Domingos: solo durante actos litúrgicos

  • Precio:

    • Entrada gratuita para visitas culturales

    • Donativo voluntario para conservación del patrimonio

Para visitas guiadas o grupos, se recomienda contactar con la Oficina de Turismo: 📞 926 320 017 📧 cultura@valdepenas.es 🌐 turismo.valdepenas.es


Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción

Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción valdepeñas

La Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción es el templo más emblemático de Valdepeñas, tanto por su valor arquitectónico como por su profundo arraigo en la historia local. Situada en plena Plaza de España, su silueta domina el centro urbano y ha sido testigo de siglos de vida, fe y resistencia.

Su origen se remonta a finales del siglo XII, cuando formaba parte de una fortaleza de la Orden de Calatrava. Con el paso del tiempo, y especialmente a partir del siglo XV, se transformó en un templo de grandes dimensiones, construido en estilo gótico tardío, aunque con elementos renacentistas y barrocos que se fueron incorporando en siglos posteriores.

La iglesia cuenta con dos naves longitudinales. La principal, orientada de este a oeste, está cubierta por bóvedas estrelladas sostenidas por arcos apuntados. En su cabecera se encuentra el altar mayor, presidido por un retablo atribuido a Hernando de Yáñez, del que se conservan seis tablas originales. El coro, sostenido por un arco carpanel de enormes proporciones, se encuentra entre los mayores de España por su tamaño.

Curiosidades

Una de las curiosidades más llamativas es la Puerta del Sol, en la fachada sur, de estilo gótico isabelino. Aunque parte de su iconografía original ha desaparecido, aún se conserva un ángel con corona que formaba parte del conjunto de la Asunción de la Virgen. También destaca la Puerta de los Catecúmenos, con decoración franciscana, y la Puerta de Umbría, con medallones de la Orden de Calatrava y una hornacina con la imagen de San Lorenzo.

Durante las restauraciones de 2018, se descubrieron nichos de enterramientos bajo el suelo, una práctica común en siglos pasados. También se conservan frescos en la sacristía que representan el Calvario de Cristo, junto a Dimas y Gestas.

La iglesia fue declarada Bien de Interés Cultural en 1977 y es considerada una joya del patrimonio religioso manchego.

Horarios de visita y precios

  • Horario de visita libre:

    • De lunes a sábado: 10:00 a 13:30 y 17:00 a 19:30

    • Domingos: acceso durante actos litúrgicos

  • Precio:

    • Entrada gratuita

    • Donativo voluntario para conservación del templo

Para visitas guiadas o grupos, se recomienda contactar con la Oficina de Turismo: 📞 926 322 720 📧 cultura@valdepenas.es 🌐 La Asunción de Nuestra Señora – Turismo Valdepeñas


Museo del Vino de Valdepeñas

Museo del Vino de Valdepeñas

El Museo del Vino de Valdepeñas es mucho más que una exposición: es una inmersión sensorial y cultural en el alma vinícola de La Mancha. Ubicado en la antigua bodega de Leocadio Morales, construida en 1901, este museo conserva la esencia de la tradición vitivinícola local mientras la presenta con un enfoque moderno e interactivo.

Desde el momento en que cruzas sus puertas, el visitante se encuentra rodeado por la historia viva del vino. El edificio mantiene intacta la estructura original de la bodega: el patio con su pozo manchego, el porche con aperos de labranza, el jaraíz con prensas y atrojes, la nave de tinajas y la cueva subterránea donde se guarda la famosa tinajilla del bodeguero. Todo está dispuesto para que el visitante no solo observe, sino que sienta cómo se vivía la vendimia en Valdepeñas hace más de un siglo.

La experiencia incluye una exposición permanente de fotografías de la vendimia de 1959, realizadas por Harry Gordon, así como maquinaria original, utensilios de elaboración, y una sección dedicada al laboratorio y a la cubería, donde se fabricaban los toneles. Además, el museo ofrece actividades para niños, catas temáticas, talleres y visitas guiadas para grupos.

En cuanto al vino, el museo explica con detalle las características que hacen únicos a los caldos de la Denominación de Origen Valdepeñas: suelos calizos, clima continental extremo, y una tradición que ha evolucionado desde la tinaja de barro hasta la exportación internacional. Se destacan variedades como el Tempranillo, el Airén y el Cabernet Sauvignon, y se pone en valor el esfuerzo de los viticultores por mantener la calidad y autenticidad de sus vinos.

Horarios de visita

Horario de verano (mayo a septiembre):

  • Martes a sábado: 10:30–14:00 y 17:00–20:00

  • Domingos y festivos: 11:00–14:00

  • Lunes: cerrado

Horario de invierno (octubre a abril):

  • Martes a sábado: 10:00–14:00 y 17:00–20:00

  • Domingos y festivos: 11:00–14:00

  • Lunes: cerrado

Tarifas

  • Entrada individual normal: 3 €

  • Entrada reducida (jubilados, discapacitados, estudiantes): 1,50 €

  • Menores de 12 años: gratis

  • Grupos (10–20 personas): 30 €

  • Grupos (21–40 personas): 60 €

  • Grupos (+40 personas): 120 €

Las visitas guiadas están disponibles previa cita, sin coste adicional, y se adaptan a las necesidades del grupo.

📍 Dirección: C/ Princesa, 39, Valdepeñas 📞 Teléfono: 926 321 111 📧 Email: reservas@museodelvinovaldepenas.es 🌐 Sitio oficial del Museo del Vino


Ruta del Vino y los Viñedos de Valdepeñas

Ruta del Vino y los Viñedos de Valdepeñas

Esta ruta es ideal para quienes quieren disfrutar del paisaje manchego sin dificultad, combinando naturaleza, cultura y enología. Se trata de un recorrido circular que parte desde el casco urbano y se adentra en los viñedos que rodean la ciudad, pasando por antiguas bodegas, lagares y caminos rurales.

Características

  • Distancia: entre 5 y 8 km (según variante)

  • Dificultad: baja

  • Duración: 2 a 3 horas a pie / 1 hora en bicicleta

  • Tipo de ruta: circular, con opción de visita a bodegas

Itinerario sugerido

  1. Salida desde la Plaza de España

  2. Camino hacia el Molino Gregorio Prieto

  3. Recorrido por el Camino de la Virgen, entre viñedos

  4. Parada en Bodega Navarro López o Bodega Félix Solís (previa reserva)

  5. Regreso por el Camino del Peral hasta el centro

Qué ver

  • Paisajes de viñedo con cepas centenarias

  • Arquitectura rural: casillas, lagares, tinajas

  • Fauna local: perdices, conejos, aves esteparias

  • Posibilidad de cata de vinos y productos manchegos

Horario y precio

  • Ruta libre: acceso gratuito todo el año

  • Visitas a bodegas: desde 6 € por persona (con cata incluida)

  • Recomendación: llevar gorra, agua y calzado cómodo


La Gastronomía de Valdepeñas

migas con uvas gastronomia valdepeñas

La gastronomía de Valdepeñas es un reflejo fiel de su tierra: generosa, auténtica y profundamente ligada a la tradición manchega. Aquí, el vino no es solo acompañamiento, sino protagonista, y cada plato parece pensado para realzar sus aromas y matices. Desde las migas con uvas, el pisto manchego, la caldereta de cordero, hasta los quesos curados y los dulces como las flores fritas o los rosquillos de sartén, la cocina local combina sencillez con sabor intenso.

Los restaurantes de Valdepeñas han sabido mantener esa esencia tradicional mientras incorporan propuestas contemporáneas y fusiones creativas. Muchos de ellos se abastecen de productos de kilómetro cero, y no es raro encontrar menús maridados con vinos de la D.O. Valdepeñas, que incluyen variedades como Tempranillo, Airén, Cabernet Sauvignon y Syrah, con cuerpo, carácter y una marcada personalidad.

Restaurantes recomendados en Valdepeñas

Nombre Tipo de cocina Dirección Precio medio Valoración
Querida Patro Española, Fusión C/ Capitán Fillol, 3 19 € ⭐ 4.9 / 5
Jamon Spain Mediterránea, Española C/ Bernardo de Balbuena, 19 27 € ⭐ 4.8 / 5
La Aguzadera Mediterránea, Europea Autovía A-4, salida 197 35 € ⭐ 4.6 / 5
Venta del Comendador Mediterránea, Manchega Plaza Bernardo Balbuena, 2 25 € ⭐ 4.3 / 5
Restaurante El Asador Española, Tradicional C/ Cristo, 87 25 € ⭐ 4.6 / 5

Algunos alojamientos recomendados


Hotel Central ***

Cancelación gratis
Sin pago por adelantado - Pagarás en el alojamiento

 

Apartamento Vino Tinto ****

Apartamento de 3 dormitorios con balcón

 

Hotel Veracruz Plaza & Spa ****

Desayuno incluido

Cancelación gratis
Sin pago por adelantado - Pagarás en el alojamiento

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios