
Cada septiembre, cuando el calor se suaviza y las calles de Barcelona recuperan su ritmo local, la ciudad se transforma en un escenario vibrante de tradición, arte y celebración.
Las Fiestas de la Mercè, que este año se celebran del 23 al 28 de septiembre de 2025, son mucho más que una festividad: son una declaración de identidad catalana, una explosión de cultura popular y una invitación abierta a vivir Barcelona desde dentro.
Durante seis días, plazas, avenidas y rincones históricos se llenan de castellers, correfocs, gigantes, conciertos gratuitos, espectáculos visuales y actividades para todos los públicos. La ciudad se convierte en una fiesta colectiva donde lo ancestral convive con lo contemporáneo, y donde cada visitante puede sentirse parte de algo único.
La Mercè no se observa, se vive. Y este año, con Manchester como ciudad invitada, el programa se expande con propuestas internacionales que dialogan con la esencia mediterránea de Barcelona. Desde la montaña de Montjuïc hasta el corazón del Gòtic, cada rincón tiene algo que contar, que encender o que emocionar.

El origen de la Mercè: leyenda, fe y ciudad
La historia de la Mercè comienza en el año 1218, envuelta en leyenda y espiritualidad. Según la tradición cristiana, la Virgen María se apareció simultáneamente al rey Jaume I, al monje Pedro Nolasco y al dominico Ramon de Penyafort, pidiéndoles que fundaran una orden dedicada a liberar cristianos cautivos en tierras musulmanas. Así nació la Orden de la Merced, y con ella, una devoción que marcaría el alma de Barcelona.
Pero fue en 1687, durante una devastadora plaga de langostas, cuando la ciudad se encomendó oficialmente a la Virgen de la Mercè como protectora. Al cesar la plaga, el Consell de la Ciutat la proclamó patrona de Barcelona, aunque el reconocimiento papal no llegó hasta 1868, cuando el Papa Pío IX ratificó el título.
Ese mismo año, comenzaron las primeras celebraciones religiosas en su honor. Y en 1871, bajo el impulso del concejal Francesc de Paula Rius i Taulet, la Mercè adquirió un carácter cívico y popular, con actividades pensadas para toda la ciudadanía. Desde entonces, la fiesta ha evolucionado entre luces y sombras —pasando por la Guerra Civil, el franquismo y la transición democrática— hasta convertirse en lo que es hoy: la gran fiesta mayor de Barcelona, símbolo de identidad, cultura mediterránea y participación colectiva.
Programación de las Fiestas de La Mercè 2025

Música: más de 100 conciertos gratuitos
-
BAM – Barcelona Acció Musical: propuestas emergentes, sonidos urbanos y artistas internacionales. Destacan Pussy Riot, Queralt Lahoz, Villano Antillano, Rigoberta Bandini, Lia Kali y Mushka.
-
Música Mercè: conciertos sinfónicos, flamenco, pop catalán y música tradicional en espacios como el Teatre Grec, Moll de la Fusta, Plaça Major de Nou Barris y Fòrum.
-
Antigua Fábrica Estrella Damm: escenario íntimo con identidad catalana, food trucks y ambiente festivo.
Las entradas son gratuitas pero requieren reserva previa online. Se pueden solicitar hasta dos por persona y concierto.
Cultura popular y espectáculos tradicionales
-
Pregón inaugural: a cargo de la actriz Emma Vilarasau, el 23 de septiembre.
-
Pasacalles de gigantes y cabezudos: recorrido por el centro histórico.
-
Castellers: exhibiciones en Plaça Sant Jaume y otros puntos emblemáticos.
-
Correfocs: espectáculos de fuego nocturnos, incluyendo versión infantil.
-
Piromusical final: el 28 de septiembre en la Avinguda Maria Cristina, con música, luz y fuegos artificiales.
Mercè Arts de Carrer (MAC)
Circo, danza, teatro y magia al aire libre en espacios como:
-
Parque de la Ciutadella
-
Castell de Montjuïc
-
Parque del Acueducto
Instalaciones artísticas y espectáculos visuales para todos los públicos.
Actividades familiares
-
Talleres, cuentacuentos y juegos en centros cívicos y plazas.
-
Conciertos diurnos adaptados a público infantil y juvenil.
-
Espacio dedicado a Manchester, ciudad invitada, con propuestas culturales y creativas para niños
Puertas abiertas y museos gratis
Durante los días de fiesta, muchos museos y espacios patrimoniales ofrecen entrada libre:
-
Museu Picasso
-
Museu Marítim
-
MUHBA
-
Filmoteca de Catalunya, con programación especial.
La web oficial de las Fiestas de la Mercè 2025 es la del Ayuntamiento de Barcelona, donde se publica toda la programación, reservas de entradas, mapas, horarios y novedades:
Allí encontrarás:
-
Agenda por días y espacios
-
Información sobre conciertos (BAM, Música Mercè)
-
Reservas gratuitas para espectáculos con aforo limitado
-
Detalles sobre el Piromusical, correfocs, castellers y actividades familiares
-
Noticias sobre la ciudad invitada (Manchester en 2025)
Consejos para disfrutar La Mercè como un local

Muévete a pie o en transporte público
-
El centro se llena de gente y muchas calles se cortan. Usa metro, bus o Bicing para moverte con agilidad.
-
Descarga la app TMB Barcelona para consultar horarios y rutas en tiempo real.
Reserva entradas con antelación
-
Algunos conciertos y espectáculos requieren reserva gratuita online.
-
Las plazas se agotan rápido, especialmente en el BAM y el Teatre Grec.
Planifica por zonas
-
Divide tu visita por barrios: Ciutat Vella para cultura popular, Montjuïc para artes escénicas, Nou Barris para conciertos, y Parc de la Ciutadella para actividades familiares.
-
Evita intentar verlo todo en un día: la Mercè es para saborear, no para correr.
No te pierdas los clásicos
-
Castellers en Plaça Sant Jaume (emocionante y visual).
-
Correfoc nocturno (lleva ropa de algodón, gafas y gorra si te acercas).
-
Piromusical de cierre en Avinguda Maria Cristina (llega temprano para buen sitio).
Captura momentos, no solo fotos
-
La Mercè tiene alma: graba sonidos, entrevista a locales, documenta detalles.
-
Evita el flash en espectáculos nocturnos y respeta el ritmo del público.
Come como una barcelonesa
-
Prueba botifarra, pa amb tomàquet, panellets y vinos locales en los mercados o food trucks.
-
Evita zonas turísticas para comer: busca bares de barrio en Gràcia, Poble-sec o Sant Antoni.
Si vas con peques, elige bien los horarios
-
Las actividades familiares suelen ser por la mañana o primeras horas de la tarde.
-
El MAC Festival tiene espectáculos adaptados para niños en parques y plazas.
Tómate descansos
-
La ciudad vibra, pero también agota. Busca rincones tranquilos como el Jardí del Palau Robert o el Parc del Laberint d’Horta para desconectar entre eventos.
Visita Barcelona
Moco Museum Barcelona.
Compra aquí tu entrada con un 20% de descuento
Ubicado en el histórico Palacio Cervelló, en la calle Montcada 25, justo al lado del Museo Picasso, en el barrio del Born.
Este museo se ha convertido en un referente de arte moderno, contemporáneo y digital, con obras de artistas como Banksy, Basquiat, Warhol, Kusama, Haring y muchos más. Además, ofrece experiencias inmersivas y exposiciones provocadoras que conectan muy bien con públicos jóvenes y creativos.
Añadir comentario
Comentarios