Los tambores de Baena: el rugido ancestral que estremece la Semana Santa andaluza

Publicado el 10 de octubre de 2025, 7:54
Tambores Baena, Cordoba

Sí, en Baena los tambores no suenan… rugen. Cada Semana Santa, esta ciudad andaluza se transforma en un escenario ancestral donde el estruendo de los tambores evoca dragones, batallas y emociones que estremecen el alma.

¿Sabías que en Baena los tambores rugen como dragones medievales?

En el corazón de Andalucía, Baena (Córdoba) celebra una de las Semanas Santas más singulares de España. Declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional, esta tradición centenaria tiene un protagonista indiscutible: el tambor del judío, cuyo sonido ensordecedor y cadencioso se ha convertido en símbolo de identidad local y Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

La experiencia

  • Las calles se llenan de coliblancos y colinegros, dos turbas de judíos que redoblan sin descanso durante horas, con una fuerza que recuerda a rugidos de dragones.

  • El tambor no acompaña: marca el ritmo emocional de la ciudad. Es un lenguaje propio, un código de devoción.

  • El estruendo se prolonga hasta la madrugada, y se fusiona con el olor a incienso, el silencio de las imágenes y la solemnidad de las cuadrillas.

Tambores Baena, Semana Santa

Comentarios reales

“No es un sonido, es una sacudida. El tambor de Baena te atraviesa el pecho como si despertara algo dormido.”Visitante en Caminos de Pasión

“Nunca había sentido algo así. No es música, es un rugido colectivo. Me recordó a una batalla medieval, pero con fe.”Comentario en Turismo en la Red

Curiosidades sonoras

  • El tambor de Baena está protegido como Bien de Interés Cultural.

  • Cada cuadrilla sigue un protocolo ancestral, con roles como “cajas y banderas”, que marcan el inicio de cada jornada.

  • Durante los misereres de Cuaresma, los judíos redoblan sin casco, en una liturgia que une oración y estruendo.

¿Te atreverías a escuchar el rugido de Baena en directo, entre capas, cascos y redobles que parecen salidos de una leyenda medieval?

Fuentes: Turismo en la Red – Semana Santa de Baena Vinetur

El sonido del tambor El Día de Córdoba

Patrimonio Cultural

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios