
Historia
Fundada en 1186 por el rey Alfonso VIII, Plasencia nació con el lema "Ut placeat Deo et hominibus" (Para agradar a Dios y a los hombres). Desde sus inicios, la ciudad fue concebida como un bastión defensivo clave en la Reconquista, con imponentes murallas y torres que protegían a sus habitantes y ofrecían una vista estratégica del Valle del Jerte.
Durante la Edad Media, Plasencia floreció como un vibrante centro comercial y religioso. Su Plaza Mayor se llenaba de mercaderes, artesanos y peregrinos, mientras que sus iglesias y conventos se convertían en epicentros de fe y cultura.
El Renacimiento marcó una época dorada para la ciudad. Nobles y artistas acudían atraídos por su dinamismo cultural y político. Fue en este periodo cuando se construyeron algunos de sus monumentos más emblemáticos, como la Catedral Nueva, que se alza majestuosa junto a la Catedral Vieja, formando un conjunto arquitectónico único en España.
En siglos posteriores, Plasencia continuó evolucionando, adaptándose a los cambios históricos sin perder su esencia. Hoy, pasear por su casco histórico es como viajar en el tiempo: cada rincón cuenta una historia, cada piedra susurra secretos del pasado.
Curiosidades que te sorprenderán
-
Plasencia es conocida como la "Perla del Valle del Jerte" por su belleza y su papel central en la región.
-
Su Plaza Mayor es el corazón de la ciudad, donde cada martes se celebra un mercado tradicional que data de la Edad Media.
-
La ciudad cuenta con más de 70 escudos nobiliarios en sus edificios históricos, reflejo de su pasado aristocrático.
-
El Parque de los Pinos, un oasis verde en el centro de la ciudad, alberga especies exóticas de árboles y aves.
Con su mezcla de tradición y modernidad, Plasencia sigue siendo un lugar donde la historia cobra vida, invitando a los visitantes a descubrirla y enamorarse de su encanto eterno.
La Catedral Vieja de Plasencia

Historia
La Catedral Vieja de Plasencia, también conocida como Catedral de Santa María, es uno de los tesoros arquitectónicos más antiguos de la ciudad. Su construcción comenzó en el siglo XIII, en estilo románico, y continuó en el siglo XIV con elementos góticos. Fue concebida como un símbolo de la fe y el poder religioso de la época, y su diseño refleja la transición entre estos dos estilos arquitectónicos.
Curiosidades
-
La Catedral Vieja alberga un retablo mayor de estilo gótico que es considerado una obra maestra de su época.
-
En su interior se encuentra el Museo Catedralicio, que exhibe una colección de arte sacro, manuscritos y objetos históricos.
-
La torre campanario, aunque modesta en comparación con otras catedrales, ofrece una vista panorámica impresionante de Plasencia.
Leyendas
Se dice que en los túneles subterráneos de la Catedral Vieja se escondían tesoros durante las invasiones. Además, una leyenda local cuenta que un monje solitario aún recorre los pasillos en noches de luna llena, buscando redención por sus pecados.
Ubicación
La Catedral Vieja está situada en el casco histórico de Plasencia, junto a la Catedral Nueva, formando un conjunto arquitectónico único. Su dirección exacta es Plaza de la Catedral, 10600 Plasencia, Cáceres.
Horario de visita
-
Lunes a sábado: 10:00 - 14:00 y 16:00 - 19:00
-
Domingos y festivos: 11:00 - 14:00
Precio
-
Entrada general: 5€
-
Entrada reducida (estudiantes, jubilados): 3€
-
Entrada gratuita: menores de 12 años
La Catedral Nueva de Plasencia

Historia
La Catedral Nueva de Plasencia, construida entre los siglos XVI y XVIII, es un magnífico ejemplo de la transición entre los estilos gótico tardío y renacentista. Su construcción comenzó en 1498 bajo la dirección de los arquitectos Enrique Egas y Juan de Álava, quienes dejaron su impronta en el diseño inicial. Posteriormente, otros arquitectos como Rodrigo Gil de Hontañón contribuyeron a su desarrollo, añadiendo elementos renacentistas que enriquecieron su estructura.
La catedral fue concebida para reemplazar a la Catedral Vieja, reflejando el auge económico y cultural de Plasencia en la época. Aunque nunca se completó del todo, su imponente fachada plateresca y su interior majestuoso la convierten en una joya arquitectónica única.
Curiosidades
-
La fachada principal, conocida como la Puerta del Perdón, es una obra maestra del estilo plateresco, con intrincados relieves que representan escenas bíblicas y figuras alegóricas.
-
En su interior se encuentra un impresionante coro tallado en madera de nogal, considerado uno de los más bellos de España.
-
La catedral alberga una colección de arte sacro, incluyendo pinturas, esculturas y objetos litúrgicos de gran valor histórico y artístico.
Leyendas
Una de las leyendas más populares sobre la Catedral Nueva cuenta que su construcción fue interrumpida por un misterioso suceso: se dice que un rayo cayó sobre la obra en progreso, lo que fue interpretado como una señal divina para detener los trabajos. Desde entonces, la catedral permanece inacabada, lo que añade un aura de misterio a su historia.
Ubicación
La Catedral Nueva está situada en el casco histórico de Plasencia, junto a la Catedral Vieja, formando un conjunto arquitectónico único. Su dirección exacta es Plaza de la Catedral, 10600 Plasencia, Cáceres.
Horario de visita
-
Lunes a sábado: 10:00 - 14:00 y 16:00 - 19:00
-
Domingos y festivos: 11:00 - 14:00
Precio
-
Entrada general: 5€
-
Entrada reducida (estudiantes, jubilados): 3€
-
Entrada gratuita: menores de 12 años
Plaza Mayor de Plasencia: corazón histórico y alma viva de la ciudad

La Plaza Mayor de Plasencia no es solo un espacio urbano: es el latido constante de la ciudad, el lugar donde la historia se mezcla con la vida cotidiana, y donde cada rincón cuenta una anécdota.
Historia viva bajo tus pies
Desde la Edad Media, esta plaza ha sido el epicentro comercial, político y social de Plasencia. Fue diseñada como punto de encuentro para mercaderes, artesanos y viajeros, y ha sido testigo de proclamaciones reales, celebraciones populares y hasta revueltas ciudadanas. Su trazado irregular, lejos de ser un error, refleja la evolución orgánica de la ciudad a lo largo de los siglos.
Durante siglos, aquí se celebró el mercado semanal —una tradición que aún perdura cada martes— y que convirtió a Plasencia en un referente comercial en el norte de Extremadura.
Curiosidades que te harán mirar con otros ojos
-
La plaza alberga el Ayuntamiento, cuya torre del reloj está coronada por el famoso Abuelo Mayorga, un autómata que da las campanadas desde el siglo XVIII.
-
Bajo los soportales se encuentran antiguos pasadizos y bodegas que, según se dice, conectaban con edificios religiosos y casas nobles.
-
En la plaza se han rodado escenas de películas y series históricas por su atmósfera auténtica y su arquitectura bien conservada.
Leyendas que aún susurran
Una de las leyendas más populares cuenta que en noches de luna llena, el Abuelo Mayorga baja de la torre para recorrer la plaza en busca de su amada perdida, una joven noble que desapareció misteriosamente en el siglo XVIII. Algunos vecinos aseguran haber oído sus pasos metálicos entre las sombras…
Edificios que la rodean
-
Ayuntamiento de Plasencia: edificio renacentista con fachada de piedra y balcones desde donde se preside el Martes Mayor.
-
Casa de las Argollas: antigua residencia noble con argollas en la fachada donde los caballeros ataban sus caballos.
-
Palacio de los Monroy: uno de los edificios más antiguos, con escudos nobiliarios y detalles góticos.
-
Soportales comerciales: bajo los arcos se encuentran cafeterías, tiendas de productos típicos, librerías y artesanía local.
Comercios y ambiente
La Plaza Mayor es el lugar ideal para tomar un café al sol, comprar cerezas del Jerte en temporada, o disfrutar de una tapa de Torta del Casar con vino de la Ribera del Guadiana. El ambiente es vibrante, especialmente los martes, cuando el mercado tradicional llena la plaza de colores, aromas y voces.
El Acueducto de San Antón

Historia
El Acueducto de San Antón, construido en el siglo XVI, es una de las obras de ingeniería más destacadas de Plasencia. Diseñado para abastecer de agua a la ciudad, este acueducto es un testimonio del ingenio y la habilidad de los arquitectos de la época. Su construcción fue impulsada por el obispo Gutiérrez Álvarez de Toledo, quien buscaba mejorar las condiciones de vida de los habitantes de Plasencia.
Curiosidades
-
El acueducto cuenta con más de 50 arcos de medio punto, construidos con granito local, lo que le otorga una apariencia robusta y elegante.
-
A pesar de su antigüedad, gran parte de la estructura original se conserva en excelente estado, siendo un símbolo de la durabilidad de las técnicas de construcción renacentistas.
-
Se dice que el acueducto también sirvió como punto de encuentro para los habitantes de la ciudad, convirtiéndose en un lugar de reunión y socialización.
Leyendas
Una leyenda popular cuenta que durante la construcción del acueducto, un joven albañil hizo un pacto con el diablo para completar la obra a cambio de su alma. Sin embargo, el albañil logró engañar al diablo, dejando un arco incompleto que aún puede verse hoy en día.
Ubicación
El Acueducto de San Antón se encuentra en la entrada norte de Plasencia, cerca del barrio de San Antón. Su dirección exacta es Avenida del Acueducto, 10600 Plasencia, Cáceres.
Las Murallas y Puertas de Plasencia

Historia
Las murallas de Plasencia, construidas en el siglo XIII, son un testimonio vivo de la importancia estratégica de la ciudad durante la Reconquista. Estas imponentes estructuras, que rodeaban completamente el casco antiguo, fueron diseñadas para proteger a los habitantes de posibles ataques y para consolidar el dominio cristiano en la región.
Curiosidades
-
Las murallas cuentan con un perímetro de más de 2 kilómetros y originalmente incluían 70 torres defensivas, de las cuales aún se conservan varias en buen estado.
-
La Puerta de Trujillo, una de las entradas más emblemáticas, está decorada con un escudo de armas que representa la historia nobiliaria de la ciudad.
-
En la Puerta de Talavera, se dice que los soldados cristianos celebraron su victoria con un banquete improvisado tras recuperar la ciudad.
Leyendas
Una de las leyendas más fascinantes cuenta que en la Puerta de Berrozana, una joven doncella logró salvar a la ciudad de un ataque nocturno al alertar a los guardias con el sonido de su laúd. Desde entonces, se dice que su espíritu protector ronda las murallas en noches de luna llena.
Anecdota
Durante una restauración en el siglo XX, los trabajadores encontraron una inscripción oculta en una de las torres que decía: "Aquí se forjó la libertad de Plasencia". Este hallazgo se convirtió en un símbolo de orgullo para los habitantes locales.
Ubicación
Las murallas y puertas de Plasencia rodean el casco histórico de la ciudad, con accesos principales en la Puerta de Trujillo, la Puerta de Talavera y la Puerta de Berrozana.
Horario de visita
Las murallas son accesibles en cualquier momento del día, y algunas puertas ofrecen visitas guiadas en horarios específicos.
Precio
El acceso a las murallas es gratuito, aunque las visitas guiadas pueden tener un costo adicional dependiendo del recorrido.
El Parque de los Pinos

Importancia
El Parque de los Pinos es uno de los espacios verdes más emblemáticos de Plasencia, y su relevancia radica en ser un pulmón natural en el corazón de la ciudad. Este parque no solo ofrece un lugar de esparcimiento para los habitantes y visitantes, sino que también alberga una rica biodiversidad que lo convierte en un refugio para especies de flora y fauna.
Curiosidades
-
El parque cuenta con una colección de árboles exóticos, algunos de los cuales tienen más de 100 años de antigüedad.
-
Alberga un pequeño estanque donde se pueden observar aves acuáticas y tortugas.
-
Es famoso por sus pavos reales, que pasean libremente por los jardines, añadiendo un toque de color y elegancia al entorno.
Ubicación
El Parque de los Pinos está situado en el centro de Plasencia, cerca del casco histórico, lo que lo convierte en una parada ideal para quienes desean combinar naturaleza y cultura en su visita. Su dirección exacta es Avenida de la Hispanidad, 10600 Plasencia, Cáceres.
Parador de Plasencia

Historia
El Parador de Plasencia, ubicado en el antiguo Convento de Santo Domingo, es un ejemplo impresionante de cómo la historia y la modernidad pueden coexistir en perfecta armonía. Este edificio, que data del siglo XV, fue originalmente un convento fundado por los Duques de Plasencia, Álvaro de Zúñiga e Isabel Pimentel.
Durante siglos, el convento fue un centro de espiritualidad y cultura, albergando a monjes dominicos y sirviendo como lugar de retiro y reflexión. En el siglo XX, el edificio fue restaurado y transformado en un parador, conservando su esencia histórica mientras se adaptaba a las comodidades modernas.
Curiosidades
-
El parador conserva elementos arquitectónicos originales, como el claustro isabelino, la sala capitular y el refectorio, que transportan a los visitantes a otra época.
-
Aunque es un hotel, el Parador de Plasencia está abierto al público, y se puede disfrutar de su restaurante y cafetería sin necesidad de alojarse.
-
Es un lugar popular para eventos y celebraciones, gracias a su ambiente único y su excelente servicio.
Ubicación
El Parador de Plasencia está situado en el casco histórico de la ciudad, en la Plaza de San Vicente Ferrer, 10600 Plasencia, Cáceres. Su ubicación céntrica lo convierte en un punto de partida ideal para explorar los encantos de Plasencia.
Horario de visita
-
Restaurante y cafetería: Abiertos todos los días, con horarios variables según la temporada.
-
Visitas al claustro y otras áreas comunes: Consultar disponibilidad en recepción.
Precio
-
Alojamiento: Desde 120€ por noche, dependiendo de la temporada y el tipo de habitación.
-
Restaurante: Menú degustación desde 35€.
Palacio del Marqués de Mirabel

Historia
El Palacio del Marqués de Mirabel, construido en el siglo XV, es uno de los edificios más emblemáticos de Plasencia. Fue mandado construir por los Duques de Plasencia, Álvaro de Zúñiga e Isabel Pimentel, como residencia señorial y símbolo de su poder y prestigio.
Durante siglos, el palacio ha sido testigo de importantes eventos históricos y ha albergado a figuras ilustres, incluyendo a Carlos V, quien se alojó aquí en su camino al Monasterio de Yuste.
Curiosidades
-
El palacio cuenta con un patio renacentista de gran belleza, decorado con columnas y arcos que reflejan la influencia italiana en su diseño.
-
Alberga una colección de arqueología y piezas de caza del siglo XIX, que ofrecen una visión única de la vida aristocrática de la época.
-
En su interior se pueden encontrar frescos y detalles arquitectónicos que han sido cuidadosamente restaurados para preservar su esplendor original.
Secretos
Se dice que el palacio alberga pasadizos secretos que conectan con otros edificios históricos de Plasencia. Además, una leyenda local cuenta que en una de sus habitaciones se encuentra un espejo encantado que refleja los deseos más profundos de quienes lo miran.
Ubicación
El Palacio del Marqués de Mirabel está situado en el casco histórico de Plasencia, en la Plaza de San Nicolás, 10600 Plasencia, Cáceres.
Horario de visita
-
Lunes a sábado: 10:00 - 14:00 y 16:00 - 19:00
-
Domingos y festivos: 11:00 - 14:00
Precio
-
Entrada general: 6€
-
Entrada reducida (estudiantes, jubilados): 4€
-
Entrada gratuita: menores de 12 años
Mirador de la Virgen del Puerto

Historia
El Mirador de la Virgen del Puerto, situado en las afueras de Plasencia, es un lugar emblemático que combina historia, espiritualidad y naturaleza. Este mirador debe su nombre a la ermita de la Virgen del Puerto, construida en el siglo XVII como un lugar de peregrinación y devoción.
Curiosidades
-
Desde el mirador se pueden disfrutar de vistas panorámicas espectaculares del Valle del Jerte y de la ciudad de Plasencia.
-
La ermita alberga una imagen de la Virgen del Puerto, considerada milagrosa por los habitantes locales.
-
Cada año, se celebra una romería en honor a la Virgen, que atrae a numerosos visitantes y devotos.
Ubicación y cómo llegar
El Mirador de la Virgen del Puerto está situado a unos 5 kilómetros del centro de Plasencia, en la carretera EX-203. Se puede llegar en coche o a pie, siguiendo una ruta de senderismo que parte desde el casco histórico de la ciudad.
Horario de visita
El mirador y la ermita son accesibles todos los días, aunque se recomienda visitar durante las horas de luz para disfrutar de las vistas.
Precio
La visita al Mirador de la Virgen del Puerto es gratuita, lo que lo convierte en una parada obligatoria para quienes deseen explorar la historia y la belleza natural de Plasencia.
Gastronomía

La gastronomía de Plasencia es un festín para los sentidos, donde la tradición extremeña se mezcla con propuestas modernas y sabores auténticos. Aquí no solo se come bien: se vive la cocina como parte de la cultura local.
Gastronomía placentina: tradición, sabor y creatividad
La cocina de Plasencia es un reflejo de su tradición y su entorno natural. Entre sus delicias destacan:
-
Cerezas del Jerte: Famosas en todo el mundo, son un símbolo de la región.
-
Caldereta de cordero: Un guiso tradicional que reconforta el alma.
-
Migas extremeñas: Un plato humilde pero delicioso, elaborado con pan, ajo y pimentón.
-
Torta del Casar: Un queso cremoso y de sabor intenso que hará las delicias de los amantes del queso.
-
Vinos de la Ribera del Guadiana: Perfectos para acompañar cualquier comida.
Restaurantes especializados en cocina extremeña en Plasencia
Restaurante Casa Juan
📍 C/ Arenillas, 2, Plasencia 📞 927 42 40 42 ⭐ 4.1 / 316 reseñas en Tripadvisor Casa Juan es un clásico placentino donde podrás disfrutar de platos como la caldereta de cordero, migas extremeñas, embutidos ibéricos y postres caseros. Su ambiente familiar y su ubicación céntrica lo convierten en una apuesta segura.
La Taberna Extremeña
📍 C/ Vidrieras, 2, Plasencia 📞 927 42 11 86 Este local ofrece cocina tradicional con productos de la tierra: quesos, carnes a la brasa, pimentón de La Vera y vinos de la Ribera del Guadiana. Ideal para una comida informal con sabor auténtico.
Bar La Bodeguita Extremeña
📍 Marqués De Salamanca, s/n, Plasencia 📞 927 53 74 37 Un rincón acogedor donde se sirven tapas extremeñas, platos caseros y vinos locales. Perfecto para tapear en buena compañía.
PANIFICADORA EXTREMEÑA, S.L
📍 C/ Pedro de Valencia, 5, Plasencia 📞 927 41 23 17 Aunque es más panadería que restaurante, aquí encontrarás productos típicos como hornazos, bollos de chicharrón y dulces tradicionales que forman parte del alma gastronómica de la región.
Otras Recomendaciones
-
GastroBar Tentempie Tapas creativas y ambiente moderno. Ideal para probar reinterpretaciones de platos tradicionales. 📍 Calle Santa María 11, Plaza de San Esteban ⭐ 4.1 / 845 reseñas
-
Bar Café Torero Ubicado en plena Plaza Mayor, perfecto para tomar algo mientras disfrutas del bullicio placentino. 📍 Plaza Mayor, 21 ⭐ 3.5 / 112 reseñas
-
Santa Ana Bar Bar tradicional con buena oferta de tapas y platos caseros. 📍 Plaza Santa Ana, 3
-
Restaurante Chino Hongkong City Opción asiática en el centro de Plasencia. 📍 Plaza San Calixto, 6
-
Restaurante Suprem Cafetería con platos variados y ambiente familiar. 📍 Plaza Enrique Granados, 1
-
McDonald's Para quienes buscan algo rápido y conocido. 📍 Calle Bravo Murillo
-
Bocatería Paninos Bocatas y comida rápida con buena relación calidad-precio. 📍 Calle de los Quesos, 8
Tradiciones y fiestas imperdibles

Martes Mayor
Una fiesta tradicional que llena la Plaza Mayor de color y vida. Cada martes, la ciudad se transforma en un bullicioso mercado al aire libre, donde los comerciantes locales exhiben sus productos y los visitantes pueden disfrutar de la auténtica esencia placentina. Desde frutas frescas hasta artesanías, el Martes Mayor es una celebración de la cultura y la comunidad.
Semana Santa
Celebrada con gran fervor, la Semana Santa de Plasencia es un espectáculo de devoción y arte. Las procesiones recorren las calles del casco histórico, con pasos que representan escenas bíblicas y que son llevados por cofradías locales. La música, las luces y el ambiente solemne hacen de esta tradición una experiencia inolvidable.
Fiesta del Cerezo en Flor
Aunque se celebra en todo el Valle del Jerte, Plasencia es un punto clave para disfrutar de este evento único. Durante la primavera, los cerezos en flor transforman el paisaje en un mar de blanco y rosa, atrayendo a visitantes de todo el mundo. La ciudad organiza actividades especiales, como rutas de senderismo, exposiciones y degustaciones de productos locales, para complementar esta maravilla natural.
Alojamientos Recomendados
Reserva ahora y Paga después
Aprovecha los descuentos solo a través de esta Web
Hotel Palacio Carvajal Girón
📍 A menos de 8 min de estaciones de tren y autobús ⭐ 8.4 / +1400 reseñas 💬 “Buena relación calidad-precio, habitaciones amplias y desayuno variado.”
Hotel Ciudad de Plasencia
📍 Cerca del centro, fácil acceso a Valladolid y Burgos ⭐ 8.4 / +1400 reseñas 💬 “Moderno, limpio y con gimnasio. Ideal para viajes de trabajo o escapadas urbanas.”
Hotel Exe Alfonso VIII
📍 A 10 min de la Catedral de Plasencia ⭐ 8.4 / +3000 reseñas 💬 “Muy limpio, personal amable y excelente desayuno. Perfecto para escapadas culturales.”
Hotel Azar – Confort
Dirección: Carretera Nacional 630, km 474, 10600 Plasencia, Cáceres A solo 5 minutos en coche del centro histórico, con acceso directo a las principales vías que conectan con el Valle del Jerte, Monfragüe y La Vera.
Plasencia no es solo una ciudad que se visita, es una ciudad que se siente. Desde sus murallas centenarias hasta sus callejuelas empedradas, cada rincón guarda historias que susurran al viajero atento. Aquí, el pasado y el presente conviven con naturalidad, y la hospitalidad extremeña se convierte en parte del paisaje.
Ya sea que hayas paseado por la Plaza Mayor al atardecer, explorado las dos catedrales que se abrazan en piedra, o saboreado una tapa con vistas al Jerte, Plasencia deja una huella serena y profunda. Y aunque el viaje termine, siempre queda la promesa de volver.
Porque Plasencia no se olvida. Se recuerda con el corazón.
¿Listo para tu viaje? Consulta los horarios de los monumentos, reserva tu alojamiento con antelación y no olvides llevar calzado cómodo. Plasencia te espera con los brazos abiertos y mil planes por descubrir.
Y si Plasencia te ha conquistado, espera a descubrir lo que se esconde más allá de sus murallas. En nuestro próximo artículo, nos adentramos en el Valle del Jerte, donde cada primavera estalla en blanco y cada sendero cuenta una historia.
¿Nos acompañas?
Añadir comentario
Comentarios