Fiestas de Carthagineses y Romanos 2025: Historia Viva y Espectáculo en Cartagena

Publicado el 28 de junio de 2025, 8:36
Cartagineses y Romanos fiesta cartagena

Bajo el cielo mediterráneo de Cartagena, cada septiembre resurge una historia milenaria que transforma la ciudad en un escenario vibrante de épica y tradición: las Fiestas de Carthagineses y Romanos. Este evento único, declarado de Interés Turístico Internacional, invita a sumergirse en los episodios clave de la Segunda Guerra Púnica, donde tropas cartaginesas y legiones romanas se enfrentan nuevamente en desfiles, recreaciones y espectáculos que combinan rigor histórico con pasión festiva. Durante diez días, el pasado cobra vida entre campamentos temáticos, rituales íberos y la emoción de una ciudadanía volcada en celebrar su legado. Una experiencia imperdible que une cultura, historia y entretenimiento en un viaje al corazón de la antigua Hispania

Cartagineses y Romanos fiesta cartagena

Las Fiestas de Carthagineses y Romanos tienen su origen en una idea visionaria: revivir la historia de Cartagena de una forma participativa y apasionada. Nacieron en 1990 gracias a la Federación de Tropas y Legiones y al empeño de un grupo de ciudadanos comprometidos con el patrimonio histórico de la ciudad. Su objetivo era claro: dar vida a los hechos que marcaron el nacimiento de Cartagena como enclave estratégico en el Mediterráneo, vinculados a la Segunda Guerra Púnica entre Cartago y Roma.

Inspiradas por celebraciones históricas de otras ciudades, como las Fallas o los Moros y Cristianos, estas fiestas recuperan dos momentos clave: la fundación de Qart-Hadast por los cartagineses en el año 227 a.C. y la toma de la ciudad por los romanos en 209 a.C. Desde entonces, el evento ha crecido hasta convertirse en una cita ineludible, tanto para los cartageneros como para miles de visitantes que cada año se sumergen en la historia viva.

A través de sus recreaciones, la fiesta no solo celebra el pasado, sino que también fortalece la identidad local, combinando rigor histórico, orgullo cívico y un inigualable ambiente festivo.

Cartagineses y Romanos fiesta cartagena

En las Fiestas de Carthagineses y Romanos, cuatro figuras históricas se alzan como protagonistas indiscutibles del relato épico que se representa cada año:

  • Aníbal Barca: el legendario general cartaginés, símbolo de estrategia y valentía, conocido por su marcha sobre los Alpes con elefantes. En la fiesta, lidera las tropas cartaginesas y encarna el espíritu de resistencia frente a Roma.
  • Himilce: princesa íbera y esposa de Aníbal, representa la alianza entre culturas. Su boda con Aníbal es uno de los actos más emotivos y simbólicos de la celebración.
  • Publio Cornelio Escipión “el Africano”: el joven general romano que conquistó Qart-Hadast en el 209 a.C. Su figura es clave en la narrativa romana de la fiesta, como estratega brillante y rival directo de Aníbal.
  • Emilia Paula: dama romana que acompaña a Escipión. Aunque su papel es más simbólico, aporta elegancia y representa el lado civil y cultural de Roma.

Estos personajes son elegidos cada dos años entre los festeros por el Senado Romano y el Consejo Carthaginés, y durante su mandato se convierten en embajadores de la fiesta, participando en actos oficiales, desfiles y recreaciones históricas

Cartagineses y Romanos fiesta cartagena

Desarrollo de las Fiestas de Carthagineses y Romanos 2025

Las Fiestas de Carthagineses y Romanos 2025 se celebrarán del viernes 19 al domingo 28 de septiembre en Cartagena, Murcia. Durante estos diez días, la ciudad se convierte en un auténtico escenario histórico donde se revive la Segunda Guerra Púnica con una programación que combina rigor histórico, espectáculo y participación ciudadana.

Aunque la programación detallada aún no ha sido publicada, ya se han confirmado algunos eventos clave como el Estrella de Levante CYR Fest, que traerá conciertos los días 20 y 27 de septiembre con artistas como Camela y Mikel Izal. Además, se espera la tradicional recreación de la Fundación de Qart-Hadast, la gran batalla entre tropas y legiones, las bodas de Aníbal e Himilce, y el desfile final que reúne a miles de participantes.

Una de las grandes fortalezas de esta fiesta es su carácter inclusivo: cualquier persona, sea o no de Cartagena, puede participar en las recreaciones. Para ello, es necesario inscribirse en alguna de las 25 tropas cartaginesas o 25 legiones romanas que forman parte de la Federación de Tropas y Legiones. La inscripción se gestiona a través de su web oficial, donde también se puede consultar información sobre los grupos, vestimenta, ensayos y actividades previas.

Además, el campamento festero está abierto al público y es uno de los espacios más animados, con tabernas, espectáculos y ambientación de época. Es el lugar ideal para integrarse en la fiesta, incluso si no se participa activamente en las recreaciones.

Fiesta de cartagineses y romanos en cartagena Murcia

Cómo disfrutar al máximo las Fiestas de Carthagineses y Romanos

Vivir las Fiestas de Carthagineses y Romanos como visitante es adentrarse en un viaje en el tiempo donde cada rincón de Cartagena respira historia, color y pasión. Para sacarle el máximo partido a esta experiencia única, hay algunos consejos que pueden marcar la diferencia:

  • Recorre el campamento festero: punto neurálgico de las celebraciones, repleto de tabernas temáticas, música y ambientación histórica. Por la noche, la atmósfera se transforma con luces, bailes y una energía contagiosa.
  • Asiste a los grandes actos: entre los más esperados se encuentran el Desembarco, la Fundación de Qart-Hadast, las Bodas de Aníbal e Himilce, la gran Batalla y el desfile de clausura. Es recomendable consultar el programa oficial unos días antes para planificar la visita.
  • Vístete para la ocasión: aunque no participes activamente, muchas tiendas locales alquilan o venden trajes cartagineses o romanos. Es una forma divertida de integrarte en la fiesta y captar el espíritu de la celebración.
  • Saborea la gastronomía festera: aprovecha para probar platos típicos y tapas en las tabernas del campamento, gestionadas por las propias tropas y legiones. Es una forma deliciosa de apoyar la fiesta.
  • Vive la historia en familia: hay actividades especialmente pensadas para niños, como desfiles infantiles, talleres y espectáculos didácticos, lo que convierte el evento en un plan ideal para todas las edades.
  • Descubre Cartagena: entre acto y acto, vale la pena visitar el Teatro Romano, el Barrio del Foro, el ascensor panorámico o pasear por su puerto histórico.

Consejos prácticos para disfrutar las fiestas como un auténtico cartaginés o romano

  • Reserva con antelación: Cartagena recibe miles de visitantes durante las fiestas, así que conviene reservar alojamiento y transporte con tiempo. Busca hoteles, apartamentos o incluso campings en las cercanías.
  • Consulta el programa oficial: aunque aún no esté publicado, es recomendable revisarlo en los días previos en la web oficial o en redes sociales para no perderse los eventos clave.
  • Muévete a pie por el centro: muchas calles se peatonalizan durante las celebraciones y el tráfico puede estar restringido. Llevar calzado cómodo es fundamental para disfrutar de desfiles y recorridos históricos.
  • Lleva dinero en efectivo: aunque muchos puestos aceptan tarjeta, algunas tabernas o artesanos prefieren efectivo, especialmente dentro del campamento festero.
  • Protégete del sol: septiembre en Cartagena puede ser caluroso durante el día. No olvides gorra, protector solar y botella de agua reutilizable.
  • Sumérgete en el ambiente: anímate a vestirte con túnica, capa o armadura de imitación. ¡Muchos comercios locales ofrecen disfraces asequibles para integrarte en el ambiente!
  • Infórmate sobre accesibilidad: si vas con personas mayores o con movilidad reducida, consulta con Turismo de Cartagena o la organización para identificar zonas adaptadas.
  • Disfruta con respeto: sé parte de la fiesta con alegría, pero también con respeto por los recreadores, las tradiciones y el entorno.

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios