Cada 16 de enero, la ciudad de Jaén se ilumina con las tradicionales Lumbres de San Antón, una fiesta que combina hogueras, gastronomía popular y convivencia vecinal en honor a San Antonio Abad, patrón de los animales. La celebración, que hunde sus raíces en la Edad Media, se ha convertido en uno de los eventos más esperados del calendario jiennense.
En reconocimiento a su valor cultural y su capacidad para unir tradición, deporte y turismo, las Lumbres de San Antón fueron declaradas Fiesta de Interés Turístico Nacional en 2019. Esta distinción se otorgó por la singularidad de la fiesta, la participación masiva de la ciudadanía y la proyección internacional que ha alcanzado gracias a la Carrera Urbana Internacional Noche de San Antón, que cada año reúne a miles de corredores iluminados por las hogueras.
Así, en 2026, Jaén volverá a vivir una noche mágica en la que el fuego, la música y las costumbres populares se convierten en protagonistas de una celebración única en España.
¿Quién fue San Antón?
San Antón, o San Antonio Abad, nació en Egipto allá por el siglo III. Era un joven acomodado que, tras la muerte de sus padres, decidió dejar atrás todas sus riquezas para vivir en soledad, entregado a la oración y al contacto directo con la naturaleza. Se retiró al desierto, donde pasó años rodeado de silencio, animales y la inmensidad del paisaje.
La tradición cuenta que los animales lo acompañaban en su retiro y que él los cuidaba con cariño. Por eso, con el tiempo, la Iglesia lo reconoció como patrón de los animales. Su figura se convirtió en símbolo de protección para el ganado y las mascotas, tan importantes en la vida cotidiana de las comunidades rurales.
Cada 17 de enero, día de su festividad, en pueblos y ciudades de España se bendicen perros, gatos, caballos y todo tipo de animales domésticos. Es un gesto sencillo pero lleno de significado: pedir la protección de San Antón para esos compañeros que nos dan compañía, trabajo y alegría.
En Jaén, su devoción se mezcla con el fuego purificador de las Lumbres de San Antón, creando una fiesta única donde se honra al santo, se celebran las tradiciones y se recuerda esa conexión ancestral entre los seres humanos y los animales.
Así, San Antón no es solo un santo del pasado, sino un símbolo vivo de respeto hacia la naturaleza y los animales, que cada enero vuelve a iluminarse en las hogueras de Jaén.
¿En qué consiste la Fiesta de las Lumbres de San Antón?
Cada 16 de enero, víspera de San Antón, los barrios de Jaén se llenan de hogueras conocidas como lumbreras. Son grandes fuegos que se encienden en las plazas y calles, alrededor de los cuales se reúnen vecinos y visitantes. La idea es compartir, cantar, bailar y mantener viva una tradición que tiene siglos de historia.
Las hogueras simbolizan la purificación y la protección: antiguamente se creía que el fuego alejaba los malos espíritus y bendecía el ganado. Hoy, además de ese sentido espiritual, son el centro de una fiesta popular donde se disfruta de la gastronomía típica: rosetas (palomitas de maíz), calabaza asada, embutidos y vino. Todo se comparte en un ambiente de comunidad.
La fiesta no se queda solo en las hogueras. Desde 1984, se celebra también la Carrera Urbana Internacional Noche de San Antón, un evento deportivo que reúne a miles de corredores de todo el mundo. Lo mágico es que la carrera transcurre iluminada por las lumbres, creando un espectáculo único de fuego, deporte y tradición.
Además, en muchos lugares se elaboran melenchones, muñecos de trapo que se queman en las hogueras como símbolo de renovación y de dejar atrás lo viejo para empezar el año con fuerza.
En resumen: La fiesta consiste en encender hogueras en los barrios de Jaén, reunirse para comer y cantar, participar en la carrera nocturna y honrar a San Antón como patrón de los animales. Es una mezcla de tradición ancestral, convivencia vecinal y atractivo turístico que cada enero convierte a Jaén en un lugar mágico.
Actividades principales de la fiesta
Encendido de hogueras (lumbreras):
Cada barrio organiza su propia lumbre, donde vecinos y visitantes se reúnen para cantar, bailar y compartir gastronomía típica como rosetas, calabaza asada y embutidos.
Quema de peleles:
Muñecos de trapo que se queman en las hogueras como símbolo de purificación y renovación.
Bendición de animales:
El 17 de enero, día de San Antón, se lleva a cabo la tradicional bendición de mascotas y animales domésticos.
Carrera Urbana Internacional Noche de San Antón:
Miles de corredores participan en esta prueba nocturna, iluminada por las hogueras, que se ha convertido en un evento deportivo de referencia internacional.
Actividades culturales:
Actuaciones de grupos folclóricos, talleres de melenchones y música popular acompañan la fiesta.
Gastronomía típica
Degustaciones de productos locales en las diferentes lumbres, reforzando el carácter comunitario de la celebración.
Programación San Antón 2026 (Jaén)
Programación San Antón 2026 (Jaén)
Aunque la programación oficial se publica cada año por el Ayuntamiento de Jaén, siguiendo el esquema de ediciones anteriores:
-
Jueves 15 de enero de 2026:
-
Lumbre institucional en la Plaza de San Juan (20:00 h).
-
Quema del pelele y bendición de animales.
-
Actuaciones culturales y música popular.
-
-
Viernes 16 de enero de 2026:
-
Encendido de hogueras en los barrios de Jaén.
-
Convivencia vecinal con gastronomía típica.
-
Talleres de melenchones y actividades infantiles.
-
-
Sábado 17 de enero de 2026:
-
Carrera Urbana Internacional Noche de San Antón (horarios por confirmar, normalmente a partir de las 20:00 h).
-
Hogueras adicionales en distintos puntos de la ciudad.
-
Actuaciones musicales y folclóricas.
-
-
Domingo 18 de enero de 2026:
-
Clausura de las fiestas con las últimas hogueras.
-
Actividades culturales y gastronómicas de cierre.
-
En resumen: En 2026, las Lumbres de San Antón volverán a llenar Jaén de fuego, música, deporte y tradición entre el 15 y el 18 de enero, con hogueras en los barrios, la bendición de animales y la emblemática carrera nocturna como grandes protagonistas.
En esa página encontrarás cada año la agenda oficial, con las fechas, actividades, ubicaciones de las hogueras y detalles de la Carrera Urbana Internacional Noche de San Antón.
👉 Programación Fiestas de San Antón en Jaén – Ayuntamiento de Jaén
Para completar la Fiesta de San Antón
Sitios mejor valorados para comer durante las Lumbres de San Antón (Jaén)
| Restaurante | Zona | Tipo de cocina | Precio medio | Ideal para | Valoración |
|---|---|---|---|---|---|
| Bagá Alta cocina local |
Centro histórico | Creativa, producto de Jaén | €€€€ | Celebraciones, experiencia gastronómica | Alta |
| Casa Antonio Clásico jiennense |
Centro | Andaluza, contemporánea | €€€ | Cenas tras la carrera, parejas | Alta |
| Malak Experiencia de autor |
Ensanche | De autor, territorio | €€€€ | Gastronomía de vanguardia | Alta |
| Mangas Verdes Tapas modernas |
Centro | Fusión, mediterránea | €€ | Tapeo y compartir | Alta |
| Bomborombillos Sabor a Jaén |
Centro | Tradicional, producto local | €€ | Grupos, familias | Alta |
| Panaceite Aceite de oliva protagonista |
Centro | Andaluza, mercado | €€ | Comida rápida de calidad | Alta |
| La Manchega Bar de toda la vida |
Centro | Tradicional, tapas | € | Tapeo económico | Alta |
| El Pato Rojo Marisquería |
Avenida Andalucía | Pescado y marisco | €€€ | Comidas largas, familias | Alta |
Conclusión
Las Lumbres de San Antón son mucho más que hogueras encendidas en la fría noche de enero. Son el latido de una ciudad que, año tras año, se reúne en torno al fuego para celebrar la vida, la tradición y la convivencia. En Jaén, cada 16 de enero, las llamas iluminan las calles y plazas, recordando que el calor de la comunidad es tan importante como el de las brasas.
La fiesta, declarada de Interés Turístico Nacional en 2019, ha sabido mantener su esencia ancestral y, al mismo tiempo, abrirse al mundo con propuestas modernas como la Carrera Urbana Internacional Noche de San Antón, que convierte la ciudad en un espectáculo único de deporte y cultura.
En 2026, Jaén volverá a vivir esa magia: las hogueras arderán, los vecinos compartirán rosetas y calabaza asada, los animales recibirán la bendición de San Antón y miles de corredores atravesarán la ciudad iluminados por las lumbres. Todo ello en un ambiente que mezcla historia, devoción y alegría popular.
En definitiva: las Lumbres de San Antón son una celebración que une pasado y presente, tradición y modernidad, religión y fiesta. Una cita imprescindible que convierte a Jaén en un lugar donde la cultura se vive con intensidad y donde cada llama encendida es símbolo de identidad y esperanza.
Añadir comentario
Comentarios