Ruta de los Dinosaurios en La Rioja: Yacimientos, Historia y Actividades para Toda la Familia (2025)

Publicado el 3 de septiembre de 2025, 7:47
ruta dinosaurios enciso

Introducción

La Ruta de los Dinosaurios en La Rioja es mucho más que un viaje al pasado: es una experiencia fascinante que combina naturaleza, ciencia y aventura en un entorno único. A lo largo de esta ruta, los visitantes pueden explorar más de 140 yacimientos con huellas fósiles (icnitas) que revelan el paso de los dinosaurios por tierras riojanas hace más de 120 millones de años.

El corazón de esta ruta se encuentra en Enciso, un pequeño municipio que se ha convertido en el epicentro paleontológico de España. Aquí, la historia se conserva impresa en la roca, y cada sendero invita a descubrir secretos del Cretácico entre paisajes espectaculares, centros interpretativos y actividades para todas las edades.

Ideal para familias, amantes de la geología o curiosos de la prehistoria, esta ruta ofrece una escapada educativa y divertida que deja huella… literalmente.


Historia de los Yacimientos: Huellas que Cuentan Historias

Yacimiento de Enciso La Rioja

Hace más de 120 millones de años, lo que hoy conocemos como La Rioja era un paisaje muy distinto: ríos serpenteantes, lagunas poco profundas y una vegetación exuberante que servía de escenario para criaturas gigantescas. En ese entorno prehistórico, los dinosaurios caminaban, corrían, cazaban… y sin saberlo, dejaban huellas que el tiempo convertiría en testigos silenciosos de su existencia.

Estas huellas fosilizadas, conocidas como icnitas, se formaron cuando los dinosaurios pisaban el barro húmedo. Con el paso del tiempo, ese barro se endureció, se cubrió de sedimentos y se transformó en roca. Lo que parecía perdido para siempre, reapareció millones de años después gracias a la erosión y al trabajo incansable de paleontólogos que comenzaron a estudiar la zona en el siglo XX.

Grupo de icnitas en el yacimiento de Enciso La Rioja

Uno de los momentos clave fue en los años 70, cuando se descubrieron los primeros yacimientos en los alrededores de Enciso, lo que convirtió al pequeño pueblo en un referente mundial de la paleontología. Desde entonces, se han catalogado más de 140 yacimientos en toda La Rioja, muchos de ellos accesibles al público, con paneles explicativos, rutas señalizadas y centros interpretativos que permiten entender cómo vivían estos animales y qué tipo de dinosaurios dejaron sus huellas.

Lo más fascinante es que no se trata solo de huesos o fósiles: son rastros de movimiento, de comportamiento. Algunas icnitas muestran carreras, otras indican que un grupo caminaba junto, y hay incluso huellas de crías que seguían a los adultos. Es como leer una página arrancada del diario de la Tierra.

Hoy, recorrer estos yacimientos es como caminar junto a los dinosaurios. Cada huella es una historia, cada roca una cápsula del tiempo. Y todo esto, al alcance de tu mano, en pleno corazón de La Rioja.


Principales Yacimientos que Visitar: Un Paseo entre Huellas Milenarias

Valdecevillo: El clásico imprescindible

Valdecevillo: El clásico imprescindible, Enciso La Rioja

Este es el yacimiento más famoso y accesible. Un sendero bien señalizado te guía entre rocas que conservan más de 500 huellas de dinosaurios. Hay rastros de carnívoros que parecen estar persiguiendo a herbívoros, como si el tiempo se hubiera congelado en plena persecución. Además, hay figuras de dinosaurios a tamaño real que hacen las delicias de los más pequeños (y de los no tan pequeños también).

  • Dirección: Carretera de Poyales, 26586 Enciso, La Rioja

  • Acceso: Libre y gratuito. No tiene taquilla ni horario fijo, ya que es un yacimiento al aire libre.

  • Características: Más de 500 icnitas visibles, figuras de dinosaurios a tamaño real, paneles explicativos.

  • Web informativa: Ruta del Vino Rioja Oriental

La Senoba: El rincón tranquilo

La Senoba: El rincón tranquilo, Enciso La Rioja

Menos transitado pero igual de fascinante. Aquí las huellas están en una ladera, y se pueden ver claramente las pisadas de saurópodos, esos gigantes de cuello largo que caminaban lentamente por lo que entonces era una zona pantanosa. Es un lugar perfecto para sentarse, respirar y dejar volar la imaginación.

  • Dirección: Camino de Garranzo, 26586 Enciso, La Rioja

  • Acceso: Libre y gratuito. También al aire libre, sin taquilla ni horario.

  • Características: 130 huellas de dinosaurios carnívoros, zona de juegos infantiles, mirador natural.

  • Web informativa: La Rioja Sin Barreras

El Barranco Perdido: Aventura y ciencia en un solo lugar

El Barranco Perdido: Aventura y ciencia en un solo lugar

Más que un yacimiento, es un parque temático paleontológico. Combina ciencia, ocio y naturaleza. Hay piscinas, tirolinas, talleres de excavación y un museo interactivo donde puedes convertirte en paleontóloga por un día. Ideal para familias que quieren aprender jugando.

 

Dirección: Carretera Navalsaz s/n, 26589 Enciso, La Rioja

Horario (septiembre):

  • Horarios 2025:

    • 17 abril – 1 junio: sábados, domingos y festivos, 11:00–18:30

    • 7 junio – 29 junio: martes a domingo, 11:00–19:00

    • 1 julio – 31 agosto: todos los días (excepto 7 julio), 11:00–20:00

    • 1 septiembre – 7 septiembre: todos los días, 11:00–18:30

    • 13 septiembre – 13 octubre: sábados, domingos y festivos, 11:00–18:30

Tarifas generales:

  • Entrada completa (paleo + multiaventura + piscinas):

    • Niños (4–11 años): 20 €

    • Adultos (+12 años): 25 €

  • Circuitos individuales desde 10 €

  • Descuentos para grupos (mínimo 20 personas)

    • Contacto: +34 941 396 080 | administracion@barrancoperdido.com

    • Web oficial: barrancoperdido.com

 

Centro Paleontológico de Enciso

Centro Paleontológico de Enciso

Antes o después de visitar los yacimientos, este centro es parada obligatoria. Aquí puedes ver réplicas de fósiles, mapas de los yacimientos y exposiciones que explican cómo se estudian las icnitas. Además, el personal suele estar encantado de responder preguntas y compartir curiosidades.

 

  • Ubicación: Calle Portillo, 3, 26586 Enciso, La Rioja

  • Horario:

    • Martes a sábado: 11:00–15:00 y 16:30–18:30

    • Domingo: 11:00–15:00

    • Lunes cerrado

  • Precio: Entrada gratuita para residentes censados en Enciso; visitantes consultar en el centro

  • Contacto: +34 941 396 093 | encisocentropaleo@gmail.com

  • Web oficial: centropaleontologicodeenciso.org

 

Cada uno de estos lugares tiene algo especial. No se trata solo de mirar piedras: es de sentir que estás pisando el mismo suelo que pisaron los dinosaurios hace millones de años. Y lo mejor es que están tan cerca unos de otros que puedes visitarlos todos en un fin de semana sin prisas.


Actividades Imperdibles: Vivir la Ruta con Todos los Sentidos

Tirolinas Barranco Perdido Enciso La Rioja

Senderismo entre icnitas

Uno de los mayores placeres es recorrer los senderos que conectan los yacimientos. Hay rutas señalizadas que se pueden hacer a pie, en bicicleta o incluso con cochecito si vas con peques. Mientras caminas, vas descubriendo huellas reales, paneles explicativos y esculturas de dinosaurios que parecen salidos de una película. Es como una gymkana natural, donde cada paso te acerca más al pasado.

Talleres paleontológicos

En el Centro Paleontológico de Enciso y en El Barranco Perdido, se organizan talleres donde puedes aprender a identificar fósiles, usar herramientas de excavación y entender cómo trabajan los científicos. Los niños se ponen guantes, cogen pinceles y se convierten en paleontólogos por un día. Y lo mejor: ¡se lo creen de verdad!

Parque multiaventura en El Barranco Perdido

Este parque es una joya para las familias. Tiene piscinas temáticas, tirolinas, rocódromos y circuitos de aventura entre réplicas de dinosaurios. También hay una zona de realidad aumentada donde puedes ver cómo eran los dinosaurios en movimiento. Es el lugar perfecto para combinar diversión y aprendizaje sin que nadie se aburra.

Actividades creativas

Muchos alojamientos y centros locales ofrecen actividades como dibujo de huellas, creación de dinosaurios con arcilla o cuentacuentos prehistóricos. Son momentos tranquilos que ayudan a que los más pequeños conecten con lo que han visto durante el día.

Cada actividad está pensada para que la visita no sea solo educativa, sino también emocionante. Aquí no se trata de memorizar datos, sino de vivir la historia con el cuerpo y la imaginación. Y cuando cae la tarde, después de un día entre huellas, risas y descubrimientos, te das cuenta de que has viajado millones de años sin salir de La Rioja.


Consejos Prácticos: Cómo Prepararte para una Ruta Prehistórica

Ruta de los Dinosaurios La Rioja

Visitar la Ruta de los Dinosaurios en La Rioja es una aventura emocionante, pero como toda buena expedición, conviene ir preparada. Aquí te dejo algunos consejos prácticos que harán que tu viaje sea cómodo, seguro y lleno de buenos recuerdos.

👟 Calzado cómodo, siempre

Aunque muchos yacimientos están cerca del pueblo y tienen acceso sencillo, vas a caminar bastante. Senderos de tierra, pequeñas subidas y zonas rocosas forman parte del encanto. Unas zapatillas deportivas o botas ligeras te permitirán disfrutar sin preocuparte por los pies.

🧴 Agua, protección solar y gorra

La zona puede ser calurosa, especialmente en verano, y muchos tramos están al aire libre sin sombra. Llevar una botella de agua, crema solar y una gorra puede marcar la diferencia entre una jornada agradable y una tarde agotadora.

📷 Cámara o móvil con batería

Las huellas, los paisajes y las esculturas de dinosaurios merecen ser fotografiados. Además, muchos paneles tienen códigos QR con información extra, así que tener el móvil cargado te ayudará a sacarle más partido a la visita.

🕒 Mejor época para ir

La primavera y el otoño son ideales: temperaturas suaves, menos gente y colores preciosos en el paisaje. En verano hay más actividades, pero también más calor. Si vas en invierno, abrígate bien y consulta horarios, ya que algunos espacios pueden cerrar.

🗺️ Planifica tu ruta

Aunque puedes improvisar, tener claro qué yacimientos quieres visitar te ayudará a aprovechar el tiempo. Algunos están más alejados y requieren coche, otros se pueden hacer en una caminata circular. El Centro Paleontológico suele ser un buen punto de partida.

Con estos consejos, tu visita será mucho más que una excursión: será una experiencia completa, cómoda y enriquecedora. Porque cuando te preparas bien, lo único que queda es disfrutar… y dejarte sorprender por las huellas del pasado.


Enciso, La Rioja: Donde el Tiempo Dejó Huella

Enciso, La Rioja

Enciso no es solo el punto de partida de la Ruta de los Dinosaurios, es un lugar que parece detenido entre eras. Con apenas 170 habitantes, este pueblo de la comarca de Arnedo se alza entre montañas del Sistema Ibérico, abrazado por el río Cidacos, y rodeado de paisajes que mezclan lo rural, lo geológico y lo legendario.

Historia con alma

Enciso aparece mencionado ya en la Alta Edad Media, y durante siglos fue tierra de castillos, órdenes militares y telares. En el siglo XIII, su fortaleza pertenecía a la Orden de Calatrava, y más adelante formó parte del señorío de los duques de Medinaceli. Su pasado ganadero y textil aún se respira en los edificios de piedra y en las famosas mantas de pastor que se siguen fabricando en la zona.

 Iglesia de San Pedro - Enciso, La Rioja

Patrimonio arquitectónico

El pueblo conserva joyas como la Iglesia de San Pedro, con su torre defensiva del siglo XII y sus bóvedas góticas, y la Ermita de los Santos Emeterio y Celedonio, adosada a la iglesia, que añade un toque espiritual a la visita. Pasear por sus calles es descubrir portadas medievales, casas de piedra y rincones que invitan a la pausa.

Capital de las icnitas

Pero lo que hace único a Enciso es su vínculo con los dinosaurios. En sus alrededores se han catalogado más de 3.000 icnitas (huellas fósiles), lo que lo convierte en uno de los epicentros paleontológicos más importantes de Europa. Esta riqueza ha transformado al pueblo en un destino turístico y educativo, con centros interpretativos, rutas señalizadas y actividades para todas las edades.

Enciso es el tipo de lugar que sorprende por su tamaño y enamora por su historia. Aquí, cada piedra tiene algo que contar, y cada visitante se convierte en parte de una historia que empezó hace millones de años… y sigue escribiéndose hoy.


Recomendaciones para Disfrutar al Máximo la Ruta de los Dinosaurios


Restaurantes recomendados en Enciso
🍽️ Restaurantes Recomendados en Enciso y Alrededores
Nombre Ubicación Tipo de Cocina Valoración Web / Contacto
Mesón Casa Paco Enciso Tradicional riojana ⭐⭐⭐⭐ (4.5/5) Tel: +34 941 396 001
La Fábrica Enciso Casera y de temporada ⭐⭐⭐⭐ (4.3/5) Tel: +34 941 396 045
ArtePania Horno Artesano Poyales (a 5 min) Panadería y café ⭐⭐⭐⭐⭐ (4.8/5) Tel: +34 941 396 078
Restaurante Alameda Fuenmayor (a 1h) Riojana moderna ⭐⭐⭐⭐⭐ (4.9/5) Web oficial
Casa Garrido Soria (a 45 km) Castellana, micología ⭐⭐⭐⭐ (4.4/5) Tel: +34 975 212 345

Alojamientos Booking

Casa Rural Restaurante Casino Munilla

Hotel Rural El Rincón de Marta***

Hotel Rural Los Cerezos de Yanguas ***


Cómo Llegar a Enciso: Opciones para Todos los Viajeros

En coche: libertad y paisajes

  • Desde Madrid:

    • Distancia: 284 km

    • Tiempo estimado: 3 h 15 min

    • Ruta recomendada: A-2 → A-15 (dirección Soria) → N-111 → SO-615 hasta Enciso

    • Coste aproximado: 45–65 € (combustible + peajes)

  • Desde Zaragoza:

    • Distancia: 180 km

    • Tiempo estimado: 2 h 15 min

    • Ruta: A-68 → N-232 → LR-115 hasta Enciso

    • Coste aproximado: 30–45 €

  • Desde Logroño:

    • Distancia: 70 km

    • Tiempo estimado: 1 h

    • Ruta: LR-115 dirección Arnedo → Enciso

    • Coste aproximado: 10–15 €

Consejo: el paisaje entre Arnedo y Enciso es precioso, ideal para parar en miradores o pueblos como Préjano.

En autobús: opción económica

  • Desde Madrid:

    • Operador: ALSA + Vac-227

    • Ruta: Madrid (Avenida de América) → Soria → Enciso

    • Duración: 5 h 30 min

    • Precio: 24–58 €

    • Frecuencia: 6 autobuses semanales

  • Desde Zaragoza:

    • Ruta: Zaragoza → Calahorra → Arnedo → Enciso (consultar combinaciones con autobuses regionales)

    • Duración estimada: 3–4 h

    • Precio: 15–30 €

  • Desde Logroño:

    • Ruta: Logroño → Arnedo → Enciso

    • Operador: Jiménez Movilidad

    • Duración: 1 h 30 min

    • Precio: 8–12 €

En tren + taxi: opción cómoda desde Madrid

  • Desde Madrid:

    • Tren: Madrid-Puerta de Atocha → Rincón de Soto (Renfe)

    • Duración: 3 h 20 min

    • Precio: 102–147 €

    • Taxi desde Rincón de Soto a Enciso: 30–40 min

    • Precio taxi: 25–35 €

Ideal si prefieres evitar conducir y disfrutar del trayecto con comodidad.

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios