Fiestas de la Vendimia en España 2025: Tradición, Vino y Celebraciones Inolvidables

Publicado el 6 de agosto de 2025, 10:59
Cestos de uvas de la recogida de la vendimia

Cada año, entre agosto y octubre, España se viste de fiesta para celebrar uno de sus rituales más antiguos y significativos: la vendimia. Este proceso de recolección de uvas no solo marca el inicio de la elaboración del vino, sino que también da paso a una explosión de cultura, tradición y alegría en las regiones vitivinícolas del país.

Desde los campos de La Rioja hasta los viñedos del Penedès, la vendimia se convierte en una experiencia colectiva que une a viticultores, vecinos y visitantes en torno a la tierra, el esfuerzo y el sabor. Las fiestas de la vendimia, con sus pisados de uva, catas, música y eventos solidarios, son mucho más que celebraciones: son un homenaje a la historia, al trabajo artesanal y al vínculo profundo entre el vino y la identidad española.

Esta guía te invita a descubrir las fiestas más emblemáticas, las experiencias enoturísticas más auténticas y el alma de una tradición que sigue viva, año tras año, racimo a racimo.


Regiones destacadas para vivir la vendimia en España

España cuenta con más de 90 denominaciones de origen vinícolas, y muchas de ellas celebran la vendimia con fiestas que combinan tradición, gastronomía y cultura. Estas son algunas de las más emblemáticas

Vendimia en La Rioja y la excelencia de la DOCa Rioja

Vendimia en La Rioja y la excelencia de la DOCa Rioja

La Rioja no solo es sinónimo de vino, sino también de historia, cultura y excelencia. Fue la primera región española en obtener la Denominación de Origen Calificada (DOCa) en 1991, tras haber sido reconocida como Denominación de Origen en 1925. Este sello garantiza un control riguroso sobre la calidad, el origen y el proceso de elaboración de sus vinos2.

Subzona Clima Suelo Estilo de vino
Rioja Alta Continental suave Calizo y permeable Vinos elegantes, ideales para crianza
Rioja Alavesa Continental con influencia atlántica Arcillo-calcáreo Vinos frescos, con buena acidez
Rioja Oriental Más cálido y seco Aluvial Vinos con más cuerpo y grado alcohólico

Variedades de uva autorizadas

Tintas (85% de la producción):

  • Tempranillo: La variedad reina, aporta estructura y longevidad.

  • Garnacha Tinta: Más frutal y cálida, ideal para vinos jóvenes.

  • Graciano: Aromática y con buena acidez, perfecta para mezclas.

  • Mazuelo (Cariñena): Da color y frescura.

  • Maturana Tinta: Autóctona y recuperada, con gran personalidad.

Blancas (15% de la producción):

  • Viura (Macabeo): Fresca y floral, base de los blancos tradicionales.

  • Tempranillo Blanco: Mutación natural del Tempranillo, muy aromática.

  • Garnacha Blanca, Malvasía, Maturana Blanca, Turruntés, Verdejo, Chardonnay, Sauvignon Blanc.

Producción y control en 2025

La campaña de vendimia 2025 está marcada por un retraso fenológico de unos 8 días debido a condiciones climáticas adversas y un fuerte ataque de mildiu. El Consejo Regulador ha establecido límites de rendimiento por municipio para garantizar la calidad, con un máximo amparable de 5.850 kg/ha.

Bodega Localidad Dirección Experiencia destacada
Bodegas Lecea San Asensio Calle Las Cuevas, 246 Catas en calados del siglo XVI y pisado tradicional
Marqués de Murrieta Logroño Carretera de Zaragoza, km 5 Visita al Castillo de Ygay y vinos de alta gama
Franco Españolas Logroño Calle Cabo Noval, 2 Catas urbanas, eventos culturales y vinos históricos
Muga Haro Avenida Santo Domingo, 6 Visitas técnicas, tradición familiar y vinos icónicos
Gómez Cruzado Haro Calle La Estación, 3 Bodega boutique en el corazón del Barrio de la Estación

Museo Vivanco de la Cultura del Vino (Briones)

Museo Vivanco de la Cultura del Vino (Briones)

Considerado uno de los mejores museos del vino del mundo, ofrece una experiencia educativa, sensorial y artística.

  • Dirección: Carretera Nacional N-232, Km 442, Briones, La Rioja Alta.

  • Web: vivancoculturadevino.es

  • Horario: Martes a sábado de 10:00 a 18:00 (sábado hasta las 19:00), domingo de 10:00 a 18:00. Cerrado lunes.

  • Actividades: visitas guiadas, catas, restaurante, jardín de vides, exposiciones interactivas.


Fiestas de San Mateo 2025 (Logroño)

Fiestas de San Mateo 2025 (Logroño)

Las fiestas de San Mateo y la 68ª Vendimia Riojana se celebran del 20 al 26 de septiembre de 2025. Son una de las celebraciones más emblemáticas del vino en España, con actividades que combinan tradición, música, gastronomía y cultura popular.

Programación destacada:

  • 20 sept.: Cohete anunciador con DJ Carmen de la Fuente.

  • 21 sept.: Concierto gratuito de Mikel Izal en la Plaza del Ayuntamiento.

  • 23 sept.: Actuación de La Rock-A, banda de versiones de rock.

  • Durante toda la semana: pasacalles, verbenas, espectáculos infantiles, pisado de uvas, ofrenda a la Virgen de Valvanera, fuegos artificiales y actividades en la Terraza San Mateo (Parque de La Ribera)

Para más información sobre las fiestas de Logroño, especialmente las de San Mateo y la Vendimia Riojana, puedes visitar estas páginas oficiales y actualizadas:

Unidad de Festejos del Ayuntamiento de Logroño – Aquí encontrarás el programa oficial, concursos, contacto directo y trámites relacionados con las fiestas.

Conoce Logroño


Vendimia en Rioja Alavesa: tradición y vino con Denominación de Origen

Vendimia en Rioja Alavesa: tradición y vino con Denominación de Origen

La vendimia en Rioja Alavesa es una celebración que une el trabajo artesanal del viticultor con la cultura local. Esta subzona, situada al sur de Álava y protegida por la Sierra de Cantabria, forma parte de la prestigiosa DOCa Rioja, reconocida por su excelencia y control riguroso en la producción vinícola desde 1991.

Altitud y clima

  • Los viñedos se sitúan entre 400 y 700 metros de altitud, lo que favorece una maduración lenta y equilibrada.

  • El clima es continental con influencia mediterránea, ideal para conservar la acidez y frescura de las uvas.

  • Los suelos son arcillo-calcáreos, lo que aporta estructura y mineralidad a los vinos.

Variedades de uva en Rioja Alavesa

Tintas:

  • Tempranillo: La variedad dominante, con más del 79% de la producción. Aporta elegancia, longevidad y equilibrio.

  • Garnacha: Fresca y versátil, ideal para vinos jóvenes.

  • Graciano: Aromática, con buena acidez y color intenso.

  • Mazuelo (Cariñena): Taninos firmes y acidez elevada.

  • Maturana Tinta: Varietal recuperada, con gran expresividad.

Blancas:

  • Viura (Macabeo): Floral y afrutada, con buena estructura.

  • Tempranillo Blanco: Clon natural del Tempranillo, muy aromático.

  • Garnacha Blanca, Malvasía, Maturana Blanca, Turruntés, entre otras4.

Vinos de finca y viñedo singular

Desde 2017, Rioja Alavesa ha apostado por los Viñedos Singulares, una categoría premium que reconoce parcelas excepcionales por su antigüedad, calidad y trazabilidad.

  • Requisitos: más de 35 años, vendimia manual, producción limitada, titularidad exclusiva y elaboración íntegra en la misma bodega.

  • Rioja Alavesa cuenta con 59 de los 133 viñedos singulares reconocidos en toda la DOCa Rioja.

  • Estos vinos reflejan el carácter único del terruño y se posicionan en nichos de alta gama.

Bodegas para Catas en Rioja Alavesa
Bodegas para Catas en Rioja Alavesa
Bodega Localidad Tipo de Cata Características
Marqués de Riscal Elciego Visita + comida tradicional Arquitectura vanguardista, vinos emblemáticos, menú riojano
Eguren Ugarte Laguardia Degustación de 3 vinos + aperitivo 2.000 m de calados subterráneos, vistas a la Sierra de Cantabria
El Fabulista Laguardia Visita teatralizada + cata de 2 vinos Bodega subterránea medieval, experiencia cultural
Bodegas Ysios Laguardia Visita premium + cata de vinos de finca Diseño de Calatrava, vinos de viñedo singular
Bodegas Baigorri Samaniego Visita técnica + menú degustación Bodega integrada en el paisaje, elaboración por gravedad

Museo Villa Lucía – Una inmersión total en la cultura del vino

Museo Villa Lucía en Laguardia

El Museo Villa Lucía en Laguardia es mucho más que un museo: es un centro temático del vino que ofrece una experiencia sensorial, educativa y cultural única en el corazón de Rioja Alavesa.

Espacios y recorrido

Ubicado en una antigua finca del fabulista Félix María de Samaniego, el museo está diseñado para que el visitante conozca, sienta, huela, vea y deguste el vino con los cinco sentidos.

El recorrido incluye:

  • Paneles didácticos sobre la historia del vino en Rioja Alavesa.

  • Catas virtuales de aromas, sabores y colores.

  • Exposición de utensilios tradicionales y modernos.

  • Espacios interactivos con efectos “audiovisualolfativos”.

Experiencia 4D “En tierra de sueños”

  • Es la primera experiencia 4D 100% inclusiva en lengua castellana.

  • Combina imagen, sonido, movimiento y efectos sensoriales para sumergirte en el paisaje, la tradición y el alma del vino.

  • Ideal para todas las edades, y especialmente recomendada antes de visitar cualquier bodega de la región.

Inclusividad y accesibilidad

  • Villa Lucía es el primer museo del vino del mundo 100% inclusivo, certificado por Equalitas Vitae.

  • Accesible para personas con movilidad reducida, discapacidad visual o auditiva, y con materiales adaptados.

Espacio gastronómico

  • El complejo incluye el Villa Lucía - Espacio Gastronómico, donde se puede disfrutar de platos típicos vascos y riojanos.

  • También organiza eventos temáticos como “Vuelven los años 80 y 90”, con música en vivo, puestos enogastronómicos y actividades interactivas.

Información práctica

  • Ubicación: Logroño Errepidea, s/n, 01300 Laguardia, Álava.

  • Horario: De martes a domingo, de 10:00 a 19:00 h. Visitas guiadas a las 11:00, 12:30, 17:00 y 18:30 h (con reserva previa).

  • Recomendación: Ideal para comenzar tu ruta por Rioja Alavesa y entender el contexto vitivinícola antes de visitar bodegas


Fiesta de la Vendimia 2025

Fiesta de la Vendimia de Rioja Alavesa 2025

La Fiesta de la Vendimia de Rioja Alavesa 2025 se celebrará el domingo 14 de septiembre en la localidad de Leza.

Programación destacada

  • 10:30 h: Actuación de grupos de danzas.

  • 11:00 h: Pregón, pisado de la uva y cata del primer mosto.

  • 12:00 h: Catas comentadas de vinos locales.

  • 12:30 h: Torneo de aizkolaris.

  • 14:00 h: Comida popular.

  • 16:30 h: Partidos de pelota.

  • Durante todo el día: música, pasacalles, juegos infantiles, mercado de artesanía y productos locales.

🔗 Más información oficial: fiestadelavendimiariojaalavesa.com


Ribera del Duero (Castilla y León)

Fiesta Vendimia Ribera del Duero (Castilla y León)

El vino de Aranda y Ribera del Duero

Variedades de uva

  • Tempranillo (Tinta del País): representa más del 90% de la producción. Es la uva emblemática de la región.

  • También se cultivan otras tintas como Cabernet Sauvignon, Merlot, Malbec y Garnacha Tinta.

  • Desde 2018, se permite la elaboración de blancos con Albillo Mayor, una variedad autóctona recuperada.

Perfil de los vinos

Tintos jóvenes

  • Color violáceo brillante.

  • Aromas intensos a frutas rojas y negras (cereza, mora, frambuesa).

  • Frescos, fáciles de beber, con taninos suaves.

  • Ideales para maridar con tapas, embutidos y quesos semicurados.

Crianza y Reserva

  • Crianza: mínimo 12 meses en barrica y 12 en botella.

  • Reserva: mínimo 36 meses de envejecimiento total.

  • Aromas complejos: roble, vainilla, cuero, especias, frutos negros maduros.

  • Taninos pulidos, estructura firme y persistencia en boca.

  • Perfectos para carnes rojas, guisos y platos tradicionales castellanos.

Blancos de Albillo Mayor

  • Frescos, equilibrados, con buena acidez.

  • Aromas florales y frutales (manzana verde, pera, hinojo).

  • Textura untuosa y final elegante.

  • Acompañan bien pescados, mariscos y quesos suaves.

Terruño y clima

  • Suelos arcillosos, calcáreos y limosos.

  • Clima continental extremo: inviernos fríos, veranos secos, gran amplitud térmica.

  • Estas condiciones favorecen la concentración de aromas y la maduración lenta de la uva.


Museo Ribiértete – Bodega Subterránea del siglo XIII

Museo Ribiértete – Bodega Subterránea del siglo XIII

Ubicación

La experiencia del visitante

El Museo Ribiértete está ubicado en una bodega subterránea del siglo XIII, justo en el centro histórico de Aranda de Duero, junto a la Iglesia de Santa María. Es un espacio museístico único que permite al visitante sumergirse en la historia, cultura y técnica del vino Ribera del Duero.

¿Qué incluye la visita?

  • Recorrido por galerías históricas excavadas en roca.

  • Exposición de herramientas tradicionales, útiles de medida, botellas antiguas y técnicas de elaboración.

  • Cata de vino Ribera del Duero o mosto incluida.

  • Visitas guiadas “copa en mano” o audioguiadas.

  • Escape Room del vino: actividad lúdica en grupo dentro de la bodega.

Horarios

Visitas audioguiadas:

  • Martes a sábado: 10:30–13:30 y 17:30–19:30

  • Domingos y festivos: 12:00–13:30

Visitas guiadas “copa en mano” (requieren reserva previa):

  • Sábados: 12:00 y 18:00

  • Domingos: 13:00

Precios de entrada

  • Visita audioguiada:

    • Adultos: 5,90 €

    • Niños (5–12 años): 4,90 €

    • Incluye copa de vino o mosto

  • Visita guiada “copa en mano” (requiere reserva previa):

    • Adultos: 7,90 €

    • Niños (5–12 años): 5,90 €

    • Incluye copa de vino o mosto

  • Niños de 0–4 años: entrada gratuita

  • Escape Room del vino:

    • Actividad para grupos de 2 a 15 personas

    • Incluye visita + cata

    • Precio según número de participantes (consultar directamente con el museo)

Recomendaciones

  • La bodega mantiene una temperatura constante de 11–12 °C: se recomienda llevar chaqueta incluso en verano.

  • Acceso por escaleras estrechas: no apto para personas con movilidad reducida.

  • Reservas con al menos 24 horas de antelación.

Este museo es una parada imprescindible para entender la historia del vino en la Ribera del Duero y vivir una experiencia auténtica bajo tierra

Bodegas para Catas en Ribera del Duero
Bodegas Recomendadas para Catas en Ribera del Duero
Bodega Localidad Tipo de Cata Características
Bodegas Protos Peñafiel Cata premium + visita a túneles centenarios Arquitectura moderna, 2 km de galerías subterráneas, vinos emblemáticos
Finca Villacreces Quintanilla de Onésimo Cata entre viñedos + paseo en bici eléctrica Viñedos junto al Duero, vinos de autor, experiencia ecológica
Bodegas Zifar Peñafiel Cata de vinos de autor Ubicada en edificio mudéjar, vinos singulares y expresivos
Dominio de Cair La Aguilera Cata técnica + visita arquitectónica Vinos de alta gama, diseño vanguardista, viñedos seleccionados
El Lagar de Isilla Aranda de Duero Cata + restaurante + hotel temático Bodega familiar, experiencia completa con alojamiento y gastronomía

La Gran Fiesta de la Vendimia

La Gran Fiesta de la Vendimia Aranda del Duero

 

  • Fechas: 5, 6 y 7 de septiembre de 2024.

  • Ubicación: Plaza Mayor, Plaza del Trigo y Palacio de los Berdugo.

  • Actividades destacadas:

    • Cata multitudinaria y cata premium con vinos galardonados.

    • Conciertos gratuitos: Celtas Cortos, Café Quijano, MODELO, Los40 Sessions.

    • Pisado tradicional de la uva con Eva Soriano y Fernando Cayo.

    • Concurso de fotografía, espectáculos de humor, títeres y circo.

Puedes encontrar toda la información oficial sobre la Fiesta de la Vendimia de Aranda de Duero en el sitio web del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribera del Duero:

🔗 Información oficial sobre la VII Gran Fiesta de la Vendimia

También puedes consultar la programación detallada y actividades en esta página local:

🔗 Programa completo de la fiesta en enAranda.es


El vino joven de Peñafiel

Museo Provincial del Vino – Peñafiel

Especialidades varietales

Los vinos jóvenes de Peñafiel se elaboran principalmente con:

  • Tempranillo (también conocido como Tinto Fino)

  • Garnacha

  • Merlot

  • Cabernet Sauvignon

Estas variedades se vinifican sin crianza o con una breve estancia en barrica, lo que permite conservar toda la frescura y expresión frutal del vino.

Perfil sensorial

  • Aromas: Intensos y frescos, dominados por frutas rojas (fresa, cereza) y notas florales.

  • Color: Rojo brillante con reflejos violáceos, típico de vinos jóvenes.

  • Boca: Taninos suaves, cuerpo medio, paso fácil y agradable. Ideal para quienes buscan vinos expresivos pero accesibles.

Un ejemplo destacado es El Figura Joven de Bodegas Peñafiel, que se describe como “fresco, afrutado e intenso, con un tanino jovial”.

Maridaje ideal

El vino joven de Peñafiel es perfecto para acompañar:

  • Tapas tradicionales: embutidos, quesos curados, croquetas

  • Cocina castellana: lechazo asado, morcilla de Burgos, pimientos rellenos

  • Platos ligeros: pasta, arroz con verduras, carnes blancas

Se recomienda servirlo ligeramente frío, entre 14–16 °C, para resaltar su frescura.


Museo Provincial del Vino – Peñafiel

Museo Provincial del Vino – Peñafiel

Ubicación

  • Dirección: Castillo de Peñafiel, C. del Palacio, s/n, 47300 Peñafiel, Valladolid, España

  • Sitio oficial del museo

Experiencia del visitante

Instalado en el majestuoso Castillo de Peñafiel, el museo ofrece una inmersión total en la historia, cultura y técnica del vino en Castilla y León. Desde 1999, este espacio museístico ha sido un referente del enoturismo en la Ribera del Duero.

¿Qué incluye la visita?

  • Recorrido libre por salas dedicadas a las D.O. Ribera del Duero, Rueda, Cigales, Toro y Tierra de León.

  • Exposición de herramientas, procesos de vinificación y patrimonio etnográfico.

  • Acceso a la torre del homenaje con vistas espectaculares.

  • Catas dirigidas por sumilleres los fines de semana.

  • Actividades especiales: talleres, cursos y eventos en el patio del castillo.

Horarios

Del 1 de abril al 30 de septiembre:

  • Martes a domingo y festivos: 10:30–14:00 y 16:00–20:00

  • Lunes: cerrado

Del 1 de octubre al 31 de marzo:

  • Martes a domingo y festivos: 10:30–14:00 y 16:00–18:00

  • Lunes: cerrado

Cierres especiales: 24, 25 y 31 de diciembre; 1 y 6 de enero

Precios

  • Entrada general (Castillo + Museo): 6,60 €

  • Entrada con cata comentada: 9,20 € (solo fines de semana)

  • Grupos: 5 € por persona

  • Menores de 12 años: entrada gratuita (acompañados por adulto)

Este museo es una parada imprescindible para los amantes del vino y la historia.

Ruta de Bodegas en Peñafiel

Ruta de Bodegas en Peñafiel

Bodega Especialidad Visita Horario Precio Web
Bodegas Peñafalcón Vinos jóvenes y crianza de Tempranillo Recorrido por bodega + cata de 3 vinos Lunes a sábado: 11:00 y 17:00
Domingos: 12:00
10 € por persona bodegaspenafalcon.com
Pago de Carraovejas Vinos de autor y alta gama Visita guiada + cata premium + aperitivo Martes a sábado: 10:30 y 16:30
Reserva previa obligatoria
35 € por persona pagodecarraovejas.com
Vinos Rubén Ramos Vinos jóvenes de Tempranillo y Garnacha Visita a viñedo + bodega + cata informal Viernes a domingo: 12:00 y 18:00 8 € por persona vinosrubenramos.com

Peñafiel – Feria del Vino Joven “Riberjoven”

Peñafiel – Feria del Vino Joven “Riberjoven”

Fechas y duración

La edición 2024 de Riberjoven se celebrará del 4 al 6 de octubre, coincidiendo con la Fiesta de la Vendimia en Peñafiel. Durante tres días, la villa se convierte en el epicentro del vino joven y la gastronomía de la Ribera del Duero.

¿En qué consiste la feria?

Riberjoven es un encuentro enoturístico que celebra:

  • La llegada del primer mosto del año.

  • La exaltación de los vinos jóvenes de la D.O. Ribera del Duero.

  • La creatividad gastronómica a través de tapas y pinchos elaborados por los bares y restaurantes locales.

Cada establecimiento participante ofrece:

  • Una selección de vinos jóvenes distintos.

  • Tapas maridadas que compiten en el Concurso de Pinchos Riberjoven.

  • El público vota la tapa más popular y participa en sorteos de experiencias enoturísticas.

Programación destacada

Viernes 4 de octubre

  • 20:00 h: Visita teatralizada a la Casa Museo de la Ribera con degustación (5 €).

  • 19:30 h: Cata en Vinoteca “Del Terroir a la Copa” con vinos de Pesquera de Duero y D.O. invitada Ribeira Sacra (15 €).

Sábado 5 de octubre

  • 11:30 h: Cata en Bar Los Cisnes con vinos Briego Vendimia Seleccionada + tapas (6 €).

  • 12:00–14:00 h: Tren infantil del vino en Plaza de España (2 €).

  • 12:30 h: Cata + degustación en Enoteca Anágora con vinos Rivendel y quesos Cerrato (10 €).

Domingo 6 de octubre

  • Cierre con pasacalles, bailes regionales, pisado simbólico de la uva y entrega de premios del concurso de tapas.

Gastronomía y vino

  • Más de 45 vinos jóvenes disponibles en 14 establecimientos.

  • Precio medio por vino + tapa: 2,80 €.

  • D.O. invitada 2024: Ribeira Sacra, que participa en varias catas.

Más información


Fiesta de la Vendimia de Olite (Navarra)

Fiesta de la Vendimia de Olite (Navarra)

Olite, conocida por su imponente Palacio Real y su tradición vitivinícola, se convierte durante esta fiesta en la capital del vino navarro. Organizada por la Cofradía del Vino de Navarra, la celebración rinde homenaje a la cultura del vino, la vendimia y el legado de las bodegas que rodean la ciudad.

Fecha 2025 (estimada)

  • Domingo 7 de septiembre de 2025 (La fecha oficial se confirma cada año por el Ayuntamiento y la Cofradía)

¿Qué incluye la fiesta?

La jornada comienza con un ambiente festivo desde primera hora, con calles decoradas, música tradicional y vecinos vestidos con trajes típicos. Los actos más destacados son:

Pisa de la uva

  • Se realiza en la Plaza Carlos III, frente al Palacio Real.

  • Participan vendimiadores, autoridades y miembros de la Cofradía del Vino.

  • El mosto obtenido se ofrece como símbolo de la nueva cosecha.

Degustaciones de vino

  • Bodegas de toda Navarra instalan puestos para ofrecer sus vinos.

  • Se pueden probar tintos, blancos, rosados y crianzas de la D.O. Navarra.

  • Se acompaña con productos locales: queso Roncal, chistorra, pacharán.

Desfile de cofradías

  • Cofradías del vino de otras regiones acuden vestidas con sus capas y estandartes.

  • El desfile recorre las calles del casco histórico.

Visitas guiadas

  • Al Palacio Real de Olite, a bodegas locales y al Museo del Vino.

  • Algunas incluyen catas comentadas y maridajes.

Música y folclore

  • Jotas navarras, danzas tradicionales y conciertos en la plaza.

  • Actuaciones de grupos locales y coros.

Horario y acceso

  • Horario: de 10:00 a 20:00 h aproximadamente

  • Entrada: libre para la mayoría de actividades

  • Catas y degustaciones: con ticket o copa oficial (precio simbólico, entre 5 y 10 €)

¿Cómo llegar?

Olite está a solo 42 km al sur de Pamplona, bien conectada por carretera y tren. Durante la fiesta, se recomienda llegar temprano, ya que el casco histórico se llena de visitantes.


El vino con Denominación de Origen Navarra en Olite

Museo del vino en Olite

Olite es uno de los epicentros de la viticultura navarra. Aunque la Denominación de Origen Navarra abarca varias zonas, Olite destaca por su tradición, calidad y diversidad de estilos. Los vinos que se producen aquí tienen una personalidad marcada por el clima continental, los suelos arcillo-calcáreos y el saber hacer de generaciones de viticultores.

Tipos de vino que se elaboran

  • Tintos: robustos, con cuerpo, elaborados con variedades como Tempranillo, Garnacha, Merlot y Cabernet Sauvignon.

  • Rosados: frescos y afrutados, muy representativos de Navarra.

  • Blancos: elegantes, con variedades como Viura, Chardonnay y Sauvignon Blanc.

  • Crianzas y reservas: envejecidos en barrica, con notas especiadas y gran complejidad.

Museo del Vino de Navarra (Olite)

Ubicado en el Palacio Viejo de Olite, el Museo del Vino es una parada obligatoria para entender la historia y evolución del vino navarro.

¿Qué ofrece el museo?

  • Exposición permanente sobre la historia del vino en Navarra, desde la época romana hasta hoy.

  • Sala de aromas: una experiencia olfativa para entrenar el sentido del olfato.

  • Audiovisuales y paneles interactivos que explican el proceso de elaboración.

  • Catas guiadas con vinos de distintas bodegas de la D.O. Navarra.

  • Tienda especializada con vinos, libros y productos gourmet.

Experiencia del visitante

  • Ideal para familias, grupos y amantes del vino.

  • Se puede combinar con visitas a bodegas cercanas.

  • El entorno del Palacio Viejo y el casco histórico de Olite hacen que la visita sea inolvidable.

Más sobre Olite

Bodegas recomendadas en Olite

Bodega Especialidad Experiencia para visitantes
Bodegas Ochoa Vinos tintos y rosados de autor Visitas guiadas, catas, tienda gourmet
Bodegas Piedemonte Vinos modernos con variedades internacionales Tour por la bodega, degustaciones, eventos privados
Bodegas Marco Real Crianzas y reservas con carácter Experiencia sensorial, catas verticales, maridajes
Bodegas Vega del Castillo Vinos ecológicos y tradicionales Visitas técnicas, catas temáticas, venta directa
Bodegas Pagos de Araiz Vinos de finca con diseño contemporáneo Recorridos por viñedos, wine bar, exposiciones

Fiesta de la Vendimia del Penedès

La Vendimia del Cava

La Fiesta de la Vendimia del Penedès es una de las celebraciones enoturísticas más esperadas de Cataluña, y en 2025 llega con más fuerza que nunca. Esta fiesta rinde homenaje a la cosecha de la uva en una de las regiones vinícolas más prestigiosas de España, conocida por sus vinos blancos, tintos y, sobre todo, por su cava.

¿Dónde y cuándo se celebra?

La fiesta se celebra durante todo el mes de septiembre de 2025, principalmente en Vilafranca del Penedès y en las bodegas del Alt Penedès y la Conca de Barberà. Cada fin de semana, diferentes bodegas organizan actividades únicas que combinan tradición, gastronomía y naturaleza.

¿Qué ofrece la Fiesta de la Vendimia del Penedès?

  • Pisado de uvas con los pies

  • Catas de cava y vino en plena vendimia

  • Desayunos de payés entre viñedos

  • Picnics gourmet y brunchs temáticos

  • Talleres de vendimia regenerativa

  • Conciertos, cenas maridadas y espectáculos al aire libre

  • Experiencias como “viticultor por un día” o “cata a ciegas”

La organización corre a cargo de AECAVA (Asociación de Elaboradores de Cava), que busca acercar al público el proceso de elaboración del cava y el patrimonio cultural que lo rodea.


La Vendimia del Cava

La Vendimia del Cava

Es un festival enoturístico que cumple 10 años en 2025, organizado por AECAVA (Asociación de Elaboradores de Cava), y se celebra en las comarcas del Alt Penedès y la Conca de Barberà. Durante todo el mes de septiembre, 15 bodegas abren sus puertas para ofrecer experiencias únicas que conectan tradición, naturaleza y gastronomía.

¿Por qué en el Penedès?

Porque el Penedès es la cuna del cava, con bodegas históricas como Codorníu, Vilarnau, Sumarroca, Canals & Munné, entre muchas otras. Esta región es líder en la producción de cava y ha convertido la vendimia en una experiencia cultural y turística de primer nivel


Museo del Vino del Penedès

Museo del Vino del Penedès

Características del vino del Penedès

La región del Penedès, situada entre Barcelona y Tarragona, es una de las más prestigiosas de España por su diversidad de vinos y su innovación enológica:

Variedades de uva

  • Autóctonas: Xarel·lo, Macabeo, Parellada (clave en la elaboración del cava)

  • Internacionales: Chardonnay, Cabernet Sauvignon, Merlot, Tempranillo

Tipos de vino

  • Blancos: Frescos, aromáticos, con buena acidez. Muy valorados por su equilibrio entre fruta y mineralidad.

  • Tintos: Estructurados, con taninos suaves y aromas intensos de frutas rojas.

  • Rosados: Equilibrados, con buena expresión frutal y color atractivo.

  • Espumosos (Cava): Elegantes, complejos, elaborados por el método tradicional.

Terruño y clima

  • Clima mediterráneo con inviernos suaves y veranos cálidos

  • Suelos variados: calizos, arcillosos y arenosos

  • Gran diversidad de microclimas que permiten una maduración óptima de las uvas

Experiencia del visitante en el VINSEUM

El VINSEUM, ubicado en Vilafranca del Penedès, es mucho más que un museo: es una inmersión cultural en el mundo del vino.

Ubicación

  • Instalado en el antiguo Palacio Real de Vilafranca

  • Más de 3.000 m² de exposición repartidos en tres plantas

  • Más de 1.500 piezas relacionadas con la historia del vino

Contenido de la exposición

  • Historia del vino desde la prehistoria hasta hoy

  • Antropología, arte, sociología y cultura popular vinculadas al vino

  • Sala de cine con escenas históricas donde el vino es protagonista

  • Colección de etiquetas de botellas que muestran la evolución del diseño gráfico

Experiencia sensorial

  • Sala de aromas para entrenar el olfato

  • Degustación final de vino o cava en la taberna del museo

  • Posibilidad de volver otro día con la misma entrada para completar la visita

Bodegas recomendadas en el Penedès

Bodega Actividad destacada Fecha
Covides Vendimia y desayuno Km 0 20 septiembre 2025
Rovellats Brunch entre viñedos 13 septiembre 2025
Cava Guilera Cata de uvas y picnic gourmet 20 septiembre 2025
Canals & Munné Desayuno tradicional y taller de vendimia 20 septiembre 2025
Sumarroca Desfile de joyas y cata de pétalos y cava 20 septiembre 2025
Vilarnau Pisado de uva tradicional 21 septiembre 2025
Joan Segura Pujadas Creación de un nuevo coupage 14 septiembre 2025


Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios