
Situación geográfica
Logroño es la capital de La Rioja, situada en el norte de España, a orillas del río Ebro. Su ubicación estratégica la convierte en un punto clave en el Camino de Santiago, además de ser un centro neurálgico de la región vinícola.
🏛️ Historia
El origen de Logroño se remonta a la época romana, cuando existía la población de Vareia, un importante enclave comercial situado a orillas del río Ebro. Este asentamiento facilitaba el comercio y el tránsito de mercancías entre distintos puntos de la península, lo que contribuyó a su desarrollo temprano. Con el paso de los siglos, la ciudad evolucionó y se consolidó como un núcleo estratégico en la región.
En la Edad Media, Logroño adquirió una relevancia aún mayor gracias a su ubicación en el Camino de Santiago, lo que impulsó el crecimiento de la ciudad y la llegada de peregrinos, comerciantes y viajeros. Su importancia quedó reflejada en el Fuero de Logroño, otorgado por Alfonso VI en 1095, que concedía a sus habitantes una serie de privilegios y libertades para fomentar la actividad económica y garantizar su seguridad.
Gracias a estos beneficios, Logroño se convirtió en un centro urbano clave en el norte de la península, con un desarrollo económico y social que sentó las bases de la ciudad moderna.
🔍 Curiosidades
- La famosa Calle Laurel es conocida como la "senda de los elefantes" por la cantidad de vinos que se pueden degustar.
- La ciudad fue arrasada por el Cid Campeador en 1092 debido a un conflicto con García Ordóñez.
- En la Concatedral de Santa María de la Redonda, se encuentra una pequeña pintura atribuida a Miguel Ángel.
🏙️ Qué ver en Logroño
- Calle Portales: Una de las más antiguas y animadas, con soportales y tiendas tradicionales.
- Muralla del Revellín: Vestigio de la defensa medieval de la ciudad.
- Puente de Piedra: Entrada al Camino de Santiago en Logroño.
- Parque del Ebro: Un espacio verde perfecto para pasear y relajarse.
🎭 Actividades
- Ruta de pinchos en la Calle Laurel y San Juan.
- Visitas a bodegas para conocer el proceso de elaboración del vino.
- Recorridos históricos por el casco antiguo y sus monumentos.
🏨 Dónde dormir
Logroño ofrece una amplia variedad de alojamientos, desde hoteles boutique hasta casas rurales. Algunas opciones recomendadas incluyen hoteles en el centro histórico y alojamientos con vistas al río Ebro.
- Hotel Murrieta: Ubicado en el centro, ideal para explorar la ciudad cómodamente.
- Hotel Condes de Haro: Un hotel moderno y bien situado, perfecto para una estancia agradable.
- Hotel FG Logroño: Con una excelente ubicación y buenas instalaciones.
- Hotel Los Bracos: Destacado por su comodidad y cercanía a la Calle Laurel.
- Eurostars Marqués De Vallejo: Un hotel elegante con un toque histórico.
🍽️ Dónde comer
- Bar Soriano: Famoso por sus deliciosos champiñones a la plancha.
- Restaurante Tahití: Un asador tradicional en la Calle Laurel.
- Restaurante Tondeluna: Cocina moderna con ingredientes de calidad.
- Restaurante Carabanchel: Un lugar acogedor con platos tradicionales.
- El Rincón del Vino: Perfecto para disfrutar de buenos vinos y comida riojana.
Si buscas gastronomía auténtica, no puedes perderte los bares de la Calle Laurel y San Juan, donde podrás disfrutar de tapas y vinos locales. También hay restaurantes con cocina tradicional riojana y opciones más modernas.
Logroño es una ciudad vibrante que combina historia, cultura y gastronomía.
Concatedral de Santa María de la Redonda

Ubicada en el corazón de Logroño, la Concatedral de Santa María de la Redonda es uno de los templos más emblemáticos de La Rioja. Su origen se remonta al siglo XVI, cuando se construyó sobre una iglesia románica anterior. En 1435, adquirió el rango de colegiata y, posteriormente, se convirtió en concatedral junto con las catedrales de Calahorra y Santo Domingo de la Calzada.
🔍 Curiosidades
- Su nombre, "La Redonda", proviene de la primitiva iglesia románica de planta circular que existía en el lugar.
- En su interior alberga una pintura atribuida a Miguel Ángel, un pequeño cuadro de la Crucifixión que se encuentra en una de sus capillas.
- Su fachada barroca con dos torres gemelas es una de las imágenes más icónicas de Logroño.
⏳ Horarios de visita
- Zona de culto: Todos los días de 08:30 a 13:00 y de 17:00 a 21:00.
- Visitas turísticas: Todos los días de 10:00 a 13:00 y de 17:00 a 20:00 (excepto domingos y festivos por la mañana).
💰 Precios
La entrada a la concatedral es gratuita, aunque se aceptan donativos para su mantenimiento.
Parlamento de La Rioja

El Parlamento de La Rioja es la sede legislativa de la comunidad autónoma y está ubicado en el antiguo Convento de la Merced, en el casco histórico de Logroño.
📜 Historia
El edificio que alberga el Parlamento de La Rioja tiene una historia fascinante que refleja los distintos usos y transformaciones que ha experimentado a lo largo de los siglos.
📜 De convento a fábrica de tabacos
Originalmente, fue un convento de la Orden de la Merced, fundado en el siglo XVI. Los frailes mercedarios, conocidos por su labor en la liberación de cautivos cristianos, establecieron aquí su comunidad y construyeron un edificio con un hermoso claustro trapezoidal, que aún se conserva. Con el paso del tiempo, la desamortización del siglo XIX provocó la expropiación de numerosos bienes eclesiásticos, lo que llevó a que el convento fuese destinado a otros fines.
Durante los siglos XVIII y XIX, el inmueble tuvo usos muy variados, sirviendo como hospital, almacén y parque de artillería para el ejército. Sin embargo, uno de los periodos más curiosos de su historia fue cuando se convirtió en fábrica de tabacos, lo que lo transformó en un importante centro industrial. En esta etapa, el trabajo en la fábrica impulsó la presencia de mujeres en el mercado laboral, marcando un hito en la historia social de la región.
🏛️ Transformación en sede del Parlamento
Con el fin de dotar a La Rioja de una institución legislativa propia, en 1988, el edificio fue restaurado y adaptado para albergar el Parlamento de La Rioja. Las obras de rehabilitación respetaron la estructura original y mantuvieron elementos históricos como el claustro y la gran chimenea de ladrillo de 28 metros, que sigue siendo un símbolo de su pasado industrial.
Hoy en día, el Parlamento no solo es el centro de la vida política riojana, sino también un lugar de interés arquitectónico y cultural. Su evolución, desde convento hasta sede del gobierno autonómico, refleja la riqueza histórica de Logroño y La Rioja.
🔍 Curiosidades
- La estructura conserva elementos del antiguo convento, como su claustro trapezoidal del siglo XVI.
- En el siglo XIX, la fábrica de tabacos instalada en el edificio fue clave para la incorporación de la mujer al mercado laboral en La Rioja.
- La gran chimenea de ladrillo de 28 metros es un vestigio de su pasado industrial.
⏳ Horarios de visita
Las visitas guiadas al Parlamento de La Rioja suelen realizarse con cita previa. Para más información sobre horarios y disponibilidad, puedes contactar directamente con la institución.
💰 Precios
Las visitas al Parlamento son gratuitas, aunque es recomendable reservar con antelación.
El Paseo del Espolón: el corazón de Logroño

El Paseo del Espolón, oficialmente llamado Paseo del Príncipe de Vergara, es la plaza más emblemática de Logroño. Se encuentra en el centro de la ciudad y es un lugar de encuentro, paseo y celebración.
📜 Historia
Su origen se remonta a 1757, cuando comenzó a configurarse como un paseo público fuera de las murallas de la ciudad. En 1809, se amplió con terrenos pertenecientes al Seminario, y en 1856, se remodeló con la incorporación de seis estatuas de monarcas, donadas por el General Espartero.
En el siglo XX, el Espolón sufrió varias transformaciones, incluyendo la creación de La Rosaleda, la fuente central y el auditorio conocido como La Concha, inspirado en un diseño de San Francisco.
🔍 Curiosidades
- Su elemento más representativo es la estatua ecuestre del General Espartero, inaugurada en 1895 y fundida con bronce de cañones.
- La fuente que rodea la estatua fue construida en los años 60.
- La Concha, el auditorio del paseo, sustituyó al antiguo kiosco de música en 1954.
🚶 Qué hacer en el Paseo del Espolón
- Disfrutar de un paseo entre sus jardines y esculturas.
- Relajarse en La Rosaleda, un espacio con estanques y fuentes.
- Asistir a eventos culturales y conciertos en La Concha.
El Paseo del Espolón es un lugar lleno de historia y vida, perfecto para conocer el alma de Logroño
Calle Laurel

La Calle Laurel es el epicentro del tapeo en Logroño y uno de los lugares más emblemáticos de La Rioja. Conocida como la "Senda de los Elefantes", por la cantidad de vinos que se pueden degustar, esta calle está repleta de bares y restaurantes donde disfrutar de la mejor gastronomía riojana.
🍷 Qué hacer en la Calle Laurel
- Ruta de pinchos: La especialidad de la zona es el tapeo, con bares que ofrecen un pincho único y característico.
- Degustación de vinos: La Rioja es famosa por sus vinos, y en la Calle Laurel puedes probar algunos de los mejores.
- Ambiente animado: Es el lugar ideal para disfrutar de la vida nocturna y la cultura gastronómica de Logroño.
🍽️ Bares y restaurantes recomendados
- Bar Soriano: Famoso por sus champiñones a la plancha.
- La Tavina: Un lugar ideal para disfrutar de vinos y tapas.
- Blanco y Negro: Un bar con más de 100 años de historia.
Si buscas una experiencia gastronómica auténtica, la Calle Laurel es el lugar perfecto para disfrutar de la esencia de Logroño
Recorridos por viñedos y visitas a bodegas en Logroño

Logroño es el corazón de la región vinícola de La Rioja, y ofrece experiencias únicas para los amantes del vino. Desde paseos entre viñedos hasta visitas guiadas a bodegas centenarias, hay muchas opciones para sumergirse en la cultura vitivinícola.
🚶 Recorridos por los viñedos
Algunas bodegas permiten recorrer sus viñedos para conocer el proceso de cultivo de la vid y la influencia del clima y el suelo en la calidad del vino. Por ejemplo:
- Bodegas Viña Ijalba ofrece un recorrido por sus viñedos ecológicos, donde se pueden descubrir variedades autóctonas.
- Bodegas Ontañón combina la visita a sus viñedos con una experiencia cultural en su "Templo del Vino".
🍷 Visitas a bodegas
Las bodegas de Logroño ofrecen visitas guiadas con catas de vino y explicaciones sobre el proceso de elaboración. Algunas de las más recomendadas son:
- Bodegas Franco Españolas: Fundada en 1890, está a solo 7 minutos de la Calle Laurel y ofrece visitas con degustación.
- Bodega Viña Real: Destaca por su impresionante diseño arquitectónico y sus túneles de envejecimiento bajo la montaña.
- Arizcuren Bodega & Viñedos: Especializada en variedades minoritarias de Rioja, con una experiencia enoturística única.
📅 Horarios y precios
Los horarios y precios varían según la bodega, pero muchas ofrecen visitas desde 12 € con degustación incluida. Algunas requieren reserva previa, especialmente en temporada alta.
🍷 Logroño te espera
Logroño es una ciudad vibrante, llena de historia, cultura y una gastronomía excepcional. Desde su casco antiguo y sus monumentos hasta sus bodegas y su famosa Calle Laurel, cada rincón tiene algo especial que ofrecer.
Si buscas disfrutar de buenos vinos, descubrir el encanto del Camino de Santiago o simplemente pasear por sus calles llenas de vida, Logroño es el destino perfecto. No importa si vienes por un día o te quedas más tiempo: su hospitalidad, su tradición y sus sabores harán que siempre quieras volver.
Añadir comentario
Comentarios