Noche de las Velas 2025 en Pedraza: Música Clásica y Magia a la Luz de 30.000 Velas (5 y 12 de Julio)

Publicado el 5 de julio de 2025, 7:17
Verja iluminada con velas en Pedraza de la sierra

Cada verano, el pintoresco pueblo medieval de Pedraza (Segovia) se convierte en un escenario mágico durante su célebre Noche de las Velas. Este 2025, los sábados 5 y 12 de julio, las calles, balcones y plazas se iluminan con más de 30.000 velas encendidas a mano, apagando todo rastro de luz artificial y envolviendo el lugar en una atmósfera de cuento.

Lo que comenzó como una celebración cultural ahora es un referente nacional por su fusión de tradición, música clásica y belleza natural. En medio de este resplandor dorado, la explanada del castillo acoge conciertos de renombradas orquestas europeas, ofreciendo una experiencia única para los sentidos bajo el cielo estrellado.

Pedraza en estas noches no solo se observa, se vive. Una oportunidad perfecta para redescubrir el silencio, la música y la magia de lo sencillo.

Calle iluminada con velas en la noche de las velas en Pedraza de la Sierra

Origen y Preparativos de la Noche de las Velas en Pedraza

La Noche de las Velas nació en 1993 como una iniciativa cultural impulsada por la Fundación Villa de Pedraza, con el objetivo de revalorizar el patrimonio histórico de esta villa medieval segoviana. Lo que comenzó como una modesta fiesta renacentista se transformó rápidamente en un evento de referencia nacional. En 1996, Pedraza apagó por primera vez su alumbrado público y encendió 25.000 velas, un gesto tan impactante que fue registrado en el Libro Guinness de los Récords.

Desde entonces, cada primer y segundo sábado de julio, Pedraza se convierte en un escenario mágico donde la luz de las velas sustituye a la electricidad, creando una atmósfera única que acompaña los Conciertos de las Velas, celebrados en la explanada del castillo.

velas haciendo formas en la noche de la velas en Pedraza de la Sierra

Preparativos: una labor comunitaria

La preparación de este evento es tan especial como su resultado:

  • Colaboración vecinal: Los habitantes de Pedraza, junto con voluntarios y colaboradores, se encargan de colocar y encender más de 30.000 velas en calles, balcones, plazas y rincones estratégicos.
  • Decoración artesanal: Se limpian fachadas, se adornan balcones con plantas y se diseñan composiciones luminosas que transforman el pueblo en un lienzo vivo.
  • Apagón total: A partir de las 19:00 h, se apaga toda iluminación artificial. La villa queda sumida en penumbra, iluminada únicamente por la cálida luz de las velas.
  • Acceso restringido: Para preservar la experiencia, el acceso está limitado a quienes tengan entrada al concierto o pase gratuito nominativo, disponible desde el 17 de junio.
  • Aparcamiento y logística: Se habilitan zonas de aparcamiento fuera del casco urbano, y se recomienda llegar con antelación para disfrutar del encendido y evitar aglomeraciones.

Este ritual colectivo no solo embellece Pedraza, sino que refuerza el sentido de comunidad y convierte la villa en un símbolo de tradición, arte y emoción compartida.

Para disfrutar de la Noche de las Velas en Pedraza 2025, tienes dos opciones de acceso, y ambas se gestionan a través de El Corte Inglés:

Entradas para los conciertos

Incluyen acceso a la villa y al concierto en la explanada del castillo:

  • Zona Central: 90 €
  • Zona A: 80 €
  • Zona B: 70 €
  • Zonas C y D: 55 €

Todas las localidades son numeradas y tienen gastos de gestión adicionales

Puedes comprarlas:

  • En la web de El Corte Inglés
  • En sus centros físicos
  • Por teléfono: 902 090 110

Pases gratuitos para acceder a la villa (sin concierto)

  • Disponibles desde el 17 de junio
  • También se gestionan a través de El Corte Inglés
  • Son nominativos y limitados por aforo

¿Y si quieres quedarte a dormir?

Algunas casas rurales en Pedraza ofrecen pases incluidos con la reserva

Hoteles en Pedraza

Hospedería de Santo Domingo

  • Edificio del siglo XVIII con vistas a la montaña
  • Habitaciones elegantes y café-bar
  • Ideal para una estancia tranquila y romántica

El Hotel de La Villa

  • Estilo tradicional con restaurante rústico y pub
  • Muy cerca de la Plaza Mayor

La Posada de Don Mariano

  • Hotel de piedra con restaurante y bar
  • Habitaciones con muebles clásicos

Hostería Del Arco

  • Hotel con encanto y decoración cuidada
  • Muy valorado por su tranquilidad

Casas rurales y apartamentos

Casa La Isi – Alojamiento rural cerca de Pedraza

📍 Ubicación: Calle Arriba Alta, 539, Rades de Abajo, Segovia (a solo 3 km de Pedraza)

  • Familias
  • Escapadas rurales
  • Asistentes a la Noche de las Velas

La casa de Don

Apartamentos turísticos con estilo rústico

Muy cerca del centro histórico

El Bulín de Pedraza, Casa del Serrador

  • Casa rural con ambiente medieval
  • Ideal para grupos o familias

Pedraza: Guía completa para descubrir esta joya medieval de Segovia

Interior Castillo de Pedraza

Pedraza es uno de esos pueblos que parecen detenidos en el tiempo. Situado en la provincia de Segovia, en Castilla y León, esta villa amurallada ofrece historia, naturaleza y cultura en cada rincón.

Situación geográfica

  • Ubicado a 37 km al noreste de Segovia y a unos 130 km de Madrid
  • Se asienta sobre un promontorio rocoso rodeado por los arroyos San Miguel y Vadillo, que desembocan en el río Cega
  • Altitud: 1.068 metros sobre el nivel del mar
  • Rodeado por la Sierra de Guadarrama, lo que le confiere un entorno natural privilegiado
plaza de Pedraza

Historia de Pedraza: de fortaleza medieval a joya cultural

La historia de Pedraza, situada en la provincia de Segovia, es tan rica como sus muros centenarios. Su origen se remonta a tiempos prehistóricos, con restos celtibéricos y romanos hallados en los alrededores del río Cega y la explanada del castillo. Pero fue en la Edad Media cuando la villa comenzó a tomar forma como núcleo defensivo y comercial.

Edad Media y señoríos

  • En el siglo XI, tras la Reconquista, Pedraza se integró en la Comunidad de Villa y Tierra, una federación de municipios que se autogobernaban y gestionaban sus recursos.
  • En 1369, el rey Enrique II de Castilla otorgó el señorío de Pedraza a Fernando Gómez de Albornoz.
  • A finales del siglo XV, pasó a manos de los Condestables de Castilla, la poderosa familia Velasco, que dejó su huella en el castillo y en numerosos palacetes blasonados.

Siglos XVI y XVII: época dorada

  • Pedraza vivió su mayor esplendor gracias a la ganadería lanar y la exportación de lana merina a Europa, especialmente a Flandes y Florencia1.
  • La villa se llenó de casas nobles, talleres textiles y comerciantes, convirtiéndose en un referente económico y cultural.

Siglo XIX y decadencia

  • La abolición de los señoríos en 1811 y la crisis ganadera provocaron una fuerte despoblación.
  • Muchas casas quedaron abandonadas y se vendieron a bajo precio, lo que casi llevó a la desaparición del pueblo.

Renacimiento cultural en el siglo XX

  • En 1926, el pintor Ignacio Zuloaga compró y restauró el castillo, instalando allí su taller y museo.
  • En los años 60 y 80, Pedraza comenzó a atraer a artistas y urbanitas que rehabilitaron sus casas como segundas residencias.
  • En 1996, recibió el reconocimiento de Europa Nostra por su conservación ejemplar.

Hoy en día

Pedraza forma parte de la red de Los Pueblos Más Bonitos de España desde 2014. Su arquitectura medieval, su ambiente tranquilo y eventos como la Noche de las Velas la han convertido en un destino turístico de referencia.

Qué ver en Pedraza

Puerta de la Villa de Pedraza

Pedraza ha sido declarado Conjunto Histórico desde 1951 y forma parte de la red de Los Pueblos Más Bonitos de España

  • Castillo de Pedraza: fortaleza del siglo XIII, residencia de los Condestables de Castilla. Hoy alberga el Museo Zuloaga
  • Plaza Mayor: una de las más bellas de España, porticada y rodeada de casas nobles del siglo XVI
  • Puerta de la Villa: único acceso al pueblo, con portones de álamo negro y escudo de los Velasco
  • Cárcel medieval: museo que recrea las condiciones de vida de los presos en el siglo XVI
  • Iglesia de San Juan Bautista: templo románico con elementos barrocos, abierta para culto los domingos

Qué hacer y actividades de interés turístico

Noche de las Velas (primeros sábados de julio): más de 30.000 velas iluminan el pueblo, acompañado de conciertos de música clásica

Rutas de senderismo:

  • Senda de las Tongueras: vistas panorámicas desde el mirador
  • Senda de Orejanilla: paseo entre encinas y sabinas
  • Senda del Mirador de La Velilla: ideal para observar aves

Centro del Águila Imperial: espacio educativo sobre esta especie protegida y la Red Natura 2000

Museo Zuloaga: ubicado en el castillo, con obras del pintor y piezas de Goya y El Greco

Cómo llegar en coche

Desde Madrid:

  • Toma la A-1 hasta la salida 99
  • Continúa por la N-110 hasta Arcones, luego sigue las señales hacia Pedraza
  • Duración aproximada: 1h 30 min8

Desde Segovia:

  • Por la N-110 hasta Torre Val de San Pedro, luego por carreteras locales
  • Duración: 30-40 minutos

Cómo llegar en transporte público

Actualmente, el acceso en transporte público es limitado:

Desde Madrid:

  • Autobús a Segovia (Avanza desde Moncloa)

Desde Segovia:

  • Autobús Linecar a Pedraza solo martes y viernes a las 13:00 h9

Regreso desde Pedraza a Segovia: 9:30 h esos mismos días

Desde Segovia:

  • Taxi (unos 40-50 €)
  • Autobús Linecar como se indica arriba

Recomendación de Restaurantes 

Restaurante El Soportal

  • 📍 Plaza Mayor, 7
  • ⭐ 4.4 (más de 3.700 reseñas)
  • 💶 Precio medio: 30–40 €
  • 🔥 Especialidad: cordero asado al horno de leña
  • 🏡 Ambiente rústico y acogedor

Restaurante El Jardín

  • 📍 Calle Calzada, 6
  • ⭐ 4.4 (1.300 reseñas)
  • 💶 Precio medio: 30–40 €
  • 🍽️ Cordero y cochinillo en terraza ajardinada
  • 🪵 Mesón con vigas de madera y ambiente tradicional

El Corral de Joaquina

  • 📍 Calle Íscar, 3
  • ⭐ 4.5 (2.470 reseñas)
  • 💶 Precio medio: 30–40 €
  • 🐑 Cocina castellana en casona antigua
  • 🌳 Terraza-jardín ideal en verano

Bar Restaurante Reberte

  • 📍 Calle Real, 5
  • ⭐ 4.4 (1.490 reseñas)
  • 💶 Precio medio: 30–40 €
  • 🥘 Comida casera y tradicional segoviana
  • 🪑 Ambiente informal y familiar

Olma de Pedraza

  • 📍 Plaza Álamo, 1
  • ⭐ 3.9 (1.630 reseñas)
  • 💶 Precio medio: 30–40 €
  • 🐖 Lechazo y cochinillo en casona del siglo XVI

Casa Taberna

  • 📍 Calle Mayor, 3
  • ⭐ 3.8 (1.200 reseñas)
  • 💶 Precio alto (€€€€)
  • 🧑‍🍳 Cocina refinada en edificio del siglo XVII

La Calesa

  • 📍 Plaza Mayor, 4
  • ⭐ 4.0 (36 reseñas)
  • 🍴 Restaurante tradicional en pleno centro

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios