Zaragoza: Historia, Cultura y Secretos de una Ciudad que Enamora

Publicado el 8 de mayo de 2025, 14:09
Vistas de la Basilica de Zaragoza

Situación geográfica

Zaragoza se encuentra en el noreste de España, en la comunidad autónoma de Aragón. Es la capital de la provincia del mismo nombre y está situada a orillas del río Ebro, uno de los más importantes de la península ibérica. La ciudad tiene una ubicación estratégica entre Madrid, Barcelona, Valencia y Bilbao, lo que la convierte en un importante núcleo de comunicación y transporte. Su clima es mediterráneo continentalizado, con inviernos fríos y veranos calurosos, además de los característicos vientos del cierzo, que pueden alcanzar velocidades sorprendentes.

Historia

Zaragoza tiene una historia rica y diversa que se remonta a la época romana. Fundada como Caesaraugusta en honor al emperador Augusto en el siglo I a.C., fue una ciudad clave dentro del Imperio Romano. Posteriormente, durante la Edad Media, pasó a ser un importante centro musulmán bajo el nombre de Saraqusta, hasta que fue reconquistada en 1118 por el rey Alfonso I el Batallador, convirtiéndose en la capital del Reino de Aragón.

Durante los siglos siguientes, la ciudad experimentó un gran desarrollo y fue un foco de arte y cultura, especialmente en el Renacimiento y el Barroco. En el siglo XIX, Zaragoza jugó un papel heroico en la Guerra de Independencia contra la invasión napoleónica, destacando en los famosos Sitios de Zaragoza, donde los ciudadanos resistieron con valentía durante meses. Hoy en día, la ciudad sigue siendo un testigo vivo de su pasado, con monumentos y edificios que reflejan su evolución histórica.

Curiosidades

  • Dos catedrales: Zaragoza es la única ciudad en España que tiene dos catedrales activas, la Basílica del Pilar y la Catedral de La Seo.
  • El Palacio de la Aljafería: Originalmente un palacio islámico, fue utilizado por los Reyes Católicos y hoy alberga las Cortes de Aragón.
  • La Virgen del Pilar: Es la patrona de la ciudad y de toda España. Su festividad, el 12 de octubre, atrae a miles de visitantes cada año.
  • La Calle Alfonso I: Fue diseñada en el siglo XIX para conectar la plaza del Pilar con el centro comercial de la ciudad y sigue siendo una de las calles más emblemáticas.
  • El cierzo: Este viento fuerte y frío es característico de Zaragoza y ha influido en la arquitectura y el estilo de vida de sus habitantes.

Zaragoza es una ciudad vibrante que mezcla tradición con modernidad, historia con innovación y gastronomía con una vida cultural activa.


Basílica de Nuestra Señora del Pilar

BAsilica del Pilar

La Basílica de Nuestra Señora del Pilar es uno de los templos más emblemáticos de España y un símbolo de Zaragoza. Su historia, su significado religioso y su relación con la festividad del 12 de octubre la convierten en un lugar de gran importancia cultural y espiritual.

Historia

La tradición cuenta que la Virgen María se apareció al apóstol Santiago en Zaragoza en el año 40 d.C., cuando él estaba desanimado por la escasa conversión de los habitantes de la ciudad. Como señal de su apoyo, la Virgen dejó un pilar de jaspe, sobre el cual se construyó el primer templo en su honor. Con el tiempo, este pequeño santuario evolucionó hasta convertirse en la majestuosa basílica que conocemos hoy.

Las obras de la actual Basílica comenzaron en 1681 y se extendieron hasta el siglo XX. Su arquitectura barroca, con sus impresionantes cúpulas y torres, la convierten en una de las construcciones religiosas más impresionantes de España.

Significado de la Virgen del Pilar en Zaragoza

La Virgen del Pilar es la patrona de Zaragoza y de España, y su imagen es venerada por millones de fieles. Su festividad, el 12 de octubre, es una de las celebraciones más importantes del país, con una gran afluencia de peregrinos y visitantes que acuden a rendirle homenaje.

Las Fiestas del Pilar se celebran cada año en Zaragoza en honor a la Virgen. Durante estos días, la ciudad se llena de eventos culturales, conciertos, ferias y actividades tradicionales. Uno de los momentos más emotivos es la Ofrenda de Flores, en la que miles de personas llevan flores a la Virgen, formando un impresionante manto floral en la plaza del Pilar.

Curiosidades

  • La talla de la Virgen del Pilar mide solo 39 centímetros, pero descansa sobre un pilar de jaspe de 1,70 metros.
  • La Basílica fue bombardeada en 1936 durante la Guerra Civil, pero ninguna de las bombas explotó.
  • Los días 2, 12 y 20 de cada mes, la Virgen no lleva manto, permitiendo ver el pilar que la sostiene.

Se puede subir a una de las torres de la Basílica para disfrutar de una vista panorámica de Zaragoza.

La entrada a la Basílica es gratuita, pero si deseas subir a la torre para disfrutar de las vistas, el precio es de aproximadamente 3€.

La Basílica está abierta todos los días y se pueden asistir a misas y recorridos guiados.


Ofrenda de la Flores, Fiestas del Pilar

Ofrenda de la flores de la virgen del Pilar

La Ofrenda de Flores es uno de los actos más emblemáticos de las Fiestas del Pilar en Zaragoza. Se celebra cada 12 de octubre, cuando miles de personas, vestidas con trajes tradicionales, recorren las calles de la ciudad para llevar flores a la Virgen del Pilar. Este evento es una muestra de devoción y cultura, y transforma la Plaza del Pilar en un impresionante manto floral.

Historia y significado

La Ofrenda de Flores comenzó en 1958 como un acto popular dentro de las festividades del Pilar. Desde entonces, ha crecido hasta convertirse en una de las mayores ofrendas florales del mundo. La imagen de la Virgen se coloca sobre una estructura piramidal en el centro de la plaza, y los participantes depositan sus flores a lo largo del día, creando un espectacular tapiz de colores y aromas.

Cómo participar

Cualquier persona puede unirse a la Ofrenda, ya sea de manera individual o formando parte de un grupo organizado. Los grupos suelen inscribirse previamente y tienen horarios asignados para desfilar. La procesión comienza temprano en la mañana y se extiende hasta la noche, con miles de oferentes pasando por la plaza.

Curiosidades

  • La estructura donde se coloca la Virgen mide más de 15 metros de altura y puede albergar millones de flores.
  • En algunas ediciones, la Ofrenda ha contado con más de 1000 grupos inscritos, lo que la convierte en un evento multitudinario.
  • La tradición ha evolucionado con el tiempo, y ahora se permite que los participantes lleven flores de diferentes tipos y colores, creando un mosaico visual impresionante.

La Catedral de San Salvador, La Seo de Zaragoza

Catedral de San Salvador,, La Seo de Zaragoza joya arquitectonica, una de las dos catedrales

La Catedral de San Salvador, más conocida como La Seo de Zaragoza, es una joya arquitectónica que refleja la historia y la diversidad cultural de la ciudad. Es una de las dos catedrales de Zaragoza, junto con la Basílica del Pilar, y ha sido testigo de siglos de evolución artística y religiosa.

Historia

La Seo se levanta sobre el antiguo foro romano de Caesaraugusta y la mezquita mayor de Saraqusta, lo que demuestra la influencia de distintas civilizaciones en su construcción. Su origen se remonta al siglo XII, cuando se adaptó la mezquita a una iglesia románica. A lo largo de los siglos, ha sufrido numerosas ampliaciones y reformas, incorporando elementos góticos, mudéjares, renacentistas y barrocos.

En 1318, el papa Juan XXII la declaró catedral, convirtiéndola en el centro religioso de la ciudad. Durante la Edad Media, fue el lugar de coronación de los reyes de Aragón y un símbolo del poder eclesiástico.

Curiosidades

  • Su cimborrio mudéjar es una de las obras más destacadas del arte mudéjar aragonés y está declarado Patrimonio de la Humanidad.
  • La torre barroca fue diseñada por el arquitecto italiano Juan Bautista Contini en el siglo XVII.
  • En su interior alberga el Museo de Tapices, con una colección de más de 60 piezas de gran valor artístico.
  • La Seo fue elegida como la catedral más bonita de España en una votación de Lonely Planet.

Cómo visitarla y precios

La Seo se encuentra en la Plaza de La Seo, junto a la Plaza del Pilar. Para acceder a la catedral y al Museo de Tapices, hay que pagar una entrada de aproximadamente 4€.

La parroquieta, una capilla anexa con un espectacular artesonado mudéjar, tiene acceso libre.


Palacio de la Aljafería

Palacio de la Aljafería, arcos de herradura y decoraciones geométricas propias del arte islámico

El Palacio de la Aljafería es una joya arquitectónica de Zaragoza y uno de los monumentos más importantes de la ciudad. Su historia refleja la evolución de la región desde la época islámica hasta la actualidad.

Historia

Construido en el siglo XI por el rey taifa Al-Muqtadir, la Aljafería fue concebida como un palacio de recreo y símbolo del poder islámico en la península ibérica. Su diseño incluye arcos de herradura y decoraciones geométricas propias del arte islámico. Tras la Reconquista, el palacio fue adaptado como residencia de los Reyes Católicos, quienes añadieron elementos góticos y renacentistas. En el siglo XIX, sufrió un periodo de abandono hasta que fue restaurado en el siglo XX. Hoy en día, alberga las Cortes de Aragón, el parlamento de la comunidad autónoma.

Curiosidades

  • Es el único palacio islámico conservado en España fuera de Andalucía.
  • Su Torre del Trovador inspiró la ópera Il Trovatore de Verdi.
  • Ha sido utilizado como fortaleza, cárcel y cuartel militar a lo largo de los siglos.
  • Su Salón Dorado es una de las estancias más impresionantes, con una decoración mudéjar espectacular.

Horarios y precios

El Palacio de la Aljafería abre todos los días del año con los siguientes horarios:

  • De noviembre a marzo: de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:30 horas.
  • De abril a octubre: de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas.

Los precios de entrada son:

  • Entrada general: 5€.
  • Tarifa reducida (jubilados y estudiantes): 1€.
  • Menores de 12 años: entrada gratuita.
  • Días gratuitos: primer domingo y lunes de cada mes (solo por la tarde).

Puente de Piedra

Puente de Piedra es uno de los monumentos más emblemáticos de Zaragoza,

El Puente de Piedra es uno de los monumentos más emblemáticos de Zaragoza, con una historia que se remonta a siglos atrás y una gran cantidad de curiosidades que lo hacen único.

Historia

El puente actual fue construido en el siglo XV, aunque existen referencias de que en época romana ya había un puente en el mismo lugar. Este puente romano fue destruido en el siglo IX y reconstruido por Abderramán II en el año 839. Sin embargo, el puente que conocemos hoy comenzó a construirse en 1401 bajo la dirección de Gil de Menestral y fue inaugurado en 1440. Su estructura de piedra sillar lo convirtió en una obra clave para las comunicaciones en el noreste de la península ibérica.

A lo largo de los siglos, el Puente de Piedra ha sufrido varias remodelaciones y ha sido testigo de eventos históricos importantes, como los Sitios de Zaragoza durante la Guerra de la Independencia. También ha resistido riadas devastadoras, como la de 1643, que destruyó parte de su estructura.

Curiosidades

  • Leones de bronce: En 1991 se añadieron cuatro leones de bronce, obra del escultor Francisco Rallo Lahoz, que custodian sus entradas y simbolizan la fuerza de la ciudad.
  • Un arco enterrado: Uno de sus siete arcos quedó sepultado bajo el Paseo Echegaray y Caballero, lo que lo convierte en una curiosidad arquitectónica.
  • Molino en sus pilares: En el pasado, el puente tuvo un molino, cuya base aún puede verse en uno de sus pilares.
  • Peaje medieval: Durante siglos, cruzar el puente implicaba pagar un peaje, y los pueblos cercanos contribuían a su mantenimiento.

Hoy en día, el Puente de Piedra sigue siendo un punto neurálgico de Zaragoza, ofreciendo unas vistas espectaculares de la Basílica del Pilar y del río Ebro.


Museos de Zaragoza

Parque Grande José Antonio Labordeta, restos de la plaza pública, el mercado, el sistema de alcantarillado y otros elementos que muestran cómo era la vida en la antigua ciudad

Museo del Foro de Caesaraugusta

Este museo es una ventana al pasado romano de Zaragoza. Se encuentra en el lugar donde estaba el foro de Caesaraugusta, el centro político, comercial y religioso de la ciudad en época romana. En su interior, se pueden ver restos de la plaza pública, el mercado, el sistema de alcantarillado y otros elementos que muestran cómo era la vida en la antigua ciudad. También cuenta con una exposición de objetos encontrados en excavaciones arqueológicas, como cerámicas y monedas.

  • Horario: Martes a sábado de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00. Domingos y festivos de 10:00 a 14:30.
  • Precio: Entrada general 4€, reducida 3€, gratuita para menores de 8 años.

Otros museos de Zaragoza

Aquí tienes una breve reseña de otros museos destacados:

Museo Goya: Alberga una colección de obras de Francisco de Goya, incluyendo sus famosos grabados.

  • Horario: Martes a sábado de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00. Domingo de 10:00 a 14:00.
  • Precio: Entrada general 8€.

Museo Pablo Gargallo: Dedicado al escultor Pablo Gargallo, con una colección de sus obras en un palacio renacentista.

  • Horario: Martes a sábado de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00.
  • Precio: Entrada general 4€.

Museo de Zaragoza: Recorrido por la historia de la ciudad desde la prehistoria hasta el siglo XX.

  • Horario: Martes a sábado de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00. Domingo de 10:00 a 14:00.
  • Precio: Entrada gratuita.

Museo de las Termas Públicas de Caesaraugusta: Muestra los restos de las antiguas termas romanas de la ciudad.

  • Horario: Martes a sábado de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00.
  • Precio: Entrada general 4€.

Otros Lugares Imprescindibles de Zaragoza

Parque Grande José Antonio Labordeta

Murallas Romanas

Las Murallas Romanas de Zaragoza son restos de la antigua Caesaraugusta, la ciudad romana que existió en el actual territorio zaragozano. Se construyeron en el siglo I d.C. y originalmente tenían una extensión de más de 3 km, con unas 120 torres defensivas. Hoy en día, se conservan algunos fragmentos en la Plaza de César Augusto, junto a la estatua del emperador.

Mercado Central

El Mercado Central de Zaragoza, también conocido como Mercado de Lanuza, es un edificio modernista inaugurado en 1903. Es el principal mercado de abastos de la ciudad y ofrece una gran variedad de productos frescos, desde frutas y verduras hasta carnes y pescados. Su estructura de hierro y cristal es una joya arquitectónica.

Horario:

  • Lunes a viernes: 9:00 - 14:00 y 17:30 - 20:00.
  • Sábados: 9:00 - 14:30.
  • Precio: Entrada gratuita.

Arco del Deán

El Arco del Deán es un pasadizo medieval que une la Casa del Deán con la Catedral de La Seo. Fue construido en el siglo XIII y es uno de los rincones más pintorescos de Zaragoza. Su estructura gótica-mudéjar es única y ha sido testigo de siglos de historia.

El Tubo

El Tubo es la zona más famosa de Zaragoza para disfrutar de tapas y gastronomía. Se trata de un entramado de calles estrechas llenas de bares y restaurantes con una gran variedad de platos típicos aragoneses. Es el lugar ideal para probar ternasco de Aragón, croquetas caseras y patatas bravas.

Parque Grande José Antonio Labordeta

Este parque es el pulmón verde de Zaragoza, con más de 44 hectáreas de jardines, fuentes y esculturas. Es perfecto para pasear, hacer deporte o simplemente relajarse. En su interior se encuentra el Jardín Botánico, el Monumento a Alfonso I el Batallador y el Tren Turístico, que recorre el parque.

Tren turístico: 3€ por persona.

Invierno (de noviembre a marzo):

  • Viernes por la tarde, sábados, domingos y festivos: de 11:00 a 14:00 y de 16:30 a 19:30.

Verano (del 15 de junio al 12 de septiembre):

  • Todos los días: de 10:30 a 14:00 y de 18:00 a 22:00.

Puerta del Carmen

La Puerta del Carmen es la única puerta que se conserva de las antiguas murallas de Zaragoza. Fue construida en 1789 y jugó un papel clave en la Guerra de la Independencia contra los franceses. Aún se pueden ver las marcas de los proyectiles en su estructura.

Patio de la Infanta

El Patio de la Infanta es una joya del Renacimiento aragonés, originalmente parte de la Casa Zaporta. Fue desmontado y llevado a París en el siglo XX, pero posteriormente fue recuperado y hoy se encuentra en la sede de Ibercaja. Su decoración es impresionante, con columnas esculpidas y tapices históricos.

Horario:

  • Lunes a sábado: 11:00 - 14:00 y 17:00 - 20:00.
  • Domingos y festivos: 11:00 - 14:00.

Precio:

  • Entrada general: 3€.
  • Menores de 18 años y mayores de 65: 1,50€.

Recinto Expo 2008

El Recinto Expo 2008 es un espacio moderno que conserva algunas de las estructuras de la Exposición Internacional de Zaragoza 2008, como el Pabellón Puente, la Torre del Agua y el Acuario de Zaragoza. También alberga el Parque del Agua, un gran espacio verde con actividades al aire libre.

El Acuario de Zaragoza es el acuario fluvial más grande de Europa y cuenta con una impresionante variedad de especies de agua dulce de todo el mundo. Sus horarios de visita son los siguientes:

  • De lunes a jueves: de 11:00 a 19:00.
  • De viernes a domingo: de 10:00 a 20:00.
  • 24 y 31 de diciembre: de 10:00 a 14:00.

El último acceso al acuario es una hora antes del cierre, ya que las taquillas cierran en ese momento.

  • Acuario de Zaragoza: Entrada general 20€.

Parque del Agua Luis Buñuel

Este parque es el más grande de Zaragoza, con más de 120 hectáreas de naturaleza, lagos y zonas deportivas. Se pueden realizar actividades como piragüismo, paseos en bicicleta y golf. También cuenta con un spa y un centro ecuestre.

  • Horario: Abierto 24 horas.
  • Precio: Entrada gratuita.
  • Actividades deportivas: Precio variable según la actividad.

Recomendaciones

Bares y pubs

  • Bar 269: Un bar acogedor con una excelente selección de bebidas y un ambiente relajado.
  • The Bronson Bar: Con una decoración única y una gran variedad de cócteles.
  • Bull McCabes Irish Bar: Un clásico pub irlandés con buena música y ambiente.

Restaurantes

  • La Republicana: Famoso por su cocina tradicional y su decoración vintage.
  • Mi Secreto: Un restaurante con una propuesta gastronómica moderna y platos de alta calidad.

Ocio nocturno

Si buscas diversión nocturna, Zaragoza tiene varias opciones:

  • Casco Viejo y El Tubo: Zona de bares y pubs con gran ambiente.
  • Moncasi y Royo: Áreas populares entre jóvenes y estudiantes.
  • Kenbo: Discoteca con DJ y zonas VIP.
  • Supernova Club: Con espectáculos y animación.
  • Sala Reset: Ideal para los amantes de la música electrónica.

Alojamientos

Hoteles

  • Hotel Alfonso Zaragoza: Ubicado en el centro
  • B&B HOTEL Zaragoza Plaza Mozart: Opción económica 
  • Hotel Río Arga: Situado en el casco histórico

Pensiones

  • OYO Pensión Fortea: Alojamiento sencillo
  • Pensión MIRAFLORES: Opción económica 

Si buscas una zona específica para alojarte, el Casco Antiguo y el Centro Moderno son las mejores opciones para estar cerca de los principales atractivos turísticos.

También puedes considerar Delicias, Romareda o Arrabal, que ofrecen precios más accesibles.

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios