


Alcalá de Henares se encuentra a unos 35 km al noreste de Madrid, en la Cuenca del Henares, un valle fluvial que ha sido clave en su desarrollo histórico. Su ubicación estratégica la convirtió en un importante enclave comercial y cultural desde la época romana.
🏛️ Historia desde sus orígenes
La historia de Alcalá de Henares se remonta a la prehistoria, con asentamientos carpetanos en la zona. Posteriormente, los romanos fundaron la ciudad de Complutum, que se convirtió en un núcleo urbano clave en la provincia Tarraconense.
Durante la Edad Media, la ciudad pasó a manos visigodas y luego musulmanas, con la construcción de Alcalá la Vieja, una fortaleza defensiva. En el siglo XI, tras la conquista cristiana, la ciudad comenzó a desarrollarse como un centro religioso y cultural.
En 1499, el Cardenal Cisneros fundó la Universidad de Alcalá, que se convirtió en uno de los principales focos intelectuales de España. En el siglo XIX, la ciudad sufrió un declive tras el traslado de la universidad a Madrid, pero en el siglo XX recuperó su esplendor con la restauración de su casco histórico.
🏢 Qué ver
- Universidad de Alcalá: Fundada en el siglo XV, es Patrimonio de la Humanidad y un referente del Renacimiento español.
- Casa Natal de Cervantes: Museo dedicado al autor de Don Quijote de la Mancha.
- Catedral Magistral: Única catedral magistral de España, con una gran historia religiosa.
- Corral de Comedias: Uno de los teatros más antiguos de Europa, con representaciones desde el siglo XVII.
- Palacio Laredo: Un edificio neomudéjar con una impresionante colección artística.
- Complutum: Yacimiento arqueológico de la antigua ciudad romana.
- Castillo de Alcalá la Vieja: Restos de la fortaleza musulmana que protegía la ciudad.
🔍 Curiosidades
- Ciudad Patrimonio de la Humanidad: Alcalá de Henares fue declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO en 1998.
- San Diego de Alcalá: Sus restos se conservan en la Catedral Magistral y dieron nombre a la ciudad de San Diego (EE.UU.).
- Sociedad de Condueños: Primera asociación privada en Europa dedicada a la conservación del patrimonio histórico.
- Rosquillas de Alcalá: Dulce típico de la ciudad, famoso en toda España.
🎡 Actividades turísticas
- Ruta Cervantina: Recorrido por los lugares relacionados con Miguel de Cervantes.
- Festival de Clásicos: Representaciones teatrales en el Corral de Comedias.
- Semana Cervantina: Eventos culturales en honor al escritor.
- Visitas guiadas: Tours por la universidad, el casco histórico y Complutum.
🌿 Alrededores
- Parque Natural de los Cerros: Ideal para senderismo y naturaleza.
- Castillo de Torrejón de Ardoz: Fortificación medieval cercana.
- Laguna de San Juan: Espacio natural protegido con gran biodiversidad.
- Monasterio de San Bernardo: Conjunto histórico con una impresionante iglesia barroca.
Alcalá de Henares es una ciudad con un legado histórico y cultural único, perfecta para una visita desde Madrid
Universidad de Alcalá de Henares

La Universidad de Alcalá de Henares es una de las instituciones académicas más antiguas y prestigiosas de España. Fundada en 1499 por el Cardenal Cisneros, ha sido un referente del humanismo y la educación en Europa.
🏛️ Historia del edificio
El edificio más emblemático de la universidad es el Colegio Mayor de San Ildefonso, que fue el centro de la estructura universitaria diseñada por Cisneros. Su construcción comenzó en 1499, y su impresionante fachada plateresca fue terminada en 1553 por Rodrigo Gil de Hontañón.
El conjunto arquitectónico conserva varios patios históricos, como el Patio de Santo Tomás de Villanueva, el Patio de los Filósofos y el Patio Trilingüe. Además, destacan el Paraninfo, donde se entregan los Premios Cervantes, y la Capilla de San Ildefonso, que alberga el sepulcro del Cardenal Cisneros.
El Cardenal Cisneros fue el gran impulsor de la universidad, con la visión de crear un centro de estudios basado en el humanismo renacentista. Su legado se refleja en la arquitectura del Colegio Mayor y en la importancia que tuvo la universidad en la formación de intelectuales y teólogos
📚 Historia de la Universidad
La Universidad de Alcalá fue la primera ciudad universitaria planificada del mundo y sirvió de modelo para otras universidades europeas. Durante el Siglo de Oro, se convirtió en un gran centro del saber, con profesores y alumnos como Nebrija, Lope de Vega, Quevedo y Calderón de la Barca.
En el siglo XVIII, la universidad otorgó el grado de doctora en Filosofía a la primera mujer en España, María Isidra de Guzmán y de la Cerda. Sin embargo, en 1836, la institución fue trasladada a Madrid, y el edificio quedó en desuso hasta su recuperación en el siglo XX.
.⏰ Horario de visitas y precios
Las visitas guiadas incluyen el Colegio Mayor de San Ildefonso y la Capilla de San Ildefonso.
- Horario: Todos los días por la mañana, con visitas cada 30 minutos desde las 10:00 hasta las 13:00 h.
- Duración: 45 minutos.
- Precio: 6 € (puede haber tarifas reducidas).
Si quieres más información o reservar una visita, puedes hacerlo en la web oficial.
Catedral Magistral, Alcalá de Henares

Una catedral magistral es un templo que tiene la particularidad de que todos sus canónigos deben ser doctores en teología. Este título es extremadamente raro y solo lo poseen dos iglesias en el mundo: la Catedral Magistral de Alcalá de Henares y la Catedral de San Pedro en Lovaina, Bélgica.
El título de "magistral" fue otorgado a la catedral de Alcalá de Henares en 1519 gracias al impulso del Cardenal Cisneros, quien quería elevar el nivel intelectual del clero. Esto reflejaba la estrecha relación entre la catedral y la Universidad de Alcalá, fundada por Cisneros en 1499.
La Catedral Magistral de Alcalá de Henares, dedicada a los Santos Justo y Pastor, es uno de los templos más importantes de la ciudad y un referente histórico y arquitectónico.
🏛️ Historia
La catedral se levanta sobre el lugar donde, según la tradición, fueron martirizados los Santos Justo y Pastor en el año 304. En el siglo XV, el Cardenal Cisneros impulsó la construcción del actual edificio en estilo gótico tardío, encargando la obra a los arquitectos Antón y Enrique Egas.
En 1519, el templo recibió el título de Magistral. En 1991, con la reinstauración de la diócesis de Alcalá, la iglesia adquirió la dignidad de Catedral.
🔍 Curiosidades
- Torre renacentista: Diseñada por Rodrigo Gil de Hontañón, ofrece una vista espectacular del casco histórico.
- Claustro herreriano: Alberga un Centro de Interpretación y una colección de lápidas de antiguos canónigos.
- Museo de la Catedral: Contiene piezas de gran valor, como el cáliz de Cisneros y un tríptico flamenco de la Adoración de los Reyes Magos.
⏰ Horario de visitas y precios
Horario:
- Lunes a sábado: 10:00 - 14:00 h.
Precios:
- Visita guiada/audioguiada: 3,00 €.
- Visita no guiada: 2,00 €.
- Visita a la torre: 2,00 €.
Durante los actos litúrgicos, no está permitida la visita.
Si quieres más información o reservar una visita, puedes hacerlo en la web oficial.
Palacio Laredo

El Palacio Laredo, ubicado en Alcalá de Henares, es una joya arquitectónica de estilo neomudéjar construida en el siglo XIX. Su diseño único y su historia lo convierten en un lugar fascinante para visitar.
🏛️ Historia
El palacio fue construido en 1886 por Manuel José de Laredo, un arquitecto, pintor y restaurador apasionado por la historia. Laredo diseñó el edificio como su residencia personal, incorporando elementos arquitectónicos de distintas épocas y reutilizando materiales de antiguos edificios de Toledo, Jaén, Guadalajara y Alcalá.
En su interior, destacan salas decoradas con estilos mudéjar, gótico, hispano-musulmán y neoclásico, reflejando la obsesión de Laredo por la historia y el arte. Actualmente, el palacio alberga el Centro Internacional de Estudios Históricos Cisneros y el Museo Cisneriano, donde se conserva un ejemplar de la Biblia Políglota Complutense.
🔍 Curiosidades
- Torre del reloj: Inspirada en un minarete, con una cúpula de cerámica verde y blanca.
- Salón de Reyes: Decorado con frescos de monarcas castellanos y una bóveda con constelaciones medievales.
- Sala árabe: Con yeserías y azulejos que evocan la Alhambra de Granada.
- Materiales reciclados: Se usaron restos arqueológicos de distintos lugares de España.
⏰ Horarios de visita y precios
Horario:
- Todos los días: 10:30 - 14:00 h (última entrada a las 13:30 h).
- Tardes: 16:30 - 19:00 h (última entrada a las 18:30 h).
Precio:
- Entrada general: 1 €.
- Visitas guiadas: 2,50 € (actualmente suspendidas).
Si quieres más información, puedes consultar la web oficial.
Complutum

Complutum fue una ciudad romana situada en lo que hoy es Alcalá de Henares, en la Comunidad de Madrid. Fue un importante núcleo urbano en la provincia Tarraconense y tuvo un papel clave en la organización territorial del Imperio Romano en la península ibérica.
🏛️ Historia
Complutum fue fundada en el siglo I a.C., durante el reinado de Augusto, y se convirtió en una ciudad próspera gracias a su ubicación estratégica entre varias rutas comerciales. Su trazado urbano seguía el modelo romano clásico, con calles organizadas en una cuadrícula y un foro central que servía como punto de encuentro y comercio.
Durante el siglo III, la ciudad experimentó una gran reforma urbana, con la construcción de nuevos edificios públicos y mejoras en su infraestructura. Sin embargo, a finales del siglo IV y principios del siglo V, Complutum comenzó a ser abandonada debido a la crisis del Imperio Romano y la llegada de los visigodos.
🏢 Edificios y restos arqueológicos
- Foro romano: Centro político y comercial de la ciudad, donde se realizaban reuniones y transacciones.
- Casa de los Grifos: Una de las viviendas mejor conservadas, con impresionantes pinturas murales.
- Casa de Hippolytus: Un edificio vinculado a una escuela de jóvenes aristócratas, con mosaicos y restos de termas.
- Basílica: Espacio religioso y administrativo, donde se realizaban ceremonias oficiales.
- Red de saneamiento: Complutum contaba con un avanzado sistema de alcantarillado y abastecimiento de agua.
🔍 Curiosidades
- Grafitis romanos: En la Casa de los Grifos se han encontrado inscripciones y dibujos hechos por los habitantes de la época.
- Moneda de Nerón: Se halló un áureo de la época del emperador Nerón, cuyo valor equivalía a la mitad del sueldo anual de un soldado.
- Animales exóticos: En la Casa de Hippolytus se han encontrado restos de pelícanos y otras especies poco comunes en la península.
⏰ Horario de visitas y precios
Horario:
- Martes a domingo: 10:00 - 14:00 h.
Entrada: Gratuita.
Si quieres más información, puedes consultar la web oficial.
Monasterio de San Bernardo

El Monasterio de San Bernardo, ubicado en el corazón de Alcalá de Henares, es un impresionante ejemplo de arquitectura barroca fundado en 1613 por el Cardenal Bernardo de Sandoval y Rojas. Este monasterio fue concebido para albergar una comunidad de monjas bernardas, y su diseño combina elementos religiosos con un estilo arquitectónico innovador para la época.
🏛️ Historia
El monasterio fue construido sobre terrenos que en la Edad Media formaban parte del barrio morisco de la ciudad. El arquitecto Juan Gómez de Mora, conocido por otras obras emblemáticas en Madrid, diseñó la iglesia con una planta elíptica poco común en la arquitectura conventual española.
A lo largo de los siglos, el monasterio se convirtió en un importante centro religioso y cultural. Sin embargo, con el paso del tiempo, y debido a las desamortizaciones y la evolución de la sociedad, el convento perdió su función original y dejó de ser habitado por las monjas en el año 2000. Desde entonces, el edificio se ha restaurado y es utilizado para actividades culturales y como museo de arte religioso.
🔍 Curiosidades
- Cúpula ovalada: Su estructura es una de las más grandes de su tipo en España y destaca por su diseño elegante.
- Retablo-baldaquino: Un elemento característico del templo, con influencias italianas y pinturas de artistas renombrados.
- Vínculo con Cervantes: El fundador del monasterio, el Cardenal Sandoval y Rojas, apoyó a escritores del Siglo de Oro, incluyendo a Miguel de Cervantes.
⏰ Horario de visitas y precios
Las visitas se organizan para conocer su historia y admirar su arquitectura.
Visitas individuales guiadas:
- De martes a domingo: 12:15 h y 13:15 h.
- Duración: Aproximadamente 45 minutos.
- Precio: 3 €.
-
Visitas para grupos:
- Se realizan bajo reserva previa.
Este monasterio es un reflejo de la riqueza histórica y artística de Alcalá de Henares, y su visita es una oportunidad única para adentrarse en la cultura de la ciudad.
Ruta del Castillo Árabe, Alcalá la Vieja

La Ruta del Castillo Árabe en Alcalá de Henares es un recorrido fascinante que permite explorar los restos de Alcalá la Vieja, una antigua fortaleza islámica construida en el siglo IX. Esta ruta atraviesa el Parque de los Cerros, un entorno natural con paisajes espectaculares y una gran riqueza histórica.
🏞️ Detalles de la ruta
Tipo de recorrido: Lineal.
Distancia: Aproximadamente 8 km ida y vuelta.
Tiempo estimado:
- A pie: 3,5 horas.
- En bicicleta: 2 horas.
Dificultad: Moderada, con algunos desniveles.
Señalización: Balizas de color azul.
🏰 El Castillo
El Castillo de Alcalá la Vieja, también conocido como Qal’at ‘Abd al-Salam, fue construido por los musulmanes en el siglo IX como parte del sistema defensivo de la Marca Media de Al-Ándalus. Su ubicación estratégica en lo alto de un cerro permitía controlar el valle del río Henares, una vía de comunicación clave entre Toledo y Zaragoza.
Inicialmente, la fortaleza era una simple atalaya destinada a la vigilancia, pero con el tiempo se convirtió en un núcleo urbano fortificado. En el siglo XI, la ciudad de Complutum (actual Alcalá de Henares) quedó prácticamente abandonada, y la población se trasladó a este nuevo asentamiento protegido por el castillo.
En 1118, la fortaleza fue conquistada por los cristianos bajo el mando del arzobispo de Toledo Bernardo de Sedirac, lo que permitió la recuperación del núcleo urbano original al otro lado del río. A pesar de su importancia en la defensa de la región, el castillo perdió relevancia con el paso de los siglos y fue abandonado en el siglo XV.
Hoy en día, se conservan restos de la muralla, la torre albarrana, el arco califal de entrada, varios aljibes y estructuras que formaban parte del recinto fortificado.
🔍 Qué ver en la ruta
- Aula de la Naturaleza Los Cerros: Punto de inicio con información sobre el entorno.
- Camino de la Alvega: Sendero rodeado de vegetación de ribera.
- Cerro Malvecino: Mirador con vistas panorámicas.
- Ruinas del Castillo de Alcalá la Vieja: Restos de la fortaleza islámica y su antiguo núcleo urbano.
🔍 Curiosidades
- Vistas espectaculares: Desde lo alto de las ruinas se puede ver el valle del río Henares y el monte de la Tortuga.
- Cuevas cercanas: En la zona hay varias cuevas naturales, como la Cueva de los Gigantones.
- Ermitas medievales: Se han encontrado restos de antiguas ermitas cristianas en los alrededores.
Si te interesa hacer la ruta, puedes consultar más detalles en la página oficial de turismo de Alcalá de Henares.
Recomendaciones
La gastronomía de Alcalá de Henares tiene una fuerte influencia castellana y cervantina, con platos y dulces que han perdurado a lo largo de los siglos. Aquí tienes algunos de los productos más típicos de la ciudad:
🍽️ Platos tradicionales
- Duelos y Quebrantos: Un plato mencionado en Don Quijote de la Mancha, elaborado con huevos revueltos, chorizo y jamón.
- Migas: Pan desmigado frito con ajo, pimentón y tocino, una receta de origen campesino.
- Sopas de ajo: Plato humilde pero sabroso, con ajo, pan, pimentón y huevo.
🍬 Repostería típica
- Costrada de Alcalá: Un milhojas de hojaldre relleno de crema y merengue, cubierto con almendra tostada.
- Rosquillas de Alcalá: Dulces bañados en una capa de azúcar y huevo, con una textura crujiente.
- Almendras garrapiñadas: Almendras caramelizadas, elaboradas tradicionalmente por las monjas clarisas.
- Tejas y Penitentes: Dulces típicos de Semana Santa, con almendra y azúcar.
🏛️ Curiosidades gastronómicas
- Influencia cervantina: Muchos platos de Alcalá aparecen en El Quijote, reflejando la cocina de la época.
- Pastelería histórica: La repostería alcalaína tiene siglos de tradición y es famosa en toda España.
- Venta en conventos: Algunas recetas, como las almendras garrapiñadas, se pueden comprar directamente en conventos de la ciudad.
Si te interesa probar estos productos, puedes encontrarlos en pastelerías y restaurantes locales.
Donde Comer:
De Tapas:
- Indalo Tapas Alcalá Garena: Un clásico en la ciudad, famoso por sus tapas generosas con la bebida.
- Indalo Tapas Alcalá Ensanche: Otra sucursal de Indalo Tapas, con una amplia variedad de opciones.
- El Lagar de Rusty: Ubicado en la Calle Mayor, ofrece tapas tradicionales con un toque moderno.
- Las Cuadras de Rocinante: Un mesón con ambiente castellano y tapas típicas de la región.
- Don Quijote y Sancho: Inspirado en la obra de Cervantes, con una selección de tapas variadas.
- Bar d' Tapas: Un sitio acogedor con una gran oferta de tapas y raciones.
- BrasaBar Bambú: Con una propuesta de tapas a la brasa y sabores intensos.
Restaurantes
- La Pizzeria Casera: Un lugar acogedor en la Calle Santiago, especializado en pizzas artesanales con ingredientes frescos.
- Ébano Gastro Experience: Ubicado en la Calle San Diego, ofrece una propuesta gastronómica moderna con platos creativos y una presentación cuidada.
- Lia Restaurant: Situado en la Calle Mayor, combina cocina mediterránea con un toque innovador.
- Las Cuadras de Rocinante: Un mesón tradicional en la Calle Carmen Calzado, perfecto para disfrutar de platos típicos castellanos.
- Sauz Restaurante: En la Calle Vaqueras, destaca por su cocina de autor y su ambiente elegante.
- Shiva Nepali Indian Restaurant and Bar: Para los amantes de la comida india y nepalí, este restaurante en la Avenida de la Alcarria ofrece sabores auténticos y especiados.
Añadir comentario
Comentarios